Estos son los quesos de Asturias que están entre los mejores del mundo: de un Gamonéu «súper oro» al sello del chef José Andrés

Cristina Centeno
C. Centeno REDACCIÓN

SABE BIEN

Cueva de maduración de queso Gamonéu
Cueva de maduración de queso Gamonéu Turismo Asturias / Pelayo Lacazette

Varias queserías de la región han conseguido hacerse con medallas en los World Cheese Awards, considerados los «Oscar» del sector, que este año se celebraron en Noruega

30 oct 2023 . Actualizado a las 17:57 h.

Hace dos años Oviedo acogía la celebración de los World Cheese Awards, los premios de mayor prestigio en el universo quesero, considerados los «Oscar» del sector. Asturias jugaba en casa y la importante presencia de queserías de la región hizo que hasta 50 productos elaborados aquí obtuvieran una medalla. En esta ocasión y tras pasar por Gales el año pasado, la localidad noruega de Trondheim fue la anfitriona de un certamen en el que participaron más de 4.500 quesos procedentes de 43 países.

Quizá la distancia hizo que menguara la presencia asturiana, pero algunos de los quesos producidos en la región han vuelto a brillar en el campeonato. En esta ocasión fue un queso azul del país anfitrión el que se alzó con el máximo galardón, Nidelven Blå, de la quesería noruega Gangstad Gårdsysteri.

En esta edición de los premios hay presencia asturiana en todas las categorías: súper oro, oro, plata y bronce. En la primera posición se encuentran los quesos con mayor puntuación, que optaron a ser el mejor del mundo y tan solo se han quedado un escalón por debajo. Aquí se puede encontrar el queso Gamonéu de Central Lechera Asturiana (Corporación Alimentaria Peñasanta SA), acogido a la Denominación de Origen Protegida.

Pertenece a la línea Maestro Quesero, una gama que aglutina diferentes tipos de quesos asturianos con denominación o indicación geográfica protegida. «Elaborados en queserías de manera artesanal, respetan la tradición y las recetas originales», describen en la propia página web de Central Lechera Asturiana.

También otro producto de Corporación Alimentaria Peñasanta (Capsa) ha recibido una medalla de oro en esta nueva edición de los World Cheese Awards celebrada en Noruega. En este caso el queso Cabrales Cueva del Molín, elaborado artesanalmente con leche cruda de vaca y madurado en cueva natural durante tres meses, bajo el sello Central Lechera Asturiana.

En cuanto a las medallas de plata, los quesos asturianos han sumado dos en esta edición de los «Oscar» del sector. El Cabrales Selecto DOP de la quesería Vega de Tordín, ubicada en Arenas de Cabrales, que ha acumulado numerosos reconocimientos en los últimos años. Se trata, explican en su página web, de piezas seleccionadas mediante cuidados intensivos y catas periódicas que tienen una maduración de entre 60 y 180 días en cuenta natural. Describen, además, que tiene una textura muy untuosa y sabor intenso.

Además, la Corporación Alimentaria Peñasanta sumó una plata con el queso ahumado para sándwich de Central Lechera Asturiana. Detallan que este producto, elaborado en barra de tres kilogramos, es una «renovación» de uno de sus clásicos, ahumado de manera natural con madera de abedul y que ya ha triunfado en anteriores ediciones de estos premios.

Por último, hasta ocho quesos de la región han obtenido medallas de bronce. Dos de ellos pertenecen a la compañía Rey Silo, una quesería artesanal asentada en Pravia. En concreto han resultado premiados el Rey Silo Blanco y el Rey Silo Azul Mamá Marisa. Sobre este último cabe destacar que es el primero de los dos productos que la quesería ha elaborado junto al afamado chef José Andrés y, de hecho, lleva el nombre de su madre, quien le inculcó la pasión por este producto. Elaborado con los ingredientes tradicionales, en el proceso han introducido varias innovaciones de la mano del cocinero mierense.

Por su parte, han sido seis las medallas de bronce cosechadas por la Quesería Alejandro Casielles 1913, asentada en Vega de Poja (Siero). En concreto, han sido premiados los siguientes quesos: cabra mini madurado, queso viejo vaca-cabra selección Caramelo 1913, queso 1913 y Las Tres Amigas, Las Tres Amigas Selección Caramelo 1913, queso de cabra madurado y pata-cabra 1913. Alejandro Casielles 1913 apuesta por una elaboración artesanal exclusiva y limitada, utilizando leches de cabra, vaca y oveja, tanto de ganadería propia como de externas «de la mejor calidad».