El rey sorprendió con su aspecto en la presentación del foro económico «Wake Up Spain!», al que acudió este lunes después de un fin de semana disfrutando del esquí, uno de sus deportes favoritos, en la estación oscense de Formigal
La investigación del CNIO liderada por la investigadora gallega Marisol Soengas también ha identificado este mecanismo de evasión en otros tumores, lo que abre la vía para desarrollar tratamientos más eficaces
El bioquímico madrileño, de 62 años, tiene una gran experiencia en gestión y es apreciado y respetado por sus compañeros, quienes lo consideran como la persona adecuada para dirigir la transición del mayor centro de investigación contra el cáncer de España
La Sociedad Española de Oncología Médica calcula que este año se detectarán 296.103 casos y llama la atención sobre el cáncer de pulmón, que se sigue consolidando entre mujeres
Las complicaciones en el sistema circulatorio, los tumores y las relacionadas con el sistema respiratorio continúan aglutinando el mayor número de fallecidos en el Principado
Las heridas en la piel que no curan son un signo poco conocido pero muy importante de cáncer de piel, además de los lunares que cambian de forma, tamaño o color
La experiencia de la unidad de la Clínica Universidad de Navarra, que ha atendido a 1.037 pacientes, sirve como modelo para los diez futuros centros públicos en España y abre la vía para poder tratar tumores comunes y frecuentes, además de los pediátricos y de difícil localización
«Si viera la muerte muy cerca, igual haría lo mismo», dice una investigadora gallega sobre el caso de la viróloga croata Beata Halassy, que ha reabierto un debate sobre la ética de la autoexperimentación
Marisol Soengas, que recibió un homenaje, un proyecto para diagnosticar el alzhéimer y los creadores de una vacuna contra la garrapata fueron los ganadores
La micosis fungoide es una enfermedad rara que puede manifestarse en forma de manchas en la piel en sus etapas iniciales, lo que dificulta su diagnóstico hasta que evoluciona en un cáncer
El responsable del tratamiento de los datos personales facilitados es La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias, S.A., que los tratará con la finalidad de prestarte los servicios solicitados en virtud de la relación contractual, remitirte comunicaciones sobre productos o servicios de La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias que puedan ser de tu interés en base al interés legítimo, y remitirte comunicaciones comerciales sobre productos o servicios de terceros basadas en tu consentimiento. Tus datos no serán cedidos a terceros, salvo que la cesión esté amparada en la ejecución de un contrato u obligación legal. Puedes oponerte a envíos de comunicaciones comerciales o gestionar tus preferencias publicitarias haciendo clic aquí.
Preferencias publicitarias
En este apartado puedes indicarnos tus preferencias respecto de comunicaciones comerciales, que podremos realizar por medios electrónicos o por teléfono, en función de los datos que nos hayas facilitado.
Te informamos de que La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias podrá enviarte comunicaciones comerciales sobre productos y servicios de La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias en base al interés legítimo, salvo que nos manifiestes tu oposición desmarcando la siguiente casilla:
Recibir comunicaciones comerciales de productos y servicios de La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias, según mi perfil
Por otro lado, si marcas la siguiente casilla consientes que La Voz de GaliciaLa Voz de Asturias te remita información de productos y servicios de otras empresas (incluyendo de otras sociedades del grupo):
Recibir comunicaciones comerciales de productos y servicios de terceras empresas, según mi perfil
Para más información sobre el tratamiento de tus datos y sobre la forma en que puedes ejercitar tus derechos en materia de protección de datos, consulta nuestra política de privacidad