Arranca el último tercio del curso en Segunda: así llega el Oviedo y así llegó los últimos años
AZUL CARBAYÓN

Con la victoria en Burgos, el Real Oviedo pasará la semana como colíder de la categoría junto al Elche: del sexto al primero hay tres puntos. ¿Cómo estaban los azules, a estas alturas de la temporada, en los últimos nueve cursos?
24 feb 2025 . Actualizado a las 10:24 h.La recta final del campeonato liguero en Segunda División ya es una realidad y con el empate sin goles entre Cádiz y Castellón se dio carpetazo al segundo tercio del curso. Ahora solo quedan 14 partidos y nunca desde el regreso al fútbol profesional de 2015 el Real Oviedo ha estado mejor, ni en puntos ni en situación en la tabla. Tras el triunfo en Burgos, los azules -que todavía no han perdido en 2025- son colíderes de la categoría: segundos con 50 puntos, los mismos que un Elche que es líder por el golaveraje. Todo sigue igualado, eso sí, y entre el primer y el sexto puesto solo hay tres puntos.
El equipo de Javi Calleja solo se ha enfrentado dos veces ante uno de los primeros ocho clasificados y acabó con el Oviedo ganándole el golaveraje particular al Almería. De los 14 partidos que quedan por delante, los carbayones jugarán siete en el Tartiere -entre ellos ante Elche y Levante- y otros siete lejos de la capital del Principado -visitarán al Racing, Huesca y Mirandés-. El domingo que viene, Oviedo-Dépor (Carlos Tartiere, 16:15 horas) ¿Cómo estaba el Real Oviedo, a estas alturas de la temporada, en los últimos nueve cursos?
Clasificación Segunda División, jornada 28
1º- Elche CF 50 puntos.
2º- Real Oviedo 50 puntos.
ASCENSO DIRECTO
3º- Real Racing 49 puntos.
4º- SD Huesca 48 puntos.
5º- CD Mirandés 48 puntos.
6º- UD Levante 47 puntos.
PROMOCIÓN DE ASCENSO
7º- UD Almería 46 puntos.
8º- Granada CF 43 puntos.
9º- Córdoba CF 39 puntos.
10º- Real Sporting 38 puntos.
11º- Cádiz CF 38 puntos.
12º- Málaga CF 38 puntos.
13º- RC Deportivo 36 puntos.
14º- CD Castellón 36 puntos.
15º- Real Zaragoza 35 puntos.
16º- SD Eibar 34 puntos.
17º- Albacete BP 34 puntos.
18º- Burgos 33 puntos. *
DESCENSO
19º- CD Eldense 31 puntos.
20º- Racing de Ferrol 22 puntos. *
21º- CD Tenerife 19 puntos.
22º- FC Cartagena 15 puntos.
*Un partido menos

23/24: 10º en la tabla y 41 puntos
El Real Oviedo de Luis Carrión cerraba el segundo tercio de la competición con una dolorosa derrota (3-0) ante un rival directo como el Real Valladolid, equipo que acabó ascendiendo de forma directa. Aun así, los carbayones ya habían culminado su escalada y estaban asentados en la zona alta: a solo dos puntos del sexto y todavía a seis del ascenso directo. En dicha temporada, por primera vez desde el regreso al fútbol profesional, el Oviedo acabó jugando el playoff.
22/23: 14º en la tabla y 34 puntos
Derrota por la mínima en Cartagena y el fantasma del descenso todavía no se veía lejano para el Oviedo de Cervera, ya que los azules tan solo estaban cinco puntos por encima de la Ponferradina, equipo que marcaba la zona de peligro. Al Oviedo todavía le quedaban tres semanas para sumar esa racha de cinco triunfos seguidos que les dio la permanencia definitiva y, además, les dio alguna opción de soñar con el playoff. Volviendo al término de la jornada 28, el equipo de Álvaro Cervera estaba a 12 puntos de la promoción y a 18 -casi nada- del ascenso directo.
21/22: 7º en la tabla y 41 puntos
El Oviedo ganaba por la mínima en casa de un rival directo como el Burgos y los azules se empezaban a creer que sí podían ser aspirantes al playoff. Al término de dicha jornada, el equipo del Cuco Ziganda estaba a un solo punto del sexto, el Girona. El ascenso directo, eso sí, se escapaba a los catorce puntos de distancia. El Oviedo perdió los siguientes partidos y no fue hasta la jornada 31 cuando inició una racha de triunfos que casi le mete en playoff.

20/21: 11º en la tabla y 36 puntos
El Oviedo de Ziganda empataba en Barcelona ante el todopoderoso Espanyol y finalizaba la jornada 28 a siete puntos del playoff que marcaba el Rayo Vallecano. Los azules acumulaban ocho victorias, doce empates y ocho derrotas. La ventaja sobre el descenso era de ocho puntos.
19/20: 19º en la tabla y 29 puntos
El Oviedo cerró el segundo tercio del campeonato cayendo en casa ante el Alcorcón, en el que fue el último partido de Javi Rozada al frente del equipo. El club lo despidió y llegó José Ángel Ziganda, que cogió a un conjunto carbayón en descenso, a un punto de la salvación y a once de un playoff al que ni siquiera podían mirar.
18/19: 7º en la tabla y 44 puntos
En su segunda temporada en la capital del Principado, Juan Antonio Anquela y su Oviedo empataban en el Tartiere ante el Lugo y, con 44 puntos en su haber, ocupaban la séptima plaza y estaban a tres puntos del playoff. Mes y medio después de aquel empate ante el Lugo, Anquela fue despedido.
17/18: 5º en la tabla y 45 puntos
45 puntos, en playoff pero con tan solo dos de ventaja sobre el séptimo puesto. Así estaba el Oviedo de Anquela tras caer en la jornada 28 ante el Zaragoza en La Romareda. El conjunto azul, además, estaba a cinco puntos del ascenso directo. En las 14 jornadas siguientes, el Oviedo sumó seis victorias, seis derrotas y dos empates, una cosecha insuficiente para llegar a la promoción.
16/17: 4º en la tabla y 45 puntos
El Oviedo de Fernando Hierro vencía en el Carlos Tartiere a un rival directo como el Cádiz e iniciaba el último tercio del curso cuarto, con 45 puntos y nada más y nada menos que con seis de ventaja sobre el séptimo puesto. El ascenso directo, eso sí, quedaba a diez puntos. Las cinco derrotas en seis partidos a domicilio que acumuló el conjunto carbayón hasta final de curso hicieron imposible que el Oviedo pisara el playoff.
15/16: 3º en la tabla y 46 puntos
46 era, hasta el presente curso, el mejor puntaje del Real Oviedo al término del segundo tercio de la temporada desde 2015. En aquella jornada 28, el equipo de Sergio Egea perdió en Mallorca en lo que fue el principio del fin: los azules cayeron en casa ante el Valladolid la jornada siguiente, Egea salió del club y, ya con Generelo en el banquillo, el Oviedo se hundió. Eso sí, tras caer en Palma, los azules eran terceros, a solo tres puntos del ascenso directo y con cuatro de renta con el séptimo.