Los nuevos convoyes S-107 incorporan cabezas motrices del Avril y coches reformados procedentes de los los trenes hotel que se usaban para conexiones nocturnas. Desde hace unas semanas hace recorridos de homologación por la red ferroviaria gallega
Las previsiones para el 2025, un año clave para poder acabar las obras en el 2030, anticipan el corte de circulación para modernizar la conexión ferroviaria con León
El Gobierno da los primeros pasos para iniciar las obras entre Burgos y Vitoria, un tramo de alta velocidad clave del corredor atlántico que estuvo años paralizado. Cuando también se termine la Y vasca en el 2030, se podrá conectar Galicia con París en menos de diez horas
Las víctimas logran que el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo estudie su demanda contra España por no realizar una investigación técnica independiente del descarrilamiento, tal y como dictaminó Bruselas. Este tribunal apenas admite a trámite el 5 % de las denuncias que recibe
El sistema estatal tiene más de treinta años y no sirve para atender las pautas de movilidad actuales. La CNMC apuesta por liberalizar frente al monopolio de las concesiones
El transporte transfronterizo de España hacia Europa sigue muy condicionado por una decisión técnica tomada hace más de 180 años que la UE quiere cambiar
El ADIF la repara con un contrato de emergencia, pues provocaba múltiples incidencias. En un solo día, el deterioro del cable causó retrasos en quince trenes.
En el 2030 se debe terminar la red básica de corredores como el atlántico, un objetivo que no será posible si Bruselas no aumenta la cofinanciación de estos proyectos en su nuevo presupuesto.
El sistema que monitoriza la marcha de los trenes no se limitará a la alta velocidad. Se extenderá a líneas convencionales especializadas en mercancías.
Transportes adoptó una solución de urgencia al estar a punto de caducar la declaración de impacto ambiental, lo que obligaría a reiniciar todo el proceso
El Ministerio de Transportes inicia una campaña ante el déficit de profesionales en el sector, mientras la Xunta exige financiación para cubrir las rutas que deje de prestar el Estado al suprimir 23 paradas en concellos rurales
Recriminan a la Abogacía del Estado, representante legal del administrador ferroviario, que pretenda retrasar la decisión de la Audiencia Provincial de A Coruña
La fragilidad presupuestaria en Carreteras, la apuesta por el ferrocarril en los fondos de la UE y otras prioridades demoran la decisión de iniciar las obras