TEMA Serra de Os Ancares

Últimos artículos publicados

30 jul 2001

Buena caza en Os Ancares

SUSO VARELA CRÓNICA Vuelven a aparecer urogallos y osos en las montañas lucenses

03 jul 2001

Un corredor ambiental, única esperanza para el oso y el urogallo en Galicia

Especialistas reunidos en O Courel proponen unir los reductos de ambas especies en Asturias y Os Ancares La creación de un corredor ambiental entre el occidente de Asturias y la sierra de Os Ancares es la única alternativa que queda para evitar la extinción del urogallo en Galicia y posibilitar el regreso del oso pardo a esta comunidad. Esta solución fue defendida por los biólogos Ignacio Munilla y Javier Naves en un curso universitario de verano sobre la conservación de ecosistemas de montaña que se desarrolla en O Courel y que ayer estuvo dedicado al presente y el futuro de las dos emblemáticas especies.

FRANCISCO ALBO

03 jul 2001

El retroceso del bosque lucense de montaña amenaza el futuro de especies protegidas

En el curso universitario de verano de O Courel se destacó la disminución de las masas arbóreas en esta sierra y también en Os Ancares El retroceso y la fragmentación que han sufrido en las últimas décadas los bosques autóctonos de la montaña lucense será un serio obstáculo para recuperar especies desaparecidas o en peligro de extinción, según manifestaron ayer los participantes en el curso universitario de verano que se imparte esta semana en la localidad de Seoane do Courel. La conservación de animales amenazados, como el urogallo y el oso pardo, tropieza en Os Ancares y O Courel con unos bosques cada vez más pequeños y más aislados entre sí.

FRANCISCO ALBO

15 jun 2001

Grupos de cuatro países hablan de proyectos del Leader en As Nogais

Comparten iniciativas relacionadas con los paisajes naturales y el desarrollo rural Alrededor de treinta personas representantes de ocho grupos de Italia, Alemania, Bélgica y España participan desde ayer en As Nogais en un encuentro internacional de asociaciones del programa Leader. La primera jornada estuvo dedicada a exponer los proyectos desarrollados por cada una, todos relacionados con la recuperación de paisajes rurales, y hoy recorren Os Ancares.

REDACCIÓN

05 jun 2001

El día más verde para la provincia

Nuevas Generaciones reclamó más control sobre los vertederos y el Club Ancares premió a quince escolares Decenas de personas, principalmente escolares, participaron ayer en los actos convocados por el Día Mundial del Medio Ambiente. Plantaciones y reparto de árboles autóctonos, suelta de truchas en el río Ulla y campañas en contra de los vertederos centraron la jornada, en la que no faltó la visita de numerosos escolares lucenses al parque natural de Os Ancares, donde les fueron entregados los premios de un certamen escolar. La capital de A Terra Cha concentró las actividades de la comarca.

REDACCIÓN

18 may 2001

Casi nueve mil personas se interesaron por los productos de la comarca en Internet

Las veinte pequeñas empresas que promociona el portal de artesanos de Galicia venderán desde este año a través del comercio electrónico Los productos más representativos de la Terra de Lemos propiciaron en un año casi nueve mil visitas a la página de la comarca en el portal de artesanos de Galicia en Internet. Las marcas de calzado y de vinos de la denominación de origen Ribeira Sacra acaparan la práctica totalidad de la oferta del área de influencia de Monforte en la Red. Las consultas a la «web» de Terra de Lemos se equipararon a las de O Salnés, y sólo fueron superadas por Valdeorras, A Fonsagrada y Os Ancares. Durante este año, las pequeñas empresas de la zona tienen previsto dar el salto de la promoción a la venta a través del comercio electrónico.

LUIS DÍAZ

13 may 2001

El cinturón verde de Lugo se convierte en recurso didáctico sobre medio ambiente

Javier Castroviejo cerró las jornadas técnicas advirtiendo de la urgencia de frenar la desaparición de especies Ayer concluyeron en la capital lucense unas jornadas promovidas por la Diputación sobre los recursos para la educación ambiental. Durante tres días, el numeroso público asistente conoció propuestas sobre educación medioambiental y la necesidad de utilizar la enseñanza como medio fundamental para evitar el deterioro del entorno. Fueron en total quince horas de curso, que ayer terminaron con la intervención del doctor en Biología Javier Castroviejo, presidente del Consejo Internacional de la Unesco.

REDACCIÓN