TEMA Serra de Os Ancares

Últimos artículos publicados

30 abr 2001

Cuando nieva en primavera

Rescatados dieciocho montañeros de Cambre a quienes sorprendió el temporal en Os Ancares El inicio del milenio ha vuelto loco al tiempo en Galicia. ¿Se imaginan, en plena primavera, que una tormenta de nieve acabe con una tranquila ruta por la montaña? Les sucedió a dieciocho montañeros del municipio coruñés de Cambre, a quienes sorprendió la niebla, el viento y la nieve cuando caminaban por las cumbres de Os Ancares, el pasado domingo por la noche.

REDACCIÓN

27 abr 2001

Los arquitectos censuran a Cuiña por vetar a De Llano

Los profesionales colegiados en Santiago apoyan el proyecto de Piornedo La junta de la delegación compostelana del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG), el máximo órgano sectorial en Santiago, acordó el jueves censurar al conselleiro de Política Territorial, Xosé Cuiña, por relevar al equipo de profesionales que rehabilitaba la aldea prerromana de Piornedo (Lugo). La decisión, que trascendió ayer, fue adoptada por unanimidad de los asamblearios.

M. CH.

23 abr 2001

Cuiña veta al arquitecto Pedro de Llano, encargado de la rehabilitación de Piornedo

El conselleiro abroncó al alcalde por permitir obras sin licencia en el poblado prerromano de Os Ancares El conselleiro de Obras Públicas, Xosé Cuiña, anunció ayer que su departamento no encargaría más obras al arquitecto Pedro de Llano, director del proyecto de rehabilitación que el Instituto Galego de Vivenda e Solo (IGVS) financia en la localidad lucense de Piornedo, en el corazón de Os Ancares. Durante una visita al pueblo, y tras observar una de las viviendas rehabilitadas, el conselleiro anunció el «cese» inmediato de De Llano, algo inviable dado que el arquitecto no ostenta ningún cargo en la consellería.

X. CARREIRA / J.O.

23 abr 2001

Cuiña trata de zanjar la polémica y encargaa Javier Suances las reformas de O Piornedo

El conselleiro confía la coordinación de los trabajos a un arquitecto que sigue la línea intervencionista de Pedro de Llano El conselleiro de Política Territorial, Xosé Cuiña, optó ayer por Javier Suances Pereiro, arquitecto cuya obra se caracteriza por un empleo novedoso de materiales tradicionales, para relevar a Pedro de Llano en la coordinación de los trabajos de rehabilitación de la aldea prerromana de O Piornedo, en Os Ancares.

S. LORENZO / X. CARREIRA

22 abr 2001

La Xunta invertirá dos mil millones en la carretera que une Becerreá y Navia

Política Territorial contratará en breve la redacción del proyecto La complicada carretera que comunica Becerreá y Navia de Suarna y facilita los accesos a Os Ancares será objeto de una profunda mejora. El conselleiro de Política Territorial, José Cuiña, anunció ayer en la villa naviega la próxima contratación de la redacción del proyecto y la posterior ejeución en fases de las distintas obras. El presupuesto estimado es de unos dos mil millones. También adelantó que las obras de la travesía de esta localidad, que están presupuestadas en casi treinta millones, acabarán este verano.

REDACCIÓN

04 abr 2001

La generación del Estatuto

Los jóvenes que nacieron con la Autonomía desconocen los hechos claves que dotaron a Galicia de instituciones propias Galicia empezó a dirigir su destino y, al mismo tiempo, ellos salieron del cascarón. Son la generación del Estatuto, la de los que no tuvieron oportunidad de decir sí o no a la Autonomía. Se limitaron a vivir los cambios ejecutados por el último broche que vistió a la democracia en un territorio que se rompe en el mar y en Os Ancares. Es posible que la democracia les haya escondido la memoria de unos hechos trascendentales, pero si les dieran ahora a elegir, muchos se sumarían a los 450.556 gallegos que votaron a favor de un Parlamento propio. Otros se quedarían en la acera de la abstención e incluso habría algunos que no se conformarían.

MARÍA CEDRÓN

02 abr 2001

La comarca de Lugo necesita tres millones de metros de suelo industrial

Un estudio del Consello Económico e Social indica que la actual capacidad de los parques está agotada En la comarca de Lugo y en los ayuntamientos de Outeiro de Rei y de O Corgo es necesario crear suelo industrial, tal como manifiesta el Consello Económico e Social en su informe sobre el área funcional de Lugo. Este órgano consultivo de la Xunta considera que los parques empresariales de estas zonas están agotados y cifra las necesidades en un millón de metros cuadrados en Lugo y en cada uno de los municipios limítrofes citados. Dice que hay que aprovechar la infraestructura viaria y la situación.

REDACCIÓN

13 mar 2001

Las jornadas de educación ambiental divulgarán un informe del Miño y del Rato

Expertos en biología analizarán el aprovechamiento de los recursos naturales y del patrimonio Del 11 al 13 de mayo se desarrollarán en la Diputación Provincial las Jornadas de Educación Ambiental, con cien plazas y una duración de quince horas. El presidente de la Diputación, Francisco Cacharro, y la doctora en biología Laura Vázquez, presentaron ayer las jornadas, donde será entregado un fichero en el que se incluyen las actividades realizadas por un centenar de voluntarios en un proyecto piloto de educación ambiental, desarrollado entre los meses de julio y agosto del año pasado.

REDACCIÓN

08 mar 2001

El CES recomienda inversiones en las infraestructuras energéticas de Lugo

El informe de este organismo propone mejoras en la electrificación de los núcleos rurales El área funcional de Lugo, que abarca las comarcas de Os Ancares, A Fonsagrada, Lugo, Meira, Sarria, Terra Cha y A Ulloa, está poco industrializada y su población es de edad muy avanzada, salvo en el municipio de Lugo, según constata el informe aprobado por el Consello Económico y Social de Galicia, en su última reunión. El área, según este estudio, rota sobre la ciudad de Lugo, donde la cuota de mercado representa el 40,4% y el índice de actividad económica, el 0,55. Entre las propuestas efectuadas por este órgano figura la de realizar un esfuerzo inversor en infraestructuras energéticas.

REDACCIÓN

07 mar 2001

El CES reclama medidas para evitar el despoblamiento rural

El órgano consultivo de la Xunta aprobó por unanimidad propuestas para 44 concellos Fijar la población en el área rural, potenciar el turismo, que incluye el uso comercial del aeródromo de Rozas, mejorar la accesibilidad de zonas de Os Ancares, A Fonsagrada, Meira, Sarria, A Ulloa y Lugo, junto con una sede de la UNED para Lugo y un plan de atención a la tercera edad, son algunas de las propuestas efectuadas por el Consello Económico y Social de Galicia. El informe sobre el área funcional de Lugo, que abarca a 44 concellos, fue aprobado por unanimidad en una reunión, celebrada en Lugo.

REDACCIÓN

07 mar 2001

«Las minicentrales pueden esperar»

Javier Amigo Vázquez, profesor titular de Botánica Acaba de regresar de Chile. Desde hace siete años, Javier Amigo Vázquez, profesor titular de Botánica de la Facultad de Farmacia, dedica varias semanas al estudio de la flora de ese país, cambiando el invierno gallego por el verano austral. Es una forma de puesta a punto para el regreso a su actividad docente cuatrimestral. Está preocupado por la situación del medio natural en Galicia. «En esto somos una autonomía de tercera división, afirma tras aludir al impacto negativo de las minicentrales hidroeléctricas y a la amenaza que suponen para los ríos. «Necesitamos una moratoria para valorar el magnífico patrimonio fluvial gallego», dice.

12 feb 2001

«Os meus personaxes van ao Courel cando foxen do que os angustia»

FRANCISCO ALBO A ENTREVISTA Xurxo Borrazás, autor da novela «Na maleta», ambientada na montaña lucense Xurxo Borrazás, un dos nomes máis destacados da narrativa galega actual, sitúa na Serra do Courel algúns escenarios da súa última novela, «Na maleta». Natural da vila coruñesa de Carballo e residente en Vigo, sente polas terras da montaña lucense unha forte atracción que comparte cos seus personaxes. Borrazás, galardoado co Premio da Crítica española pola súa novela «Criminal», ten publicado ademais os libros «Cabeza de chorlito», «Eu é» e «Contos malvados».