TEMA Domus

Últimos artículos publicados

22 abr 2001

Gran satisfacción por la candidatura de Ramón Núñez al Príncipe de Asturias

El récord de visitantes de los museos de la Ciencia avala las aspiraciones coruñesas Sorpresa y muy agradable resume el sentir de A Coruña por la inesperada candidatura de Ramón Núñez, director de los Museos de la Ciencia, al Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades. Nominado por el gremio científico, Núñez no sólo cuenta con el aval de insignes estudiosos y la recomendación del último acreedor del galardón, Umberto Eco. Quienes cada día confirman el éxito de sus iniciativas visitando los museos arropan con grandes cifras las aspiraciones coruñesas.

REDACCIÓN

21 abr 2001

«Si me presento a un concurso lo gano y punto, a mí nadie me regala nada»

César Portela, arquitecto autor del Museo del Mar y el Palacio de Congresos Cuando en 1999 César Portela recibió el Premio Nacional de Arquitectura por la estación de Autobuses de Córdoba su trayectoria profesional ya estaba consolidada. Atrás quedaban casi treinta años de trabajo, más en el extranjero que en España, haciendo proyectos y ganando concursos. En todo este tiempo, su estudio de la calle García Camba de Pontevedra siempre ha sido su base de operaciones, el lugar al que siempre regresa y en donde han tomado forma sus grandes obras de Galicia como la Domus de A Coruña; el cementerio de Finisterre, el Museo del Mar de Alcabre o el Palacio de Congresos de Vigo.

M. SÍO DOPESO

18 abr 2001

«La ciencia es lo más parecido al arte»

Margarita Salas, bióloga molecular y presidenta del Instituto de España El Ronaldo de la ciencia española es una mujer. El currículum de Margarita Salas impresiona, pero nadie le pide autógrafos. Desde 1995 preside el Instituto de España, que agrupa a todas las reales academias, empeñada en convencer a la sociedad de que la ciencia es cultura y que se debe doblar la inversión en investigación. Lo intenta con pasión, la misma que pone en el laboratorio. «Un científico debe emocionarse. Es lo más parecido que hay a ser artista, pero sin llegar a ello», afirma esta discípula de Severo Ochoa a la que sólo le falta un premio en su brillante carrera: el Príncipe de Asturias, que la haría profeta en su tierra.

FRANCISCO DOMENECH

17 abr 2001

El Concello unificará en un gran portal la oferta de sus siete páginas «web»

La nueva versión digital de la administración local estará disponible en Internet antes de finales de año El Concello se vuelve virtual. Los técnicos del Ayuntamiento están preparando el nuevo portal que concentrará en una única dirección electrónica la oferta de sus siete páginas «web». El servicio, que contará con un renovado diseño, permitirá navegar por las informaciones de los diversos organismos municipales a través de una red de enlaces. El proyecto se completará antes de finales de año y se prevé que en diciembre se inaugure oficialmente esta versión digital de la administración local.

LUIS POUSA

08 abr 2001

Un paseo a la medida de los coruñeses

Desde Puerta Real hasta la falda del Monte de San Pedro hay casi trece kilómetros Miles de coruñeses disfrutan del paseo marítimo. Nadie se puede resistir a sus encantos. El mar, la Torre de Hércules, el Millennium, de nuevo el mar. Pero además de su belleza sin par, su longitud y la cercanía a la ciudad lo convierten en el centro de salud más grande del mundo. Los médicos nos envían a este súper hospital al aire libre para que nos mantengamos en forma. La receta es caminar, un medicamento que no tiene contraindicaciones, es gratis, y sólo precisa de la buena voluntad del paciente, y de que no llueva. Pero hasta ahora no sabíamos a ciencia cierta cuánto medía este gran centro hospitalario y las distancias que hay entre distintos puntos de sus aireadas instalaciones.

PABLO PORTABALES

07 abr 2001

«¡Oh! Es ella, la presidenta»

Ana Botella inició en A Coruña y Lugo un fin de semana en Galicia en el que hará de pregonera en Sober

RUBÉN VENTUREIRA

24 mar 2001

«Antes de dos meses habrá un test para detectar priones en animales vivos»

María Gasset, miembro del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Salida de la cantera científica de Stanley Prusiner, el premio Nobel que descubrió los priones, María Gasset estuvo en la Domus de A Coruña para dar una conferencia sobre los caminos para la detección y la eliminación de los causantes de las encefalopatías espongiformes transmisibles. Para esta investigadora del CSIC, se trata de una carrera científica de fondo, pero anuncia un esprint para las próximas semanas, que proporcionará un test para diagnosticar el mal de las «vacas locas» en animales vivos.

FRANCISCO DOMÉNECH

03 mar 2001

Núñez se propone introducir los museos coruñeses en los hogares de toda España

Los centros serán pioneros en la divulgación de los últimos avances científicos En los museos científicos coruñeses -Casa de las Ciencias, Domus y Acuario- está prohibido no tocar. Y, a partir de ahora, no preguntar. El director de los centros divulgativos, Ramón Núñez Centella, coordinará un revolucionario programa con el que se propone transformar las tres «casas» en un canal de información científica pionero en España. Desde cualquier hogar con un terminal informático se podrán consultar dudas o leer las monografías que se elaborarán periódicamente sobre temas de actualidad.

LUIS POUSA

02 mar 2001

Einstein apadrina la ciencia coruñesa

Los tres centros divulgativos se suman en un único servicio municipal que facilitará información a los ciudadanos Albert Einstein transformó la física con una simple ecuación. «E=mc2», es decir, la energía es igual a la masa por el cuadrado de la velocidad de la luz. La genial fórmula con la que Einstein resumía su Teoría de la Relatividad se transformará en A Coruña en otra «receta»: Casa de las Ciencias+Domus+Acuario=«mc2», o sea, igual a Museos Científicos Coruñeses. El Ayuntamiento ha registrado la marca «mc2» como seña de identidad de los centros de divulgación existentes y de los que se prevé crear en un futuro próximo. El director de las tres «casas» actuales, Ramón Núñez Centella, ha sido designado por Francisco Vázquez como coordinador del servicio municipal, que tendrá a Einstein de padrino.

L. POUSA

02 mar 2001

Vázquez ironiza sobre el precio que el Gobierno pone a la antigua cárcel

El Estado no suelta prenda. La Dirección General de Instituciones Penitenciarias, propietaria del edificio de la antigua prisión provincial, quiere sacar el máximo partido a un inmueble situado en pleno paseo marítimo y con vistas a la Torre de Hércules. «Por las pretensiones económicas de Instituciones Penitenciarias, más que la cárcel parece que se trata del Empire State Building en pleno corazón de Manhattan», ironizó ayer Francisco Vázquez a preguntas de los periodistas sobre el futuro del edificio.

01 mar 2001

«Hay que saber vivir con el riesgo»

Ruth Gabizón, miembro del equipo científico que descubrió los priones Ruth Gabizón fue ayer la estrella en las jornadas de actualidad científica de la Domus de A Coruña. La avalaba su trabajo con Stanley Prusiner, descubridor del prión. Nacida en Argentina, dirige en Israel un grupo puntero en la investigación del causante del mal de las «vacas locas».

FRANCISCO DOMÉNECH

01 mar 2001

Xurxo Lobato expón no Museo do Pobo «El color del sur»

O fotógrafo mostra imaxes da fame en seis países de tres continentes Organizada pola ONG Acción contra el hambre, o Museo do Pobo Galego ofrece a exposición «El color del sur», do fotógrafo Xurxo Lobato. Son fotos cheas de luz e cor feitas en seis países nas que Lobato «ha vestido de belleza la desventura», como di nun dos textos do catálogo o profesor Ramón Núñez. Esta mostra inaugúrase hoxe ás 20.00 e estará aberta ate o 31 de marzo.

REDACCIÓN

14 feb 2001

La Domus divulgará en una nueva sala los hallazgos sobre genética humana

La Casa del Hombre invertirá 20 millones de pesetas en el proyecto museográfico La Domus quiere despejar las claves de la genética humana. La Casa del Hombre dedicará una de sus salas a la divulgación de los hallazgos más recientes sobre los cromosomas y el genoma. El director del centro, Ramón Núñez Centella, considera fundamental que la sociedad pueda conocer las claves de estos avances científicos. «Los descubrimientos son de tal relevancia que si no se pone su conocimiento a disposición de la población estaríamos convirtiendo la democracia en una auténtica ficción», sostiene.

LUIS POUSA

08 feb 2001

Un faro en el laberinto urbano

Media docena de rincones ofrecen las mejores perspectivas del monumento más emblemático de la ciudad La Torre es A Coruña. O viceversa. La ciudad se resume en un faro de piedra alzado por la leyenda, o por los romanos, y reconstruido luego durante la Ilustración. Muchos siglos después, sigue alumbrando las tinieblas de A Coruña desde lo alto de su península. Un día, alguien alzó un telón de viviendas en As Lagoas y la ciudad perdió su símbolo entre una maraña de tejados. Ahora, el turista que quiera catar en el horizonte el gran faro tiene que buscarse la vida por los rincones de A Coruña. A la vuelta de cualquier esquina, la Torre se puede alzar ante el atónito espectador, flanqueada por edificios de otras épocas. Y hay regalos del azar, perspectivas únicas, como desde el monte de San Pedro. En el Acuario, los pulpos crecen en un jardín a la sombra del faro. Allí se obtiene una de las mejores visiones de la Torre. Unos metros más allá, en la playa de As Lapas, uno puede imaginarse a solas con la Torre, en una península rendida a las flores del tojo y donde crecen, como especies silvestres, esculturas y menhires.

L. POUSA

22 ene 2001

Niños de Carral y de Abegondo iniciaron las visitas culturales a A Coruña

La Diputación y el Ayuntamiento desarrollan un convenio para dar a conocer sus museos Un programa de colaboración entre la Diputación y el Ayuntamiento de A Coruña, iniciado ayer, permitirá que 5.640 escolares de los municipios de la provincia conozcan los más importantes centros culturales de la capital. La primera visita, con jóvenes de Carral y Abegondo, sirvió para mezclar los contenidos pedagógicos con los lúdicos, puesto que incluyó un almuerzo en el que se intercambiaron las impresiones de la primera parte de la visita. La jornada concluyó en la Casa de las Ciencias.

P. R.