Una inteligencia artificial elige las recetas más peculiares de la cocina asturiana y sorprende con sus opciones

La Voz

VIRAL

Arroz con pitu caleya
Arroz con pitu caleya

La herramienta tecnológica se deshace en elogios para la comida del Principado: «La gastronomía asturiana ofrece una gran cantidad de recetas singulares y deliciosas que vale la pena descubrir»

12 jun 2023 . Actualizado a las 05:00 h.

La inteligencia artificial puede llegar a convertirse durante los próximos meses y entre otras muchas funciones, en un gran aliado contra la falta de imaginación e ideas. Muchos tipos de cocina tradicionales que cogen cierta fama de puertas para afuera acaban siendo reducidos a «los platos de siempre» porque triunfan. En Asturias nos ocurre lo mismo; cachopo, fabada asturiana o queso cabrales son los productos más exportados que tiene el buen comer de esta región. 

Sin embargo, estas tecnologías no tienen las faltas de memoria humanas y recuerdan con nitidez el recetario gastronómico del Principado al completo. Al preguntar a ChatGPT por algunas de las joyas culinarias de Asturias, la propia IA recuerda: «la gastronomía asturiana ofrece una gran cantidad de recetas singulares y deliciosas que vale la pena descubrir». Es decir, que hay mucho secreto culinario guardado a los turistas y mucha peculiaridad en algunas recetas hoy menos reconocidas en la región.

Recuerda, además, que la riqueza de esta cocina aumenta incluso al cambiar de localidad o concejo, donde la misma receta puede variar de alguna forma en su preparación y presentación. Algún plato podrá sorprender a más de uno, e incluso habrá quienes renieguen de lo mencionado por la IA y afirmarán que se lo invente. En definitiva, la polémica está servida; estas han sido las recetas asturianas más especiales o extravagantes elegidas por Chat GPT:

  • Casadielles

Quizá esta joya gastronómica sea una de las recetas más reconocibles mencionadas por el chatbot. Este dulce típico de festividades como el Antroxu, cuenta la IA, «se trata de unos deliciosos dulces fritos rellenos de nueces y azúcar». 

Casadielles
Casadielles

  • Chosco

Se sabe del jamón, del chorizo... Pero en Tineo se hace chosco. «Este embutido típico de la zona de Tineo se elabora con carne de cerdo ahumada y curada», explica. Se ha colado en la lista de especialidades del Principado por «su sabor intenso» y «su textura particular», justifica la herramienta. 

  • Pitu caleya

El pollo de corral asturiano se cría en libertad y por eso, su jugosidad, sabor intenso y plus de calidad se valoran mucho en los mejores fogones del Principado. El chat de OpenAI cuenta que en la receta regional, este «se guisa de forma tradicional». 

  • Boroña

La borona o boroña es una masa de maíz con muchos siglos de historia y en su receta tradicional se rellena con chorizo y costilla, aunque haya otros tipos de carne que puedan utilizarse. Al estar rellena, suele decirse que está preñada, y se hornea envuelta en hojas de berzas, algo que le da un buen contrapunto al resto de sabores. «Se puede comer frita, cocida o en forma de tortilla», añade ChatGPT.

  • Berzas

Se trata de uno de los vegetales más apreciados en el recetario de los asturianos, con un claro referente en el pote. En este caso, la IA sorprende al incluir un plato completamente desconocido y del que apenas se puede encontrar rastro en unas rápidas búsquedas por Google, denominado «tarta de berzas». En cualquier caso, esta sencilla tarta se prepara a base de las propias berzas y masa de hojaldre. No especifica su zona de origen, pero sí asegura que «es un plato peculiar y delicioso y se puede encontrar en algunos establecimientos de la región».

Pote asturiano
Pote asturiano Turismo Asturias

  • Carajitos del profesor

Los dulces típicos de Avilés entran en este ranking de extravagancia por «su forma peculiar y su sabor muy característico», según el criterio del chatbot. Están hechos a base de bizcocho empapado en licor y rebozado en azúcar. 

  • Pixín en amagüestu

Otro gran ingrediente empleado en el Principado y uno de los pescados estrella del Cantábrico. Para incluir este pez dentro del recetario de extravagancias, ChatGPT ha parecido dar con la receta más insólita de pixin. En este caso, la IA explica que este tipo de pixin se cocinaría en la fiesta que recibe a la Seronda, y por eso se acompaña de los sabores típicos de la celebración: «se prepara al horno envuelto en papel de aluminio junto con castañas asadas, sidra y otros ingredientes». El resultado es un plato «sorprendente y delicioso», asegura.

  • Pitu caleya a la sidra

Este chatbot parece haberse aficionado al pitu caleya asturiano, ya que, a la receta de su guiso más tradicional, ha querido incluir esta variedad cocinado a la sidra (como tantas otras cosas que en Asturias se hacen «a la sidra»). Los pasos a seguir aquí son fáciles, según dice: «Se cuece el pollo en una salsa de sidra con manzanas y ello crea una combinación de sabores únicos».

  • Pote de nabos

El pote asturiano tradicional cuenta con muchas variantes según el concejo, la zona, la proximidad al mar... Todo ha contribuido a unos usos culinarios históricos diferentes. Esta variedad descrita por ChatGPT cambia las fabes por nabos como ingrediente principal. «Es un plato contundente y diferente que merece la pena probar», alerta.

Su última recomendación: «¡Disfruta de la diversidad culinaria de Asturias!»