
Comparativa en el gasto en estructura con el resto de clubes de la categoría
27 mar 2025 . Actualizado a las 23:37 h.Desde el primer momento que el Grupo Orlegi puso un pie en Mareo, el discurso de las caras visibles al frente del proyecto, con Alejandro Irarragorri a la cabeza, señalaron siempre la importancia de «la estructura y la infraestructura» dentro de esos famsoso «procesos» que debían llevar al Real Sporting de Gijón al alza en sus ambiciones deportivas. Ambos conceptos siempre han estado bajo el ojo del huracán en el entorno sportinguista a la hora de considerar las dificultades económicas del club mientras militase en Segunda División, prácticamente descartando su viabilidad mientras siga en la categoría. Algo que, al menos hasta la fecha, Orlegi no ha conseguido cambiar.
Sin ir más lejos, este pasado verano, en la presentación de los fichajes de Jonathan Dubasin y Jordy Caicedo, el presidente ejecutivo, David Guerra, reconocía que «una estructura como la del Sporting, que aspira a estar en Primera, es deficitaria, y eso te marca las posibilidades que te da LaLiga». Un argumento ya añejo, aunque en el club se asume como parte del proyecto a medio plazo, con la afición acostumbrada a ver en el Sporting una estructura de Primera anclada en el fútbol de Segunda. Esto, lógicamente, agrega una dificultad importante a la hora de equilibrar las cuentas, pero, por esto mismo, también tiene su impacto sobre un límite salarial que marca LaLiga y que al club, a pesar del importante incremento en los ingresos, le está costando sobremanera elevar para tener mayor margen de maniobra en los mercados a la hora de confeccionar sus plantillas.
Para poder hacerse una buena idea de lo que supone la famos «estructura» en las cuentas del Sporting, en las últimas cuentas presentadas, correspondientes a la temporada 23/24, el club rojiblanco elevó su gasto en personal no deportivo hasta los 3,34 millones de euros; una partida que incluye los salarios del personal técnico, como el director deportivo, secretario técnico, médico, delegado, fisioterapeutas o utilleros, así como del resto de personal ligado al club mediante contrato laboral, incluyendo directivos, personal de administración, tienda, seguridad y accesos, marketing, comunicación, mantenimiento y limpieza. En perspectiva, es el segundo gasto más elevado en esta partida de la Segunda División excluyendo a los 3 clubes recién descendidos.

De los que ya estaban en la categoría el curso pasado, sólo el Levante supera en este gasto al Sporting, y lo hace con cifras mareantes en la categoría de plata, por encima de los 6,4 millones. De hecho, siguen siendo de actualidad los despidos en el club granota, que hace no tanto confirmó la salida de su director deportivo, Felipe Miñambres, tras una oferta de renovación muy a la baja, así como el despido del segundo entrenador de Julián Calero, Antonio Carmona, fruto del importante ajuste económico por el que atraviesa la entidad.
En el Sporting la tendencia venía siendo contraria hasta este último año, pues desde la llegada de Orlegi el gasto en personal no deportivo ha ido creciendo progresivamente desde el verano de 2022, cuando en la temporada 21/22 el gasto era de 2,36 millones de euros. Es decir, un aumento del 42% en esta partida en apenas 2 años, llegando a la cifra más elevada desde que el club ha vuelto a militar en Segunda División, en 2017. De hecho, de la 22/23 a la 23/24 fue el gasto que más se incrementó cuantitativamente, por encima del medio millón.
Sin embargo, el club ya anunció en la pasada Junta de Accionistas del pasado mes de diciembre, que a la par que se debían mirar los ingresos -que aumentaron ligeramente por debajo de los 4 millones en sólo un año- también debían vigilar la contención de gastos. De hecho, uno de los grandes anuncios de Irarragorri durante la Junta fue que la temporada actual, la 24/25, presentaba presupuestos con un balance corriente positivo. Algo que sería un hito en este club en Segunda División. Las futuras cuentas a presentar -aún en unos cuantos meses- serán la prueba del algodón donde deberá medirse si se mantiene la tendencia alcista en la generación de ingresos y también si se logró el objetivo de contener o recortar los gastos al margen de la plantilla deportiva o de la famosa «infraestructura» correspondiente a los gastos aparejados a Mareo, un punto que es altamente complejo de medir.
En este proceso, el Sporting ha superado en gasto de personal no deportivo a clubes como el Real Zaragoza, que le sigue en la tabla, con 3 millones de euros, o el máximo rival regional, un Real Oviedo que es cuarto con 2,7 millones de euros. Siguiendo con las comparativas, el Sporting multiplica por dos a clubes como el Racing de Santander (1,4 millones) y por 3 a otros como el Eibar (0,9 millones). Números que dan fe del elevado gasto de la entidad rojiblanca dentro de una categoría muy limitada a la hora de generar ingresos.

La quinielona de Sporting1905
Todos los suscriptores de pago pueden enviarnos al email sporting1905web@gmail.com su resultado (1 o X o 2 junto a su nick o nombre en caso de no utilizar el foro) de los siguientes partidos: Huesca - Sporting, Cádiz - Eibar y Oviedo - Málaga, este viernes a las 23:00 se publicará la clasificación actualizada.
El que más acierte al finalizar la temporada recibirá una camiseta oficial del Sporting de la próxima campaña. Además se está organizando otro sorteo de una camiseta oficial del Sporting entre todos los suscriptores de pago, cada euro aportado al proyecto de Sporting1905 equivaldrá a un boleto y se podrá ver en directo en Twitch.
*Recuerda comentar esta noticia en el foro que se encuentra al final de la web pasando la publicidad. Si deseas escribir comentarios y no sabes cómo, contacta con sporting1905web@gmail.com