Sergio Sánchez analiza la crisis del Sporting y del filial: «Me sorprende el cese de Zulaika»
SPORTING 1905

Entrevista en Radio Marca
27 mar 2025 . Actualizado a las 20:15 h.El ex futbolista del Real Sporting de Gijón, y antiguo técnico de la cantera antes de la llegada del Grupo Orlegi a la propiedad, Sergio Sánchez, atendió la llamada de Radio Marca Asturias para repasar en su tertulia rojiblanca la actualidad del conjunto sportinguista, desde la delicada situación que atraviesan los de Rubén Albés a la decisión del club de cesar a Aitor Zulaika en el segundo equipo. Puedes escuchar la tertulia completa a partir del minuto 68:30.
Declaraciones de Sergio Sánchez:
«El cese de Zulaika es sorprendente porque llega a unas alturas de temporada en la que nadie lo esperábamos. Desde el desconocimiento total por estar fuera, me sorprende por darse con un entrenador que ya era conocido. Los entrenadores necesitan pasar un tiempo para que haya un conocimiento de cómo eres y cómo trabajas, y en este caso se trataba de un entrenador que había sido renovado en verano, con lo que ese conocimiento sobre él ya era total. Además, desde el club se dio el mensaje de que no importaban los resultados sino que participara en ese proceso tan importante de formación del jugador para llegar en las mejores condiciones al primer equipo»
«Era un entrenador muy experimentado y muy adecuado, que provenía de una cantera referente como la de la Real Sociedad que ha promocionado muchos jugadores a su primer equipo. Esa trayectoria contrastada se supone que iba en consonancia con la idea del club. Las razones sólo las saben quienes propiciaron ese cambio, pero desde mi posición sí que resulta sorprendente»

«La temporada en la que no logramos el ascenso por un gol en el último minuto del Vetusta fue difícil porque siempre es complicado cuando desciendes volver a la categoría de un nivel superior. La gente piensa que es sencillo, que deberías abusar, pero la realidad es otra. Tienes que pasar un tiempo de adaptación y la exigencia es muy alta. Nosotros tuvimos el problema grande de los partidos fuera de casa por los terrenos de juego, que iguala mucho las cosas. Por nuestra forma de jugar sacábamos mucho beneficio de jugar en un campo espectacular como el de Mareo, pero luego nos costaba mucho hacer goles fuera. Tuvimos la mala suerte de ese gol de René en el Tartiere en el añadido cuando nosotros habíamos hecho los deberes y después caímos eliminados en el Playoff ante el Lealtad con un gol en propia de Somolinos. A pesar del resultado eso te enriquece porque pasas por momentos difíciles»
«La Tercera es difícil y cuesta ganar. A veces se tiende a comparar y es un problema. El equipo sólo tiene 2 derrotas en toda la temporada. Lo que está haciendo el Vetusta es algo extraordinario, esa superioridad apenas la han tenido más equipos históricamente. Si consideramos que el Sporting también debe hacer eso, igual estamos alejados de que su realidad en cuanto a plantilla también es diferente»
«¿Es importante que un filial esté en la categoría más alta posible? Sí, pero eso no impide que puedan llegar jugadores. Lo hicieron Pedro o Busquets desde la Tercera catalana y acabaron siendo campeones del mundo. Ese salto estaba ahí y rindieron desde el primer minuto. Se trata de formar jugadores para el primer equipo, no formar equipos, que es uno de los lemas que escuchamos por parte de los dirigentes de Orlegi. Lo que preocupa es que esos jugadores del Sporting Atlético, más allá de los resultados, los entrenadores los estén formando para que el día que tengan que subir con Albés se encuentren sin ningún problema a la hora de seguir sus demandas y estar a la altura»
«Todo ha cambiado mucho en el club. Antes los chavales que llegaban lo hacían en cascada desde los equipos de la base, ahora se encuentran con gente que viene de cualquier parte del mundo. Eso supone un choque para ellos y quizás es un problema porque le quitan la oportunidad o el sitio para ellos, pero también les sirve para ver que pueden competir contra cualquiera. Antes eran seleccionados del Principado, y ahora tienen que competir ante gente de todos los lugares del mundo»
«Cuando más he notado en el primer equipo esa falta de alegría y esa energía de ser muy agresivos, ha sido ahora, cuando vienen motivados por la desilusión de verse lejos de la zona de arriba. Creo que se estaban haciendo bien las cosas, pero no lograban convertir esos empates en victorias por detalles, pero siempre ha competido. Ahora quizás sea un momento difícil y por eso se empieza a hablar ahora de un nuevo objetivo»
«Ahora es un momento diferente en el club. Una cosa es la expectativa que se marca cuando se viene justo de un descenso y otra con una travesía en el desierto. Yo viví la época con Preciado y sentí el cambio tan brutal de la afición. También viví como jugador la 98/99, justo tras el descenso, de empatar en casa el primer partido contra el Toledo y El Molinón era una caldera por esa exigencia que había. La afición tiene que tener hambre y exigir, la historia está ahí, pero también ser conscientes de cuál es nuestra realidad. La realidad es que estos años hemos vivido más en Segunda en Primera»

«Cuando el ascenso era más una ilusión que una obligación con Preciado o Abelardo nos fue bien. Cuando se plantean los objetivos como obligaciones, no sé por qué, pero no suele salir bien. Muchas veces es injusto que el trabajo del entrenador se valore únicamente por los resultados, pero sabemos que esta profesión es así y tenemos que convivir con ello. Leugo hay muchos ejemplos de que dando confianza se logran resultados. Mira el caso de Míchel, cuando perdía en Huesca seguro que había otra sensación con él. Se le mantuvo y al final los ascendió y hoy mira, clasificando a su equipo a la Champions»