¿Menús del día para compartir? En Asturias, no: «Si quieres comer por seis euros, no te lo da ni McDonald's ya»

Cristina Centeno
Cristina Centeno REDACCIÓN

LA VOZ DE OVIEDO

Alguno de los platos tradicionales que se pueden degustar en la Sidrería Nalón.
Alguno de los platos tradicionales que se pueden degustar en la Sidrería Nalón. cedidas

Varios hosteleros ovetenses rechazan esta fórmula y están respaldados por una normativa regional que recoge que se trata de una oferta de carácter individual. «A veces la gente no se lo toma muy bien», lamentan

01 feb 2024 . Actualizado a las 09:33 h.

Compartir el menú del día ¿sí o no? El debate vuelve a la palestra en toda España. Y al contrario que lo que ocurre en otras zonas, en Asturias el no es rotundo y unánime. Tanto que hasta una norma del Principado recoge que esta oferta compuesta por dos platos, bebida, pan y postre es de carácter individual. La región es la única de todo el país que regula esta polémica, concretamente a través de un decreto de regulación de la actividad de restauración publicado en el 2003. Sin embargo, son muchos los hosteleros que desconocen su existencia.

Pese a ello, entre la hostelería ovetense la posición es clara: los menús del día no se pueden compartir. De hecho son muchos los empresarios del sector que ya lo advierten directamente en sus cartas. Por eso, aunque siempre hay quien pregunta por esta opción, no representan a la mayoría de clientes, acostumbrados a disfrutar de los dos platos. «Nosotros no dejamos compartir, ya va especificado en la carta que el menú del día es individual», asegura Joaquín Trigueros, al frente del mesón La Comtienda y la pizzería La Competencia. En ambos locales ofrece esta opción a 16,60 y 14,90 euros respectivamente. 

«Un menú va con su agua, su postre, su pan y su servicio. Si comen dos por el precio de uno cerramos la puerta y ya está, porque ya de por sí los menús del día no son rentables», lamenta. Eso sí, asegura que son flexibles en el caso de que haya niños o mayores en la mesa que coman menos. En ese caso, ofrecen la posibilidad de pedir algún plato de la carta y un solo menú para compartir. Con más de 200 empleados entre los locales que tiene abiertos en toda la región, Trigueros teme que el precio de los menús tenga que subir todavía más próximamente para cubrir los costes que genera el negocio. 

En la misma línea se manifiesta Vicente Lorenzo, Viti, de la sidrería Nalón de Oviedo. En el establecimiento tienen menú del día de lunes a viernes por 12 euros. Asegura que desconocía la norma regional que dice que tienen que ser individuales hasta que lo vio hace unos días en las noticias, pero no permite compartir desde mucho antes. «Los menús son siempre individuales. A mi no me importa echar más garbanzos a quien me lo pida, pero lo que no puedo permitir es que se comparta. Si viene un matrimonio con dos críos pequeños puedo ponerles un plato, o ofrecer algo pequeño, pero compartir no», aclara.

Algunos menús del día que se ofertan en Oviedo
Algunos menús del día que se ofertan en Oviedo

Pese a que no lo tiene especificado en la carta ni en la pizarra exterior, reconoce que no es mucha la clientela que pregunta por esta opción. «De vez en cuando lo pide alguien, pero se les explica y yo de momento no he tenido ningún altercado con nadie por este tema», detalla Viti, quien tampoco está de acuerdo con la opción de ofrecer medio menú.

Otro de los aspectos a tener en cuenta de estos menús del día es la abundancia, tan típica de la gastronomía asturiana. Por eso cree Pedro Caramés, representante de los hosteleros de Gascona, que hay gente que lo pide para compartir. Aún así tampoco está de acuerdo y al igual que Joaquín Trigueros, considera que si se sirve un solo menú del día para compartir en una mesa de dos tiene que estar acompañado al menos de otra ración de la carta. En la zona se suele avisar que no se comparte el menú del día: «En un local pequeño si te van cinco parejas, ocupas todo el bar y vendes cinco menús pues te hacen una faena», asegura.

La rentabilidad del menú del día es de por sí escasa para los hosteleros. Pedro Caramés asegura que para que los números salgan tiene que venderse cantidad, por lo que los establecimientos con poco aforo lo tienen complicado. Lo mismo opina Iván Gasgalla, de la sidrería El Gato Negro de Oviedo: «Muchas veces no es rentable y el principal problema es que haces para 25 y luego si ese día te piden tres, ¿qué haces?». En la pizarra exterior donde escribe a diario los platos que componen el menú, especifican que no se puede compartir, algo que no es común y por lo que cree que nadie debería quejarse.

Tiene el menú a 12 euros y una opción de medio menú por 8,50 euros. «Si quieres comer por seis euros es que no te lo da ni McDonald's ya. Tú sales a cualquier cafetería y tomas una caña, un pincho y un café y ya son seis euros. Yo no te puedo dar una mesa en un restaurante con platos y servicio por ese precio, no puede ser, vale más marchar para casa», detalla.

Medio menú

No obstante, para quien tenga poca hambre, poco tiempo o poco dinero este hostelero sí apuesta por el medio menú, como también hacen en los restaurantes Terra Meiga de Oviedo y Granda, en Siero. Aún así, la mayor parte de la clientela de estos dos negocios hosteleros a diario pide el completo. En ambos casos el precio es superior a la mitad de la opción de dos platos, ya que va acompañado igualmente de bebida, pan y postre. En el caso de la pulpería cuesta siete euros, mientras que el menú completo asciende a 11.

Segundos platos del menú del día.
Segundos platos del menú del día.

Pese a que existe esta opción, Mónica Carmona asegura que sigue llegando clientela dispuesta a compartir un solo menú: «Sí que lo piden, no es algo que pase muchas veces pero hay gente que te dice "un menú" y pide dos platos, preguntas a la otra persona y te dicen "vamos a compartirlo". Nosotros no lo permitimos pero bueno, hay veces que la gente no se lo toma muy bien», lamenta.

El precio del menú del día crece

Para muchos hosteleros la opción de ofrecer menú del día de lunes a viernes no resulta rentable, excepto si el volumen de comidas es muy alto. Aún así sirve de apoyo en los días de menos movimiento y da un importante servicio a los trabajadores que por sus diferentes circunstancias no tienen la posibilidad de ir a su domicilio a mediodía. De hecho, el decreto que respalda que no se comparta en Asturias, determina que es obligatorio ofrecerlo en los restaurantes de tercera y cuarta categoría, siendo voluntario en el resto. 

Su coste, como todo, se ha disparado en los últimos años. Un estudio de Hostelería de España y Edenred sitúa a Asturias entre las comunidades autónomas con el menú del día más barato de todo el país. Aún así, en 2023 este precio aumentó un euro, hasta los 12,20, un euro más que el año anterior.