Oviedo, Capital Española de la Gastronomía: ha sido elegida por unanimidad

La Voz REDACCIÓN

LA VOZ DE OVIEDO

Celebración de la concesión a Oviedo de la capitalidad de la gastronomía 2024
Celebración de la concesión a Oviedo de la capitalidad de la gastronomía 2024

La ciudad asturiana cogerá el testigo de Cuenca, que defiende la distinción este 2023, el próximo 1 de enero

16 nov 2023 . Actualizado a las 15:08 h.

A la tercera fue la vencida y Oviedo puede presumir de ser Capital Española de la Gastronomía, tras imponerse a las candidaturas de Antequera, Castellón y Alicante. Bajo su lema La cocina que conquista ofrece los tesoros de su atractiva cocina: la fabada, la sidra, las carnes, los pescados y el marisco del Cantábrico, los quesos y los postres son símbolos de su excelencia gastronómica.

La Capital Española de la Gastronomía es un evento auspiciado por la Federación Española de Hostelería (FEHR) y FEPET (Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo) que surge con la finalidad de promover, a nivel nacional e internacional, la gastronomía como uno de los principales atractivos para el turismo en España.

El jurado presidido por Mariano Palacin —presidente de FEPET— y José Luis Yzuel —presidente de Gastronomia de España— valora en su veredicto: «el extraordinario nivel de las cuatro candidaturas con unas propuestas de actividades para 2024 que destacan por su variedad y creatividad. Oviedo, a la tercera va la vencida, ha sorprendido con atractivos eventos gastronómicos a celebrar a lo largo del año, lo que estamos seguros que atraerá a numerosos visitantes».

El presidente del jurado, Mariano Palacin, ha destacado que «el jurado ha optado por que el premio recaiga en Oviedo, una ciudad del norte de España. Hemos estado en el centro del país, en el sur y en el oeste, en ciudades bañadas por el mar Mediterráneo. Ahora ha llegado el momento del Norte de España, del Principado de Asturias y de su capital Oviedo que representa los valores de la gastronomia asturiana, única por su oferta de platos tan populares como la fabada, el cachopo o la sidra, con productos de calidad como las 100 variedades de queso, de sus carnes, pescados y mariscos, su reposteria y dulces que exhiben todo su esplendor en el centenario Mercado de Fontán ovetense».

Por su parte, el director general de CEG, Pedro Palacios ha añadido: «Oviedo muestra una cocina de claro perfil identitario, ofrece productos alimentarios propios, únicos por su proximidad y calidad, avalados por la aceptación del cliente. En los últimos años, Oviedo ha elaborado un atractivo programa cultural, gastronómico y de ocio que la ha convertido en un destino turístico de éxito, que muy pronto contará con una más fácil conectividad gracias a la llegada del AVE, que ofrece un patrimonio natural y monumental únicos y dispone de una hostelería que destaca por su buena acogida al visitante, profesionalidad, competencia y cordialidad».

El jurado reconoce el excelente Dossier de Candidatura (132 páginas) presentado bajo el lema Cocina que conquista, en el que se recogen las 6 Denominaciones de Origen Protegidas (Queso Cabrales, Queso Gamoneu, Queso Afuega'l Pitu, Sidra de Asturias, Vino de Cangas y Queso Casín) y 4 Indicaciones Geográficas Protegidas (Queso Los Beyos, Faba Asturiana, Chosco de Tineo y Ternera Asturiana) y multitud de productos amparados por la normativa europea de Producción Ecológica. Completan este patrimonio de sabores los productos que gozan la marca garantía del Principado de Asturias, Alimentos del Paraíso, informa Europa Press.