Prestosa: Así es la cerveza artesana de Oviedo creada por una joven de 27 años
![Esther Rodríguez](https://img.lavdg.com/sc/4IUcioq2EWYzPesPu2XZprXhubg=/75x75/perfiles/1624362600771/1624364710021_thumb.jpg)
LA VOZ DE OVIEDO
![Varias botellas de La Prestosa, cerveza creada por la ovetense Ana Otero](https://img.lavdg.com/sc/Ib-3ILCjiyszh5wwtCPXeWzHpa4=/480x/2023/06/20/00121687254475578893867/Foto/1.jpg)
Ana Otero y su equipo preparan ya la segunda tirada, «que es el triple que la primera y la fórmula sigue siendo la misma»
21 jun 2023 . Actualizado a las 10:37 h.El sol brillaba en un despejado cielo azul que combinaba con el inmenso mar Cantábrico. La brisa tiraba mientras que las aves revoloteaban, las olas rompían una tras otra y los niños jugaban en la arena. Era un día de verano como cualquier otro de prepandemia. Hasta que de repente, a Ana Otero, que estaba dándose un chapuzón con sus amigas en la playa de La Isla, donde pasa el periodo estival desde pequeña, se le vino a la cabeza la brillante idea de tener su propia marca de cerveza. «Se lo comenté a ellas e incluso les dije el nombre: La Prestosa. Les pareció que era buenísimo». Un pensamiento «fantástico» que el pasado mes de marzo se convirtió en una realidad. La ovetense de 27 años ha conseguido con esfuerzo y sacrificio sacar a la venta una birra sin gluten que causa sensaciones. «Es muy satisfactorio ver a alguien que no conoces bebiendo un producto que has logrado de la nada», resalta orgullosa.
![La cerveza La Prestosa está elaborada con productos 100% naturales](https://img.lavdg.com/sc/0ipU1L0EXfu-n0obdj8hi_lE0ok=/480x/2023/06/20/00121687254582231822270/Foto/4.jpg)
En un primer instante esa idea, al igual que muchas otras, se quedó en el tintero. Sin embargo, «con la tontería, verano tras verano, de mis amigas diciéndome que no habían dicho nada a nadie y después de haber vivido la época dura de la pandemia, con el confinamiento, dije: “me tengo que lanzar porque las ganas las tengo y la pasión por la cerveza también”», cuenta Ana Otero, quien en ese momento tampoco se encontraba a gusto con su trabajo. Aunque sí que estaba contenta con su formación y a día de hoy sigue orgullosa de ser abogada y politóloga: «Cuando pasé al mundo laboral no me llenaba porque estaba en un despacho y no veía resultados, que era lo que yo necesitaba».
Sin pensárselo ni un segundo más, Ana Otero se puso manos a la obra. Para que La Prestosa fuese una realidad, buscó un buen maestro cervecero y juntos diseñaron la receta de la misma. «Después de muchas catas yo sabía a qué quería que supiese mi cerveza y que esta estuviese elaborada con productos 100% naturales y de altísima calidad», asegura la ovetense, quien tras vivir muchos años fuera de España, afincada en países como Inglaterra y Fracia donde consumía artesanas, notó una diferencia abismal respecto a las industriales.
![La ovetense Ana Otero junto a las cervezas que ella misma ha creado](https://img.lavdg.com/sc/q48h5YpcY7R6Sc6QQG2Ytb57C4Y=/480x/2023/06/20/00121687254562975621112/Foto/2.jpg)
En este caso, se trata de una lager, «que aunque es el tipo que más se bebe, es curioso que para elaborarla tarda como mínimo seis semanas en fermentar». Evidentemente, también lleva levadura, agua y lúpulo. «Muchas veces las industriales nos dicen que lo contiene pero al final son los restos de los restos y encuentras de todo, hasta disolventes que aceleran el proceso. Eso hace que por el camino se pierdan las cualidades olfativas y gustativas de un producto que además ya no es natural», denuncia la ovetense, antes de señalar que su cerveza contiene malta y copos de cebada.
«Como ingrediente diferencial metimos ortiga, que es típica en los antiguos recetarios de los pueblos y nos lleva así a los antiguos saberes y haceres de Asturias. Además es un ingrediente muy infravalorado cuando realmente tiene propiedades increíbles; es anticelulítico, diurético, previene el cáncer de próstata...», resalta Ana Otero. Al contener esta planta, «se potencia más el olor, pero cuando lo pruebas es todo lo contrario. El aroma no se traduce en sabor».
¿Cómo es la cerveza creada por Ana Otero?
La Prestosa, tal y como indica su nombre, «combina todos los beneficios de lo artesano». Es una cerveza «muy fresquita» y tiene «una bajada en boca muy limpia». «A diferencia de otras que muchas veces no maridan con una comida porque son los sabores son muy fuertes y da la sensación de que ya has cenado porque llenan demasiado o hinchan mucho, esta es muy ligera. Puedes tomarte las que quieras y además es el sustituto perfecto de un vino blanco. Entonces, marida con pescados a la plancha, cítricos, ensaladas e incluso quesos trufa», señala Ana Otero.
Es por ello que el nombre no le puede venir más al pego. «Resume y refleja todo ese bucólico momento en el que estás en tu pueblo de toda la vida, con un sol impresionante, observas el paraje y da la sensación de que estás de vacaciones. Eso es la definición de prestoso y lo que además te hace sentir la cerveza», asegura la ovetense, quien no puede estar más orgullosa de la tierra que la vio crecer.
![El logo de la cerveza La Prestosa es un guiño a Asturias](https://img.lavdg.com/sc/KZsIY63dXUvUydS6szDHVu7OM_w=/480x/2023/06/20/00121687254509408947284/Foto/3.jpg)
Al igual que el nombre es un guiño a Asturias, el logo de la cerveza también. «La parte trasera de la etiqueta es una panorámica de la playa de La Isla vista desde La Espasa. En cambio, con la delantera jugamos con todo lo que representa Asturias para mi. Es una gota por la lluvia y lo verde que es nuestra región. Como marca de agua está la Cruz de la Victoria porque a donde sea que vayamos, como si es al fin del mundo, siempre llevamos nuestra bandera. Yo estuve viviendo fuera durante bastante tiempo y llevarla en la maleta era algo imprescindible. Además, en la última “A” de La Prestosa están representados los tres arcos de la propia cruz», detalla.
Sobre el futuro de La Prestosa
Tras vender ya 1.000 litros de cerveza, Ana Otero y su equipo están preparando la segunda tirada, «que es el triple que la primera y la fórmula sigue siendo la misma». El siguiente paso es «intentar acudir a todo lo que podamos para aumentar las ventas». Al fin y al cabo, «nuestros clientes nos escogen, pero a la vez nosotros también los escogemos a ellos». Bajo esta premisa, la joven ovetense señala que buscan «un perfil más sibarita, tiendas delicatessen y gourmet».
«También nos interesa mucho la restauración porque al igual que vas a un restaurante con estrella Michelín o de la Guía Repsol y la carta de vino es extensa y de calidad increíble, pues queremos que pase lo mismo con la cerveza». «En estos sitios siempre te encuentras con botellas de vino de 70 euros, mientras que la alternativa es una cerveza industrial que deja mucho que desear. Que no pasemos un vino malo pero sí una cerveza, en ciertos sitios de gran nivel gastronómico, en España en general y en Asturias en particular, con la buena materia prima que tenemos y el increíble buen hacer, es algo de lo que tenemos que tomar conciencia», manifiesta Otero, quien seguirá trabajando para que La Prestosa traspase fronteras.