
La Tabacalera centra su oferta en una gastronomía marcada por las recetas tradicionales asturianas
08 abr 2025 . Actualizado a las 09:32 h.La gastronomía gijonesa vuelve a estar de enhorabuena. Un restaurante ubicado en pleno casco histórico de la villa marinera se ha hecho con el título a mejor cachopo de la región en el concurso Mejor Cachopo del Mundo. Se trata de la elaboración de La Tabacalera, una pequeña casa de comidas que durante sus casi veinte años de historia se ha convertido en un punto de referencia gastronómico de la ciudad. En la clasificación nacional tampoco se ha quedado atrás. La elaboración asturiana ha obtenido el quinto puesto en la final nacional, disputada el pasado 1 de abril en Oviedo.
Fue en el año 2006 cuando «por cosas de la vida» y gracias al apoyo de su familia, Raúl Rodríguez decidió embarcarse en una nueva andadura, abriendo las puertas de La Tabacalera, sin saber que con el tiempo este local terminaría por convertirse en uno de los restaurantes más reseñados del casco antiguo de Gijón. Desde el principio, el concepto estaba claro, la cocina tradicional asturiana sería su eje principal; además, la sidra no faltaría para acompañar a cualquiera de sus platos, complementados con una ubicación privilegiada, donde multitud de gijoneses y turistas recalan cada año.
Tras la reforma inicial del local, La Tabacalera comenzó a hacer frente a todos los obstáculos posibles. Por un lado, el tiempo, ya que «en aquel entonces, Gijón no era como es ahora; llovía prácticamente todos los días», asegura el hostelero. Además, Asturias «era un sitio más de fin de semana», añade. Tras superar las adversidades y mantener a flote el negocio, La Tabacalera dio un giro de ciento ochenta grados gracias a «la llegada de Josin (Playu de pura cepa), con el cual luchamos mil batallas, y a la llegada de Sandra a la cocina». Hasta el momento, «había mucho baile de personal, pero con su llegada conseguimos que el negocio se estabilizara».
A ellos, se fueron uniendo Álvaro y Eli a los fogones, y un equipo de sala, compuesto por Mario, Alejandro, Cristian, Yuli y Yoji, del que Raúl se muestra orgulloso. Aunque el hostelero asegura que la historia de La Tabacalera no hubiera sido la misma sin todo el personal que en algún momento pasó por allí, como «Javi, Andrea, Fran… y algunos que nos han dejado, como Toni Rocker, también han puesto su granito de arena. Todo esto es fruto de su esfuerzo y han sido esenciales para el crecimiento del establecimiento».
A lo largo de estas dos décadas, la prioridad del hostelero asturiano siempre estuvo clara, «ofrecer una comida con la mejor calidad posible». La Tabacalera centra su oferta en una gastronomía marcada por las recetas tradicionales asturianas. Entre sus platos estrella destacan la fabada, el pote asturiano, los calamares, «las famosas» tres salsas y, cómo no, el cachopo. Una elaboración que les ha llevado a lo más alto en el podio del concurso Mejor Cachopo del Mundo.

Ternera asturiana, jamón ibérico, queso afuega'l pitu rojo y cebolla caramelizada son los ingredientes principales del mejor cachopo de Asturias, caracterizado por «un sabor, sinceramente, diferente y espectacular», explica el hostelero. La elaboración, aseguran desde este local gijonés, fue fruto de la colaboración entre todo el equipo de La Tabacalera. «Los chicos de cocina fueron los que, poniendo un poquito cada uno de ellos, sacaron la idea adelante». Y aunque unos buenos ingredientes y una buena mano en los fogones son imprescindibles para realizar este plato, Rodríguez asegura que el secreto del éxito se esconde en «la tenacidad y las ganas con las que trabajan. El secreto para mí es el cariño que le ponen a las cosas».
La participación de La Tabacalera en el campeonato Mejor Cachopo del Mundo se remonta a los orígenes del certamen, donde «casi siempre» han sido finalistas. En sus dos últimas ediciones, este local gijonés se hizo con la medalla de bronce en la categoría regional, y aunque este año tenían la esperanza de subir un escalón, el primer premio les pilló por sorpresa. Este galardón supone para Raúl un reconocimiento al trabajo de su equipo. «Me hizo mucha ilusión, pero lo que a mí me llena es que ellos hayan conseguido una felicidad tan grande. Aquí lo importante es que el equipo esté feliz y contento».
Ahora el nuevo cachopo ganador pasará a formar parte de la carta del establecimiento, junto a otros de sus muchos platos caseros. Pero La Tabacalera no es el único establecimiento asturiano que ha sobresalido en este concurso. La Cometida, en Oviedo, se ha hecho con la medalla de oro en la categoría de pescado y La Isla, en Navia, se ha llevado la medalla de bronce con su cachopo apto para celíacos.

El mejor cachopo del mundo se come en Madrid
A nivel regional, completan el podio Las Guelas en Gascona Oviedo, con la medalla de plata; y Casa Carreño con los fogones de Dani, en Avilés, con la medalla de bronce. El cuarto puesto ha sido para El Duerno en Luarca, y el quinto, para El Llosu y Los Arcos, en Cangas de Onís. Se suman a la lista de finalistas asturianos, La Vieira y La Cometida, en Oviedo; La Casona de Jovellanos y El Conde, en Gijón; El Remo, en Cudillero; Pepe El Bueno, en Grao.
Por otro lado, a nivel nacional, el mejor cachopo del mundo se come en Arrabal, en la plaza Mayor de Madrid. El mejor cachopo sin gluten se come en Alcalá de Henares, en el restaurante Antológico. Los campeones por comunidades autónomas han sido los siguientes:
- Asturias: La Tabacalera, Gijón
- Madrid: Arrabal, Plaza Mayor
- Andalucía: La Esquina de Echevarría, Málaga
- Aragón: Señor Cachopo, Zaragoza
- Islas Canarias: Gastróbeliz, Santa Cruz de Tenerife
- Cantabria: Dos pozos y Jimena
- Castilla y León: La Competencia, Salamanca
- Castilla La Mancha: Taberna asturiana Zapico
- Cataluña: Kchopo en Llobregat del Prat, Barcelona
- Comunidad Valenciana: La Taska Sidrería, Valencia
- Extremadura: Jamonalia en Almendralejo, Badajoz
- Galicia: La Cantina Sixtina, A Coruña
- Islas Baleares: Aquarium, Menorca
- La Rioja: Asador de Sotes, Sotes
- País Vascos: Trasgu Fartón, Vitoria
En la categoría internacional los premios a mejor cachopo de cada país se han repartido de la siguiente manera:
- Bélgica: Restaurante El Bonrán, Bruselas
- Francia: Restaurante La Nena, Marsella
- Colombia: El Asturiana de Bogotá, Bogotá
- Ecuador: El Rastro, Quito
- Perú: La Residencia, Lima
- Panamá: Taberna 21, Provincia de Panamá
- República dominicana: Casa Mencía, Santo Domingo
- Estados Unidos: El Rincón Asturiano, Miami
- México: La Mallorquina, San Ángel México DF
Por último, se le entregó el título a mejor presentación al restaurante Dos Pozos y Jimena, ubicado en Cantabria. El título del más original al restaurante Estébanez, ubicado en Chamartín, Madrid. Y el título a mejor cachopo a domicilio a Kchopo, Barcelona.