Veljko Paunovic, presentado con el Oviedo: «El equipo necesita que prendamos la mecha»

Pablo Fernández OVIEDO

AZUL CARBAYÓN

Veljko Paunovic, en El Requexón
Veljko Paunovic, en El Requexón Héctor Herrería

«No prometo nada salvo pelear con todas las ganas del mundo para lograr el objetivo, un objetivo posible pero también difícil», dice el nuevo entrenador oviedista

28 mar 2025 . Actualizado a las 13:48 h.

Minutos después de que finalizase el entrenamiento del Real Oviedo, el protagonismo en la sala de prensa del Carlos Tartiere fue de Veljko Paunovic. El nuevo técnico oviedista, flanqueado por el director general Agustín Lleida y el director deportivo Roberto Suárez -que no participaron en la sala de prensa- fue presentado en el municipal ovetense y ahí lanzó su mensaje tanto a los medios de comunicación como a la afición oviedista. Lo que sintió al conocer la oferta, lo que sintió al volver a la capital del Principado y cómo están siendo estos primeros días con la plantilla. Y, por supuesto, lo que espera del domingo (Carlos Tartiere, 16:15 horas) ante el Málaga

Qué significa para él su regreso a Oviedo

«Estoy emocionadísimo de estar aquí, por mi pasado, por mi presente y por mi futuro. Todos los que amamos esta tierra y este equipo. El primer contacto se produce estando en el avión a Chicago, yendo a ver a mi hijo. Fue todo muy rápido. La dirección deportiva contacto con Claudio Arzeno, mi ayudante, y las conversaciones se fueron acelerándose hasta tomar la decisión. Ha ido muy emocionante todo este proceso».

«Desde que me fui en 2001 siempre pensé que iba a volver. Cuando se produjo aquel descenso fue muy duro, el equipo trabajó en todos los partidos con orgullo, valor y garra en esa época, son valores muy bien definidos por este club y por esta afición. Fuimos descendidos de manera injusta en 2001 y con ese dolor me fui, he estado 24 años conteniendo esas emociones. Creo que es el momento para volver y arreglar esa situación. No prometo nada salvo pelear con todas las ganas del mundo para lograr el objetivo, un objetivo posible pero también difícil. Quiero que mi equipo muestre en todos los partidos el orgullo, valor y la garra. Si lo tenemos presente, ganaremos muchos partidos».

«¿Qué sentí al llegar a El Requexón y al Tartiere? Mucha emoción, la verdad. Me han venido muchos recuerdos a la memoria. He visto un club que está listo para el reto y un espacio donde creo que hay rellenarlo con pasión. Hay que prender la mecha de querer mejorar, de invertir en esas instalaciones no materialmente, si no con pasión y emoción. Noto que podemos hacer eso».

Jesús Martínez

«Conozco a Jesús Martínez del campo de batalla en México, ya que durante dos años nos hemos enfrentado muchas veces. No hablé con él hasta que se iniciaron los contactos. Cuando me llamó, me transmitió porque cree que este cuerpo técnico encaja en este proyecto. Ha mencionado cómo jugaban mis equipos en México y mi carácter. En Chivas levantamos un gigante, lo pusimos a competir otra vez. Esa imagen que dimos de guerreros y jugadores organizados le llamó la atención».

El reto de esta nueva etapa

«El reto es enorme, emocionante. Me gusta muchísimo el contexto de esta temporada y de este equipo. Me gusta la emoción con la que se vive el equipo y la situación extrema en la que estamos. Hay que ser muy prudentes con todo lo que hacemos y decimos, pero no hay que esconder la ilusión que nos hace el reto. Son diez finales, yendo día a día y partido a partido. Me emociona mucho este reto. Es un plazo muy corto, un reto muy definido y el objetivo está claro. Está el aliciente de la pasión del fútbol y del objetivo por lograr».

«La sensación que tuve al llegar es que el equipo necesita que prendamos la mecha. No digo que no hayan estado ahí, pero hay que acompañarlo y alinearlo con la pasión de nuestra afición. Estamos en ese proceso. La primera respuesta de la plantilla es buena, ha aceptado nuestra idea y han aceptado el reto y la forma de proceder de este cuerpo técnico. Hay mucha comprensión a nuestro trabajo».

«Por suerte o por necesidad, en todos los lugares he tenido tiempo para una pretemporada. Siempre hemos tenido buenos inicios: en Inglaterra nueve victorias y un empate en las primeras diez jornadas. En México también íbamos arriba en las primeras jornadas. Tenemos una buena metodología de trabajo, pero ahora tuvimos que comprimir los tiempos y los procesos, pero sin perder el enfoque. Las pretemporadas son largas, pero si no trabajas puedes perder esa oportunidad de armar el equipo y prepararlo».

«Llevo tiempo con esta carrera de entrenador y seguro que en algún momento iba a llegar a España. Las oportunidades aparecen cuando menos lo pensamos y esta es una gran oportunidad para nosotros».

Santi Cazorla

«Santi es un emblema del club y del equipo. Es un gran referente para todos los jugadores, para todo el vestuario. Es un gran tipo y un grandísimo futbolista. Y un gran recurso, por todo lo que puede ayudar en el presente y también en el futuro. Es un jugador importante, he hablado con él y con el resto de los cinturones negros, así llamo a los capitanes y a los jugadores con voz en el vestuario. Son conversaciones continuas e intensas, hay mucho que compartir para ir todos de la mano. Santi juega un gran papel».

Qué Oviedo quiere ver

«Soy un entrenador de organización y de estructura. Me gusta mucho estar organizado en ataque y en defensa, me gusta que todos sepan su rol. Ese es el objetivo y esa es la idea que estamos trabajando. También saber cómo actuar cuando se producen los cambios en el campo, que no nos afecten y solventar la situación rápidamente. Hoy les dije a mis cinturones negros que no quiero frustración, porque eso te lleva a más errores. Pase lo que pase en el campo, tenemos que tener la capacidad de arreglar las situaciones».

«Para el primer once inicial me voy a basar en el rendimiento pasado y en estos días. El trabajo todavía está por definir y todavía no sé cuál será el once, quedan cosas por explicar. Mañana tendré la idea más clara. Estamos trabajando en un equipo con ideas claras, con intensidad y que en todo momento juegue como un conjunto. Tener siempre compostura y con el objetivo claro de ganar».

«Cuando hay un cambio en un equipo, es normal que haya un apagón. He visto al Oviedo jugar aquí contra el Granada, en diciembre, y vi un equipo prendido y a la afición involucrada. Se han hecho las cosas bien. El futuro siempre es un campo abierto de mejora y con eso trabajo. Hay campo de mejora en varios aspectos. Hemos marcado 13 goles a balón parado, penaltis incluidos. Quiero mejorar eso, la importancia del balón parado es crucial. Quiero ser más intenso con balón y no perderlo, es un requisito muy importante para ganar partidos. También es importante estar organizado para defender bien y si defiendes bien no pierdes, pero para ganar hay que atacar. Son procesos y tenemos que mejorar de forma diaria».

El Málaga

«No soy perfecto y no lo sé todo, pero cada día aprovecho para aprender. He visto muchos partidos del Oviedo, sobre todo en el viaje de avión, que fue largo. Pero hay que enfocarse en el rival del domingo, ese es el único rival ahora. He visto lo que hacen bien y cómo podemos hacerles daño. Estamos en una fase bastante avanzada».

La cantera

«En todos los lugares en los que he trabajado he visto a la cantera como un gran recurso. Nunca he mirado el DNI. Me encanta el talento joven y me encanta dar oportunidades cuando están preparados».