Todo listo en Cornellana para celebrar la subasta del campanu de Asturias, que cumple 20 ediciones
ASTURIAS

La organización de la Feria del Salmón-Capenastur tiene inscritos hasta el momento 14 restaurantes candidatos a hacerse con el primer ejemplar que salga de los ríos asturianos, aunque pueden aparecer más hasta el momento en que tiene lugar la puja
12 abr 2025 . Actualizado a las 19:02 h.En Cornellana está todo listo para celebrar mañana la subasta del campanu de Asturias, una de las citas del calendario festivo asturiano más populares y emocionantes por la incertidumbre que conlleva, primero, saber si saldrá algún salmón de los ríos asturianos en la jornada en la que comienza la temporada de pesca tradicional y, segundo, por ver qué candidato se hará con el primer salmón y cuánto se pagará por él. Además, esta será una edición especial porque la subasta del campanu de Asturias cumple 20 años y se enmarca en la XXV Feria del Salmón-Capenastur, evento declarado Fiesta de Interés Turístico Regional que cada año atrae a miles de visitantes, el año pasado a unos 7.000, y a numerosos pujadores para la subasta. Por el momento, la organización tiene confirmados 14 restaurantes candidatos a hacerse con el campanu de Asturias de 2025, aunque el número de pujadores podría aumentar, puesto que es posible unirse a la subasta hasta el mismo momento en que se desarrolla la puja.
María Ángeles Fernández, concejala de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Salas, ha valorado positivamente la cifra de candidatos que se han inscrito hasta el momento ya que tiene en cuenta que para muchos restaurantes es un día complicado para organizarse en sus establecimientos al ser día de Ramos. La misma ha puesto de relieve que tanto la subasta como la feria se hayan consolidado y ganado prestigio, celebrándose este año la vigésima edición de la subasta del campanu de Asturias y la vigésimo quinta de la Feria del Salmón — Capenastur.

Al igual que en ediciones anteriores, el Ayuntamiento de Salas ha organizado la subasta en dos horarios: a las 13:00 horas, si el campanu se pesca antes del mediodía, y a las 18:00 horas si se pesca después del mediodía y hasta la hora celebración de la segunda subasta. No obstante, las bases de esta puja recogen que queda a la libre disposición de las partes cualquier tipo de acuerdo o transacción si el primer salmón de la temporada saliera más allá de ese horario. La expectación se genera, por tanto, por ver si de los ríos asturianos sale el campanu y qué precio se paga por él en la subasta, un precio que el año pasado bario récord al pagar el restaurante madrileño Rincón Asturiano 19.300 euros. Anteriormente, el precio máximo se había alcanzado en 2008, cuando La Chalana (Avilés) pagó 14.400 euros por el primer salmón de la temporada.
Más allá de la subasta del primer ejemplar de salmón que sale de los ríos asturianos, la Feria del Salmón —Capenastur ha ido creciendo año a año y desde su comienzo en la jornada de hoy y a lo largo de este fin de semana tienen lugar charlas, coloquios, exposiciones, visitas y concursos, además de jornadas gastronómicas en los restaurantes del concejo de Salas. El acto conmemorativo de los 25 años de Asturpesca, con entrega de detalle a los pescadores, subasteros, asociaciones y colaboradores, tuvo lugar hoy sábado a las 7 de la tarde.
14 pujadores para la subasta del campanu del Sella
Cangas de Onís acogerá la segunda subasta importante del comienzo de la temporada salmonera con muerte de Asturias, un evento organizado por el Ayuntamiento de Cangas de Onís, con la colaboración de la Sociedad de Pescadores ‘El Esmerillón’. En este caso, la subasta se celebra a las 18:00 horas y tiene como escenario El Puente Romano de Cangas de Onís. El pescador que logre sacar el campanu del Sella recibirá un premio de 2.500 euros que aporta el Ayuntamiento, cifra a la que, de ponerlo a la venta en la subasta, sumaría la cantidad que salga de la puja, que tiene un precio de partida de 2.000 euros pero que podría incrementarse en función de las pujas de quienes quieran hacerse con el primer salmón del Sella de esta temporada. Hasta el momento han manifestado su interés por participar en la subasta 14 pujadores.
En 2024, el río Sella dio el campanu varios días después de que arrancara la temporada. El campanu del Sella, un salmón de 6,3 kilos y 84 centímetros que capturó el pescador Mario Merayo en el Coto Tempranas, alcanzó los 11.100 euros en la subasta. Fue el Grupo el Campanu, que cuenta con restaurantes en Gijón, Ribadesella y Cangas de Onís, el que se hizo con la pieza el pasado año.