«Los ríos bajan perfectos» para dar el campanu en la apertura de la temporada de pesca del salmón
ASTURIAS

Los pescadores confían en que la lluvia que caiga el fin de semana no enturbie los caudales y que salgan ejemplares de varios ríos asturianos. El Narcea-Nalón y el Sella son los cauces en los que los aficionados ven con más posibilidades de echar la tierra la primera pieza
12 abr 2025 . Actualizado a las 19:02 h.Si hay una fecha en Asturias que genera expectación, interés, curiosidad y llama la atención, no sólo de pescadores, sino de aficionados, pujadores y público en general en el ámbito regional y también nacional, esa es la de la apertura de la pesca tradicional del salmón. Y es que al campanu, es decir, al primer salmón de la temporada, se le espera cada año con devoción y también con incertidumbre porque no siempre sale un ejemplar en la primera jornada de pesca de salmón con muerte. La previsión de los pescadores para mañana domingo es que sí haya campanu, es más, ven muy posible que haya campanu en más de un río porque lo que han visto durante toda la semana es que «los ríos bajan perfectos».
El único hándicap podría ser la lluvia que se anuncia para todo este fin de semana, aunque ese buen estado de los ríos hace pensar que «por mucho que llueva no van a crecer tanto los cauces», comenta Joaquín Alperi, presidente de la Real Asociación Asturiana de Pesca Fluvial. Y si sale el campanu, la expectación y la emoción se traslada a las dos subastas que se celebrarán en la región: la Subasta del Campanu de Asturias, que se celebra en Cornellana y que este año tiene hasta el momento 14 inscritos, y la Subasta del Campanu del Sella, para la que hay otros 14 candidatos. En la primera de ellas, se ha llegado a pagar por el primer salmón de la temporada hasta 19.300 euros, cantidad que pagó el año pasado el restaurante madrileño El Rincón Asturiano.

Uno de los colectivos optimistas de que el campanu salga en el arranque de la temporada de pesca tradicional del salmón es la Sociedad de Pescadores Las Mestas del Narcea. Enrique Berrocal, presidente de esta sociedad, es uno de los que en estos días de atrás ensalzaba el estado de los cauces asturianos: «los ríos están preciosos», manifestaba el mismo, poniendo especial énfasis en el estado del Nalón-Narcea, de que decía que «está como tiene que estar». Y eso que a mediados de semana consideraba que el río estaba «un poco alto» lo que, a su entender, había hecho «imposible o muy difícil» que se hubieran podido ver salmones en el río en los días previos.
Pero la ventaja que tiene el Nalón-Narcea sobre el resto de los ríos asturianos es que está regulado por el embalse y ayer viernes, apuntaba Berrocal, se mostraba «precioso» para la pesca del salmón «pase lo que pase», en referencia a la previsión de lluvia. Tal es así, que se mostraba convencido de que este cauce algún salmón habría de dar este domingo teniendo en cuenta que este año la temporada comienza a mediados de abril: «tiene que haber salmones en el río y tiene que pescarse algún salmón», vaticinaba el presidente de la Sociedad de Pescadores Las Mestas del Narcea, que apostilla que «otra cosa es que pique y que se pueda soltar». Aun así, insistía en que «lo lógico es que se pesque algún salmón». No obstante, sí tiene en cuenta que ríos como el Esva o el Cares, al no tener embalse que frene las lluvias de este sábado, podrían crecer y, por tanto, sería difícil pescar en ellos. Así, plantea que «los ríos que más posibilidades tienen de dar el campanu sería el Narcea y el Sella, en ese orden», precisa.
«Hay pocos salmones»
La misma consideración de que «los ríos bajan perfectos» la tiene el presidente de la Real Asociación Asturiana de Pesca Fluvial, Joaquín Alperi, que también coincide en que, aunque la previsión para el fin de semana es de lluvia, «por mucho que llueva, los ríos no van a crecer tanto». El matiz que hace, en todo caso, es que «el problema es que hay pocos salmones», por lo que señala que «puede salir en cualquier río». Aplicando la «lógica», pero dejando claro también que «hacer una previsión es una lotería», lo que estima es que el Nalón-Narcea es el cauce con más probabilidad de dar el campanu, descartando otros ríos como el Eo, «donde se lleva años viendo que el trabajo de la consejería no funciona porque no hay salmones». Dicho esto, el mismo señala que «ojalá que salga el campanu y se pueda celebrar la subasta», aunque advierte también que «en Cantabria se abrió la temporada el día 1 de abril y siguen sin pescar el campanu», por lo que resume que «las condiciones son buenas, pero peces hay pocos». Y es que, además, añade que, durante las semanas de atrás, que han sido de pesca sin muerte, los pescadores no han avistado ejemplares: «hay gente que dice que tocó alguno, pero no lo vio, y ese que se tocó podían ser un zancado (salmón que ha desovado), y esos no se pueden pescar».
Así, teniendo en cuenta la escasez de salmones que hay en los ríos asturianos, Alperi reivindica que «la defensa del salmón tendría que llevar más trabajo en Asturias, porque cada año vamos a menos y la consejería sigue sin verlo», manifiesta el mismo, que pone como muestra que durante el mes que lleva abierta la temporada de pesca sin muerte «no hay nadie que haya trasladado que ha pescado un salmón y lo soltó».
Eugenio Saavedra, portavoz del colectivo Asturias Salmón Vivo, coincidía en destacar el buen estado, en general, de los ríos asturianos durante estos días de atrás, si bien apuntaba que el hecho de que el jueves cortaran algo la suelta de agua del embalse del Nalón-Narcea, daba posibilidades a este cauce de dar el campanu junto con el río Sella. Su previsión es que «algún salmón debería haber» en los ríos de la región, aunque matiza que «otra cosa es que salga». El matiz lo hace porque, si bien dice que su deseo es que haya «una buena temporada», «me temo lo peor». Esto es porque percibe que hay pocos ejemplares y no tiene claro «si ya se ha tocado fondo para que se dé una recuperación» del salmón. «No soy muy optimista porque, además, los pescadores estamos divididos en vez de estar todos a una», manifiesta Eugenio Saavedra, que también reprocha que «la administración ha hecho poco o nada» más allá de «repartir lo que no hay para tratar de contentar a todos».
Basando su valoración en cifras, el mismo señala que la población del salmón ha descendido entre un 75 y un 80% en toda el atlántico norte y la repercusión de eso es que en la temporada de 2024 salieron 377 salmones en toda Asturias, con descenso de ejemplares echados a tierra en muchos ríos asturianos respecto a los datos de 2023. «Es un problema serio y muy grave porque estamos bajo mínimos y entre todos deberíamos contribuir a salvar los salmones más meridionales que, además, son los más antiguos de Europa», asegura el portavoz de Asturias Salmón Vivo, que aboga por «invertir en ellos» en tanto que durante mucho tiempo fueron «un alimento clave para la población».
Antón Caldevilla, presidente de la Sociedad de Pescadores ‘El Esmerillón’, explica que «todos los ríos han estado bastante buenos» en los días previos al comienzo de la temporada de pesca tradicional del salmón y su preocupación era ayer que hoy empezara a cambiar el tiempo y lloviera: «a ver si las inclemencias climatológicas dejan pensar», comentaba el mismo, que incidía en que «si llueve, enturbia el agua y no se puede pescar». Respecto al Sella, uno de los ríos favoritos para dar el campanu, indicaba la pasada jornada que «está bien, tirando a bajo» y que a estas alturas ya tiene que haber salmones en los ríos. No obstante, también trasladaba su inquietud por que haya pocos salmones, aunque entiende el mismo que quitar de pescar en los ríos no es la única solución que habría que adoptar para recuperar población salmonera: «que echen mano a los barcos y que el salmón sea protegido en el mar como en el río. Y también que controlen las especies que son depredaras del salmón», insta Antón Caldevilla que, pese a todo, estimaba ayer que «Asturias sí dará el campanu» en la apertura de la temporada.