La investigación busca dilucidar si los trabajos en la mina se ajustaban a la licencia

La Voz OVIEDO

ASTURIAS

El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón (i), visita la zona de una explosión en una mina de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña. Cinco personas han fallecido y otras cuatro han resultado heridas de consideración en una explosión registrada hacia las 9:30 horas de este lunes en una mina de Cerredo, en el concejo de Degaña, en el extremo suroccidental de Asturias, han informado el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) y la Guardia Civil
El presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón (i), visita la zona de una explosión en una mina de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña. Cinco personas han fallecido y otras cuatro han resultado heridas de consideración en una explosión registrada hacia las 9:30 horas de este lunes en una mina de Cerredo, en el concejo de Degaña, en el extremo suroccidental de Asturias, han informado el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) y la Guardia Civil Paco Paredes | EFE

Barbón señala que la explosión se produjo en el tercer nivel de la mina, donde la empresa no tenía permiso para esas labores de investigación y sí para la retirada de materiales

01 abr 2025 . Actualizado a las 11:14 h.

La investigación iniciada para esclarecer las causas de la explosión que ayer acabó con la vida de cinco mineros leoneses en la mina de Cerredo, en el concejo asturiano de Degaña, tratará de dilucidar si los trabajos realizados por la empresa se ajustaban a la licencia de investigación que se le concedió en verano de 2024.

«Cuando tiene lugar un accidente de este tipo se analiza todo, absolutamente todo, y ahí la empresa va a ser chequeada de arriba a abajo» para comprobar que su actividad se ajustaba a dicha licencia, ha remarcado el presidente del Principado, Adrián Barbón, en una entrevista con TVE, en la que ha precisado que en estos momentos aún se desconoce qué se estaba haciendo en el interior de la mina en el momento de la explosión.

La empresa Blue Solving dispone de una licencia de investigación complementaria, con la que tiene permiso para comprobar, en una determinada zona de la mina, la presencia de algún tipo de mineral o de material de cara a su extracción en un futuro. Barbón ha apuntado que la explosión, que las primeras hipótesis atribuyen a la presencia de una bolsa de grisú, se produjo en el tercer nivel de la mina, donde la empresa no tenía permiso para esas labores de investigación y sí para la retirada de materiales de la antigua mina, que estaba prácticamente inactiva desde 2018.

En el accidente, el más grave en una mina asturiana en los últimos treinta años, perdieron la vida Jorge Carro, Rubén Souto Robla, Amadeo Bernabé, Iván Radio y David Álvarez, todos ellos vecinos de la provincia de León de entre 32 y 54 años, y resultaron heridos otros cuatro trabajadores, informa Efe.