Cinco muertos y cuatro heridos tras explotar la tercera planta de una mina en Asturias

N.O.

ASTURIAS

Fallecen cinco trabajadores en un accidente en la mina asturiana de Cerredo
0 seconds of 1 minute, 42 secondsVolume 90%
Press shift question mark to access a list of keyboard shortcuts
00:00
01:42
01:42
 

Dos personas salieron ilesas tras la explosión de una máquina con la que se encontraban trabajando a varios metros de profundidad

31 mar 2025 . Actualizado a las 17:27 h.

Cinco personas han fallecido y otras cuatro han resultado heridas de consideración —todas ellas vecinas de la comarca leonesa de Laciana, de entre 32 y 54 años— en una explosión registrada este lunes en la tercera planta de una mina de Cerredo, en el concejo de Degaña, en el extremo suroccidental de Asturias, ha informado el Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA). En los primeros momentos se contabilizaron cuatro personas desaparecidas, si bien en las horas posteriores los equipos de rescate lograron localizar a una de ellas con vida y a las otras tres fallecidas. Otras dos personas salieron ilesas tras la explosión de una máquina con la que se encontraban trabajando en el tercer nivel de esta mina de carbón subterránea, a varios metros de profundidad.

Una bolsa de grisú —gas presente en las minas de hulla que al contacto con el aire provoca fuertes explosiones— parece estar detrás del accidente que este lunes ha costado la vida a cinco personas y provocado heridas graves a otras cuatro que estaban trabajando en el interior de la mina. Esta la principal hipótesis que baraja tanto la Brigada de Salvamento Minero como la Policía Judicial, según ha informado la delegada del Gobierno en Asturias, Adriana Lastra, que se ha desplazado hasta esta mina situada en el suroccidente asturiano. Los cuerpos de los fallecidos ya han sido recuperados y serán trasladados al Instituto de Medicina Legal de Oviedo. Además, los cuatro heridos permanecen estables dentro de la gravedad.

El balance es de cinco personas fallecidas y cuatro heridos. De los cuatro heridos, los dos más graves fueron trasladados hasta el centro de salud de Villablino, en León, un joven de 39 años con graves quemaduras en su cuerpo, en helicóptero para ser derivado desde allí a un hospital de referencia de Castilla y León, y el otro, un hombre de 47, también con quemaduras, en ambulancia. Un tercer herido ha sido trasladado en otra ambulancia hasta el Hospital Carmen y Severo de Cangas del Narcea, con un traumatismo en la cabeza, mientras que el cuarto, de 36 años, ha sido derivado en helicóptero al Hospital Universitario Central de Asturias, en Oviedo, tras haber sido localizado en el interior de la mina por los equipos de rescate con lesiones de gravedad.

En el lugar del accidente, que se produjo a las 8.40 horas, están trabajando tanto servicios sanitarios, bomberos y Brigada Central de Salvamento Minero, como efectivos de la Guardia Civil de Degaña, Cangas de Narcea, así como de Policía Judicial de Pravia. La primera llamada al Servicio de Emergencias sel Principado (SEPA) a las 9:32 se comunicó que había habido una explosión provocada por problemas en una máquina. La mina de Cerredo fuera, en su día, la explotación de carbón más importante del suroccidente asturiano. Volvió a funcionar de la mano de la empresa Blue Solving, que impulsó un proyecto energético para la extracción de «mineral de altas prestaciones» con el que querían hacer grafito.

El SAMU mantiene movilizados en el lugar el equipo de Atención Primaria de Degaña, dos UVI-móvil con su correspondiente equipo sanitario, una ambulancia convencional y dos de trasporte de colectivos. Además se han activado al Grupo de Rescate con el helicóptero medicalizado del SEPA y también los otros dos helicópteros multifunción del organismo autónomo, uno para trasladar a la Brigada de Salvamento Minero desde el pozo Fondón y el otro para trasladar al lugar personal de intervención, entre otros, la Unidad Canina.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Según el portavoz del gobierno asturiano, Guillermo Peláez, los trabajadores se encontraban realizando trabajos con un permiso de explotación relacionado con un posible uso de mineral para la fabricación de grafito. Además, ante la gravedad del accidente, el consejero de Movilidad, Cooperación Local y Gestión de Emergencias, Alejandro Calvo, ha activado a las 11:50 horas, el Plan Territorial del Principado de Asturias, PLATERPA, en Fase de emergencia y situación cero. Por su parte, la consejera de Transición Ecológica, Industria y Comercio, Berlarmina Díaz, ha asegurado que se iniciará una investigación para esclarecer lo ocurrido.

Pésame a los familiares de las víctimas y dos días de luto en Asturias

Por su parte, El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha mandado «un sentido abrazo» a los familiares de las víctimas mortales en el accidente de la mina de Cerredo y ha deseado una pronta recuperación a los heridos. «Un sentido abrazo a los familiares de las víctimas mortales del accidente producido en una mina en Degaña, Asturias. Y mi deseo de una pronta recuperación a quienes han resultado heridos», ha expresado el jefe del Ejecutivo en un mensaje en la red social ´X´. Sánchez también ha agradecido a los servicios de emergencia que estaban trabajando en las labores de rescate, en búsqueda de al menos dos personas que se encontraban desaparecidas.

Además, el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón, ha decretado dos día de luto oficial en la comunidad. «He ordenado la declaración de dos días de luto oficial en el Principado de Asturias, como muestra de respeto por las personas fallecidas», compartía el líder del Ejecutivo en su cuenta de X, desde la que también mostraba su más sentido pésame a las familias de los trabajadores afectados.Proyecto de investigación.

Proyecto de investigación

Inaugurada en 2009 como una de las más modernas de España, la mina de Cerredo se encontraba prácticamente sin actividad desde hace siete años, aunque desde el verano pasado la empresa Blue Solving contaba con autorización para un proyecto de investigación sobre usos alternativos al carbón. Según ha comentado la consejera de Industria, en el punto en el que se produjo el accidente mortal se estaban ejecutando trabajos «normales en un permiso de investigación complementaria».

El último accidente en el interior de esta mina, caracterizada por tener un túnel de varios kilómetros por el que pueden entrar camiones de gran tonelaje, tuvo lugar el 25 de agosto de 2022 cuando falleció un trabajador y otro resultó herido, aunque en esa ocasión tuvo lugar cuando ambos se encontraban en el exterior y perdieron el control de un vehículo.