Un ambicioso proyecto reabrirá la mina de Cerredo para extraer «mineral de altas prestaciones» para usos industriales
ASTURIAS

La empresa Blue Solving, que tiene permiso de investigación autorizado desde el pasado verano, ejecuta ya una planta de briquetas y un lavadero para minerales estratégicos
31 mar 2025 . Actualizado a las 13:04 h.La mina de Cerredo, la que fuera la explotación de carbón más importante del suroccidente asturiano, volverá a funcionar a corto-medio plazo de la mano de la empresa Blue Solving. Esta empresa, de reciente creación, está impulsando un ambicioso proyecto energético que contempla la extracción de «mineral de altas prestaciones» con el que intentará hacer grafito. Además, el proyecto incluye la construcción de una planta de briquetas y de un lavadero para minerales estratégicos en las instalaciones de la antigua mina, proyectos estos que ya se encuentran en ejecución.
Según han explicado fuentes de la empresa a La Voz de Asturias, el proyecto para «revitalizar» la mina de Cerrero tiene permiso de investigación autorizado desde el pasado verano y lo que se buscará será «las capas con mineral de mejor calidad» con el objetivo de extraer carbones «de altas prestaciones para la industria», carbones «para intentar grafitar» y que «esa producción pueda tener otras facetas industriales».

Por el momento, el desarrollo de esta parte del proyecto se encuentra en estadios iniciales y la estimación que se traslada desde la empresa es que, tras alcanzar esas capas de mineral de mejor calidad, las primeras pruebas de extracción de ese carbón se realizarían entre finales de este año y principios del que viene.

Y es que, para llegar a esa fase, tienen que estar «muy avanzados» los dos proyectos que ya se están ejecutando en el exterior de la mina de Cerredo, el lavadero de minerales estratégicos y la planta de briquetas con la que se daría un segundo uso a los finos del carbón. Se trataría de compactar esos finos y hacer bloques sólidos para alimentar a la industria metalúrgica.
Inversión y empleo
Estos dos proyectos, presupuestados en 7 millones de euros, están subvencionados por el Instituto de Transición Justa, que aporta 1,6 millones de euros, es decir, algo más del 22% del coste total de estas instalaciones.
Respecto al impacto en el empleo, la estimación de este proyecto es que entre el lavadero de minerales estratégicos y la planta de briquetas se generen entre 25 y 30 puestos de trabajo, a los que habría que añadir otros tantos para la explotación de la mina, si bien la creación de esos empleos iría «en función de los ritmos de producción, que sería paulatino», indican fuentes de la empresa Blue Solving.