El consejero de Fomento asegura que la oferta de servicios se modificará con la demanda
21 may 2024 . Actualizado a las 16:26 h.Renfe ha estrenado este martes los 10 trenes S106 (Avril) de Talgo, con el arranque del servicio de alta velocidad a Asturias --junto a la ampliación del recorrido a las capitales gallegas--, además de que los usará en otros corredores, lo que le permitirá ampliar en cerca de 50.000 las plazas semanales ofertadas.
El servicio de AVE Madrid-Gijón ha llegado a esta ciudad asturiana a las 10:44 horas, 10 minutos después de lo previsto, con paradas en Valladolid, Palencia, León y Oviedo, tras salir de Madrid-Chamartín a las 7:00 horas. Tarda unos 15 minutos menos que el Alvia y supone el estreno de la alta velocidad con esta comunidad. Un tweet madrugador del ministro de Transportes, Óscar Puente, daba cuenta de la salida del primer tren en lo que calificó como «imágenes para la historia».
En ese primer viaje estuvo el consejero de Fomento de Asturias, Alejandro Calvo quien afirmó que «el salto que supone para nuestra región lo recordaremos durante mucho tiempo». Respecto a la ampliación de servicios, el consejero recordó que las obras de reforma en la estación de Chamartín en Madrid son el origen de las demoras, y una vez terminadas (en principio en verano) se podrá añadir a la oferta los trenes de bajo coste AVLO y el alvia diario desde Avilés. En todo caso insistió en que los servicios «se adaptarán a la demanda, estamos viendo que en este tren van cien personas más de lo habitual», además valoró la acogida de las lanzaderas (que enlazan con bus desde las cuencas y Avilés con las salidas AVE) y se comprometió a estudiar las demandas de los alcaldes.
Los trenes tienen más plazas y conectan destinos nuevos para la alta velocidad, como Oviedo, Gijón, Vigo, A Coruña, Santiago de Compostela, Pontevedra y Vilagarcía de Arousa.
Además de prestar servicio en Asturias y Galicia, los nuevos vehículos de Talgo se han incorporado también a otros trayectos de alta velocidad en España.
Los Avril (alta velocidad rueda independiente ligero), que Talgo debería haber entregado ya a Renfe hace tres años, están diseñados para circular a más de 300 kilómetros por hora, tanto en ancho ibérico como en ancho internacional, algo necesario en el trayecto entre Asturias y Madrid, donde conviven ambos anchos.
Estos trenes, con espacios específicos para las personas con movilidad reducida, cuentan con 12 coches por tren y más de 500 plazas e incorporan más prestaciones con pantallas táctiles en todas las butacas y espacios confort (con disposición de asientos 2+2) y estándar (3+2), además de contar con servicio de cafetería.
Con ellos, Renfe sustituye desde hoy dos servicios Alvia por dos de AVE en los enlaces Gijón-Madrid y Gijón-Castellón-Vinaroz que beneficiarán además a las estaciones de la línea de alta velocidad en Castilla y León, Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.
En esta primera fase de implantación del servicio de los S106, los tiempos de viaje entre Asturias y Madrid se verán recortados en doce minutos entre Oviedo y la capital, con lo que pasará a ser de 3 horas y 6 minutos, y en diez minutos desde Gijón, trayecto que se podrá hacer en 3 horas y 36 minutos, aunque en una segunda fase se prevé que el ahorro de tiempo sea aún mayor.
Así, desde hoy habrá cuatro servicios diarios entre Asturias y Madrid -dos AVE y dos Alvia- con horarios entre las 6:00 y las 19:27 horas, con modificaciones los fines de semana, y los mismos entre la capital de España y el Principado, entre las 6:58 y las 18:35 horas, también con cambios en sábado y domingo.
La oferta de plazas se verá incrementada más del 33 por ciento ya que de las 16.000 semanales que había hasta ahora se pasa a más de 21.500, de las que 14.000 serán para los trayectos en AVE.
No obstante, la oferta de frecuencias se irá adaptando a la demanda y se rematará cuando finalicen en julio las obras en la estación Madrid-Chamartín, lo que permitirá a la operadora disponer de más derechos de viaje de alta velocidad y lanzar el servicio de los AVLO, el segmento de bajo coste de Renfe.
La llegada del AVE a Asturias llevó a Renfe a poner una campaña de 'Superprecios' en la que ha ofertado hasta 28.000 billetes desde 18 euros para los nuevos servicios AVE entre Asturias y Madrid, así como en sus estaciones intermedias, para compras anticipadas de diez días, una promoción que será válida hasta el 21 de julio; informó EFE.
IU-Convocatoria por Asturias pedirá en la Junta que el AVE pare en Lena y Mieres
IU-Convocatoria por Asturias presentará una iniciativa parlamentaria para que se exija al Gobierno Central que Mieres y Lena no queden excluidos en los servicios de AVE madrugadores.
La diputada Delia Campomanes ha asegurado que se trata de «una cuestión de justicia». La parlamentaria se ha sumado a la movilización convocada en Mieres para reivindicar la parada de la alta velocidad en ésta localidad y en Lena. Campomanes ha señalado que «las cuencas mineras ya fueron suficientemente castigadas y esto es una manera también desde el gobierno central de devolverle como se debe». Además, ha insistido en que estas actuaciones «podrían servir también a otras zonas de alrededor de las cuencas».
Por otro lado la diputada ha aprovechado para reivindicar «la necesidad de seguir impulsando el plan de cercanías» y la mejora de la estación de Mieres y de Pola de Lena, adaptándolas «al siglo XXI» en criterios de accesibilidad y de movilidad sostenible, informa Europa Press.