Hasta un 60% más de lo que propone el ministerio: cómo afectarán las zonas tensionadas al alquiler de vivienda en Asturias

E. G. B. REDACCION

ASTURIAS

F. Sotomonte

De momento, solo dos barrios de Gijón, Cimavilla y La Arena, donde los alquileres suelen superar los 800 euros, han sido propuestos para ser áreas sujetas a un límite en los precios de renta

08 abr 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

Un primero exterior y sin ascensor, con más de 70 metros cuadrados, se alquila por 950 euros, el mismo precio que se pide por otro piso, también un primero, de tres habitaciones y 95 metros cuadrados. Ambos, reformados por completo, se sitúan en Cimavilla, el barrio alto de Gijón que lleva más de una década luchando contra la gentrificación y la proliferación de pisos turísticos. En La Arena, no siempre en primera línea de playa y a veces con vistas a un patio interior, también abundan los pisos turísticos, pero entre los pocos que se alquilan por largas temporadas los precios más habituales también suelen superar los 800 euros e incluso llegan hasta los 1.700 euros dependiendo de los metros cuadrados y de la altura de la vivienda.

Precios que, si se comparan con las horquillas que para cada vivienda establece el índice de precios de referencia para regular los alquileres publicado en la web del Ministerio de Vivienda, son hasta un 60% más altos del valor superior del rango que marcaría el límite del precio de la renta si tanto Cimavilla como La Arena se declararasen finalmente zonas tensionadas como ha pedido el Ayuntamiento de Gijón. Ese límite en los precios, que se desbocan sobre todo en los pisos turísticos, afectaría en todo caso a los nuevos contratos de grandes tenedores y en los de viviendas que no hayan sido arrendadas en los últimos cinco años.

De momento, los dos barrios gijoneses, con una oferta mayor en La Arena frente a la más escasa de Cimavilla, son los dos únicos sobre los que un ayuntamiento asturiano ha solicitado que sean declaradas zonas tensionadas de acuerdo con la Ley por el Derecho a la Vivienda aprobada el año pasado.

En principio, los propietarios de pisos destinados al alquiler turístico, al tratarse de viviendas que no se ofrecen para contratos de larga duración, no se verían afectados por las zonas tensionadas y un posible límite de los precios. La Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) solo permite actuar sobre alquileres de larga duración, normalmente destinados a ser vivienda habitual.

Sin embargo, si se toma el ejemplo de los barrios gijoneses de La Arena y Cimavilla, la gran mayoría de los pisos que se ofertan son de alquiler temporal. Con diversas variantes: o bien se alquilan en los tres meses de verano por mes completo o por quincenas, por meses sueltos —solo julio por ejemplo— y/o el resto del año de manera temporal solo entre octubre y junio, con el requisito de dejarlos libres siempre entre julio y septiembre. 

Actuar con mayor eficacia

De ahí que el Gobierno asturiano, a través de la consejería de Ordenación, Urbanismo, Vivienda y Derechos Ciudadanos que encabeza Ovidio Zapico, haya trasladado ya a la ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, la necesidad de regular también el alquiler de corta duración o temporal para poder actuar «con una mayor eficacia» en dichas zonas, afectadas también por un crecimiento exponencial de pisos turísticos.

«Necesitamos esa regulación para equilibrar el mercado y garantizar el derecho al acceso a una vivienda digna y asequible, que es nuestro principal objetivo», viene explicando el director general de Vivienda, Jesús Daniel Sánchez, que ya ha indicado en varias ocasiones que Asturias, antes de declarar ninguna zona tensionada, quiere actuar en consenso con las administraciones locales afectadas y conocer la realidad de la región a través de un estudio específico para situar las zonas susceptibles de entrar en dicha consideración.

El índice de precios de alquiler, la medida estrella de la ley de vivienda, proporciona un rango máximo y mínimo para cada inmueble en función de la zona y de las características de la vivienda. Si una vivienda ya estuviera arrendada cuando la zona en la que se sitúa se declara tensionada, se referenciará al contrato anterior aunque se podrán hacer algunos ajustes al alza si la vivienda ha sido reformada o por ejemplo tiene certificado energético.