Adrián Barbón llama a no desmoralizarse: «Esta semana va a haber un repunte importante de afectados»

s.d.m.

ASTURIAS

Adrián Barbón asiste a la videoconferencia de presidentes autonómicos por el coronavirus
Adrián Barbón asiste a la videoconferencia de presidentes autonómicos por el coronavirus

El presidente del Principado explica que la batalla va a ser larga y que hay que mantener el confinamiento. Señala que está en juego el modelo de sociedad

16 mar 2020 . Actualizado a las 13:46 h.

«La semana que viene va a hacer un repunte importante de afectados como consecuencia de los periodos de incubación. Pero eso no debe desmoralizarnos. Todo lo contrario. Si cumplimos fielmente la normativa y cumplimos las directrices del Gobierno, seremos capaces de vencer». Así de contundente se ha mostrado el presidente del Principado, Adrián Barbón, al término de la reunión de los presidentes autonómicos con Pedro Sánchez, que se ha celebrado por videoconferencia y que ha durado cuatro horas.  

Barbón ha respaldado todas las medidas puestas en marcha por el Gobierno con el decreto de alarma, ya que considera que son necesarias medidas contundentes. Ahora espera con interés al consejo de ministro del martes, en el que se aprobará el paquete económico, ya que considera que también es necesario atender desde ya esa vertiente de este crisis económica, porque hay miles de autonomos y empresarios que ya lo están pasando más. Así que el presidente asturiano ha indicado que se está afronando «un reto para el sistema sanitario, ya que se verá cómo supera una tensión como está, con un creciente número de contagiados» pero también para el propio Estado y para el modelo de sociedad.

Entiende y respalda las medidas más contundente. Cree que el mando único que marca directrices para todo el territorio español es necesario y aboga por la unidad y la cooperación. Ha defendido que todos los presidentes autonómicos coordinen sus esfuerzos y ha revelado que se reunirán, como mínimo, una vez a la semana.  Pero el papel de la ciudadanía es el más importante. El presidente asturiano ha insistido en la responsabilidad que tiene la población civil, que debe saber que tiene que cumplir las medidas de confinamientos. Si es así, está convencido de que «seremos capaces de vencer y pronto volveremos a la normalidad».

Medidas excepcionales

El Gobierno de España declaró ayer el estado de alarma en el país, que confirma al Ejecutivo de Pedro Sánchez como la máxima autoridad en todo el territorio estatal y moviliza «todos los instrumentos civiles y militares, públicos y privados» para luchar contra la propagación del coronavirus, dejando atrás la «fase de contención reforzada» con el objetivo de reducir la infección, detenerla y eliminarla.

El estado de alarma comporta una severa limitación de los desplazamientos al ciudadano y el cierre de todos los establecimientos comerciales, de ocio y deportivos, quedando exentos del veto tiendas de alimentación, farmacias, gasolineras, entidades financieras y de seguros, peluquerías, lavanderías, tintorerías, ópticas, ortopedias, estancos, quioscos, papelerías, productos higiénicos, alimentos de animales de compañía, equipos tecnológicos y otros negocios relacionados con productos de primera necesidad, lo que incluye en la hostelería únicamente los servicios entregados a domicilio.

Saldo de positivos

Asturias se ha despertado en el primer día de confinamiento por el coronavirus con un total de 142 positivos, 35 más que el sábado por la noche. El ritmo de un nuevo caso por horas del sábado ya se ha rebasado. De los 142, 138 están activos, al haberse registrado tres curaciones y el fallecimiento del docente religioso del colegio Masaveu. Al menos, 40 de los casos están relacionados con el brote del centro educativo. Por otra, parte el laboratorio de Virologia del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) lleva procesadas un total de 2.350 muestras, 500 más que el sábado por la tarde. La mayoría de las personas afectadas permanecen aislados en sus domicilio, con síntomas leves.

Recomendaciones

Las autoridades sanitarias recuerdan que las recomendaciones frente al coronavirus continúan siendo las mismas. Las personas que han viajado a alguna de las zonas consideradas de riesgo (ChinaCorea del SurJapónSingapur, Irán y las regiones italianas de Lombardía, Veneto, Emilia-Romagna y Piamonte) y que presenten los síntomas de tos, fiebre o dificultad respiratoria deben ponerse en contacto con el 112 o con 984 100 400 el para obtener información sobre las actuaciones que han de realizar. Se insiste en que la medida más eficaz para prevenir la transmisión de los virus respiratorios, entre ellos el nuevo coronavirus, es el lavado frecuente de las manos con agua y jabón. También se aconseja utilizar la flexura del codo o pañuelos desechables de un solo uso para toser o estornudar.