Maduro estrecha el cerco sobre Machado con imputaciones a todo su equipo

Pedro García Otero CARACAS / CORRESPONSAL

ACTUALIDAD · Exclusivo suscriptores

María Corina Machado, el miércoles llegando a la sede de su partido político, Vente Venezuela.
María Corina Machado, el miércoles llegando a la sede de su partido político, Vente Venezuela. MIGUEL GUTIERREZ | EFE

El régimen bolivariano procesa a los principales colaboradores de la campaña de la candidata inhabilitada acusándolos de haber intentado matar al presidente

22 mar 2024 . Actualizado a las 05:00 h.

El Gobierno de Nicolás Maduro repite con María Corina Machado la estrategia que ya aplicó con Juan Guaidó: aislarla de sus principales apoyos mediante la persecución judicial.

El miércoles por la tarde (hora local) detuvo a Henry Alviarez y Dignora Hernández, dirigentes principales de Vente Venezuela, partido de la proscrita candidata opositora. Además, anunció imputaciones contra otros siete miembros principales del movimiento político, a los que el fiscal general, Tarek William Saab, acusó de participar en un supuesto golpe de Estado —con intento de magnicidio incluido— por el cual ya han sido arrestadas más de 50 personas.

Las órdenes de detención se producen a horas de iniciarse el plazo de postulaciones de candidatos para las elecciones del 28 de julio, para las cuales Machado está inhabilitada.

La candidata, que arrasó con un 92 % de los votos en las primarias autoconvocadas en octubre por la oposición, llegó, pocas horas después de los arrestos, a la sede de su partido, en cuyos alrededores estuvieron apostadas, hasta instantes antes, patrullas de la policía política civil, el Sebin.

Desde allí, y en una rueda de prensa, reiteró que «pueden retrasar la transición, pero ya está en marcha, no podrán impedirla», y afirmó: «Hoy más que nunca necesitamos estar unidos y firmes para seguir avanzando hacia nuestros objetivos».

Lo cierto es que, en el apresurado y no respetado cronograma del Consejo Nacional Electoral, que culmina en las elecciones el 28 de julio (con menos de cuatro meses de preparación, cuando la ley habla de un mínimo de seis), este jueves se inició el proceso de inscripción de candidatos. Una de las imputadas el miércoles es Magalli Meda, la jefa de campaña de Machado, a quien se había mencionado como eventual sustituta de la candidata inhabilitada, pese a no tener carrera política.

Desde la clandestinidad, Meda envió un mensaje a través de la red X (Twitter) en el que pide «máxima serenidad y foco». «El régimen actúa desde la mentira y la represión. Viene la libertad de Venezuela, con elecciones libres y María Corina Machado guiándonos», señaló la jefa de campaña de la líder opositora.

A su vez, en su proclamación como candidato presidencial, también el miércoles por la tarde, Maduro aludió a Machado sin mencionarla: «¿Ustedes quieren que tome el poder una títere de Álvaro Uribe Vélez y de Iván Duque [expresidentes colombianos]? A los apellidos, a la oligarquía, a los títeres vendepatrias, les decimos: “En Venezuela no volverán”».

Reacciones internacionales

Mientras tanto, pocas horas después de los anuncios de las órdenes de detención contra la dirigencia de Vente Venezuela, el Departamento de Estado de EE.UU., así como los ministerios de Exteriores de Argentina y Uruguay, y 26 expresidentes reunidos en la Iniciativa Democrática para España y las Américas (IDEA) condenaron lo que calificaron como un intento de corromper aún más unas elecciones sin oposición para el régimen de Maduro.

El Ministerio de Exteriores venezolano no respondió a los comunicados de sus pares del continente, pero sí al del Departamento de Estado, al que el canciller de Maduro, Yván Gil, calificó de «cómplice y defensor de los extremistas violentos de la ultraderecha venezolana, quienes han estado planeando intentos de magnicidio y ataques armados a instalaciones nacionales».

Uruguay, entretanto, acusó a Maduro de «alejarse definitivamente del acuerdo de Barbados», el cual, en el momento de su firma, en octubre, parecía abrirle el camino a una transición democrática en el país caribeño.