Maduro redobla el acoso a la oposición para evitar rivales en las elecciones
ACTUALIDAD
![](https://img.lavdg.com/sc/35fOItAHHedtYtUoaaZgyEpoIJM=/480x/2024/03/16/00121710610141250568516/Foto/reu_20240314_200110092.jpg)
Machado, ante el dilema de llamar a la abstención o nombrar a un sucesor
17 mar 2024 . Actualizado a las 10:10 h.Nicolás Maduro fue presentado ayer como candidato a la reelección, después de ser supuestamente elegido por aclamación por las bases del Partido Socialista Unido de Venezuela, sin ningún otro rival que le hiciera sombra, en un proceso de asambleas al que (siempre según la versión oficial), concurrieron 4,2 millones de militantes del partido en el poder desde hace 25 años en el país caribeño. Pero la maquinaria estatal ya se mueve para obstaculizar la participación no solo de María Corina Machado, la candidata opositora inhabilitada que cuadruplica a Maduro en las encuestas, sino de cualquiera que pueda hacerle sombra para las elecciones del 28 de julio, casualmente, día del nacimiento de su antecesor, Hugo Chávez.
En las últimas 72 horas, el Gobierno de Maduro ha detenido a militantes de La Causa R, partido aliado de Machado; ha anunciado la inhabilitación sin proceso judicial de dos dirigentes cercanos a la candidata; y, el viernes por la noche, a través del Consejo Nacional Electoral que controla, eliminó las tarjetas de los partidos políticos opositores, salvo la de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y la del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), del gobernador del Zulia, el moderado opositor Manuel Rosales.
Sobre la tarjeta de la MUD, la más votada en la historia de Venezuela en las elecciones parlamentarias del 2015 (últimas mínimamente competitivas en el país sudamericano) pesa, sin embargo, la posibilidad de que sea suspendida por vía judicial, en un ecosistema de partidos en el que los votantes no pueden encontrar ya, prácticamente, un solo emblema conocido salvo los del chavismo.
Machado, que arrasó en las primarias autoconvocadas por la oposición en octubre, se enfrenta a dos objetivos contrapuestos: el de lograr con presión internacional ser habilitada, y el más apremiante: encontrar una solución que le permita designar a un sucesor en los próximos nueve días, cuando finaliza el plazo para presentar candidaturas. Todas las encuestas señalan que un candidato designado por Machado triplicaría en votos a Maduro, que en ninguna llega a 20 %. La Plataforma Unitaria ha denunciado el proceso por «apresurado» y por no cumplir los plazos legales y que parece buscar la abstención opositora.
Hasta ahora, la candidata no se ha manifestado en un sentido o en otro, pero ha trascendido que ha habido reuniones de la Plataforma Unitaria, a instancias de UNT, —que fue denunciada la semana pasada desde otros partidos opositores por estar detrás de una jugada para que solo su tarjeta quedase habilitada, algo que se cumplió el pasado viernes y contó con el voto de una de las dos rectoras del Consejo Nacional Electoral, que supuestamente responden a la oposición como representantes de UNT—. Machado tendría que nombrar a su sucesor negociando con Rosales.
Llamar a la abstención no parece ser una posibilidad ni siquiera para Machado. Casi dos tercios de los votantes están convencidos de querer participar, y entre los candidatos que Maduro permita presentarse, llegado el momento de la elección, cualquiera lo duplicaría en votos.