TEMA Vulcano

Últimos artículos publicados

16 may 2001

El centro urbano carballiñés se cerrará al tráfico para asfaltar las calles

Los vecinos serán informados de la interrupción, que se producirá entre el 21 y el 24, con un aviso municipal El Concello de O Carballiño inició ayer una intensa campaña informativa para prevenir a todos los vecinos, proveedores de establecimientos, hosteleros y conductores en general sobre la prohibición de aparcar o circular entre el 21 y el 24 de mayo en varias calles del casco urbano. Las zonas afectadas son Cesáreo Tizón, Ribeiro, Aldara, Perfectino Vieito, Carmen, Cánovas del Castillo y las vías que confluyen con ellas. La medida supondrá un quebranto en la circulación vial del centro de O Carballiño, por lo que la empresa se ha comprometido a terminar la reposición del asfaltado en el casco urbano.

SUSANA PÉREZ

19 mar 2001

Piden que la Xunta habilite casas de acogida para padres separados

Una asociación alega que muchos divorciados duermen en la calle para pagar la pensión a sus ex-esposas Un día del padre... sin hijos. Esta frase ilustraba la pancarta colgada en una caravana estacionada delante de los juzgados de Vigo. Allí, una docena de padres separados gallegos inició ayer una campaña para reclamar la «igualdad de derechos con la mujer». Los afectados dicen que, tras la separación, perdieron su piso y duermen en un coche o en un hogar para indigentes. Por ello, piden a la Consellería de Familia que las casas de acogida de mujeres sean mixtas o que habilite una para padres separados.

E. VÁZQUEZ PITA

27 dic 2000

El sector naval vigués prevé eliminar uno de cada cuatro empleos hasta el año 2003

UGT afirma que los planes presentados al Ministerio de Ciencia y Tecnología apuestan por 286 prejubilaciones sin nuevas contrataciones Varios astilleros vigueses prevén eliminar en conjunto durante el trienio 2000-2003 un total de 286 trabajadores mediante planes de prejubilación para operarios mayores de 55 años, según la documentación presentada por estas firmas al Ministerio de Ciencia y Tecnología y difundida ayer por la federación estatal del Metal del sindicato UGT. Los directivos consideran que poseen un excedente de plantilla en torno a uno de cada cuatro empleos actuales. Los portavoces laborales creen que las empresas no suplirán las bajas con incorporaciones y que optarán por externalizar trabajo contratando firmas auxiliares.

REDACCIÓN

17 dic 2000

El incendio de un transformador de Fenosa provoca un apagón en Teis

Un incendio en un transformador de Fenosa dejó sin suministro eléctrico a una parte del barrio de Teis durante casi una hora en la medianoche del sábado al domingo. El siniestro tuvo lugar a las 23.10 horas, al parecer debido a una sobrecarga, en el transformador situado en el número 16 de la calle Maceiras, frente a Vulcano.

REDACCION

09 dic 2000

Los anticuarios tendrán cuatro citas en A Estrada en el año 2001

Un Cadillac de 1965 constituye una de las mayores atracciones de la Feria de Antigüedades que comenzó ayer La tercera edición de la Feria de Antigüedades, que se celebra en las instalaciones del Palacio de Exposiciones y Congresos de A Estrada, abrió ayer sus puertas presentando como novedad la sección de coches y recambios con varias décadas de historia. Una de las «joyas» de la mecánica que más llama la atención de los curiosos es un cadillac Bonaville del año 1965 en perfecto estado de conservación. Ésta y otras piezas podrán ser admiradas gratuítamente hasta la clausura de la Feria esta misma tarde.

23 nov 2000

El juez admite la suspensión de pagos solicitada por la dirección de Vulcano

Una resolución da preferencia a la petición del astillero frente a la reclamación de quiebra de los acreedores El juzgado de Primera Instancia número 2 de Vigo ha admitido finalmente el expediente de suspensión de pagos presentado por la dirección del astillero vigués y cursado para evitar la declaración de quiebra solicitada por un grupo de empresas auxiliares de la empresa de construcción naval. El juez ha citado a los acreedores a la reunión de la junta general del próximo 8 de febrero de 2001.

REDACCIÓN

29 oct 2000

Las astilleros de Coaproa han logrado rebajar los costes entre un 15 y un 20%

La agrupación realizó compras por valor de 2.000 millones en 1999 Los diez astilleros que forman la agrupación de interés económico, Coaproa (Coordinadora de Aprovisionamientos de Astilleros), entre los que figuran los vigueses Freire, Vulcano y Armón Vigo, efectuaron compras conjuntas por un monto de 2.000 millones de pesetas durante el año pasado, según el director gerente de la entidad, Jorge González. Mediante las adquisiciones conjuntas de suministros, los astilleros de la agrupación han logrado rebajar los costes entre un 15 y un 20%.

LUIS CARLOS LLERA

20 oct 2000

El comité de Santaz Censa demanda el traslado para que la empresa sea viable

La compañía sigue funcionando con normalidad a pesar del embargo por una deuda de 1.800 millones El comité de empresa de la factoría metalúrgica Santaz Censa considera que sería necesario trasladar la factoría para que la empresa fuese viable. El dueño de la empresa, Fernando Santodomingo, dueño también de astilleros Vulcano, tiene previsto trazar un plan para enjugar la deuda de la compañía con la Seguridad Social, que se eleva a 1.800 millones de pesetas, según fuentes del comité de empresa, que indicaron que la compañía está trabajando con total normalidad y tiene una buena cartera de pedidos.

REDACCIÓN

02 oct 2000

El Concello rechaza por primera vez varias licencias de obra para perforar las calles

La comisión de gobierno toma el control de los trabajos para evitar el caos en la vía pública Por primera vez, después de los cientos de obras que se han ejecutado en el subsuelo de la ciudad desde hace casi dos años, el Concello desestimó ayer la concesión de nueve licencias a empresas de telefonía, gas y electricidad, lo que supone más de la mitad de las solicitadas. El motivo, el hecho de no coincidir con otras operadoras e incumplir los requisitos municipales. También, por primera vez, la comisión de gobierno asumió la concesión de los permisos, hasta ahora otorgados por decreto. A partir de este momento, las compañías que necesiten perforar las calles de la ciudad se verán obligadas a cumplir una serie de requisitos.

Mª JESÚS FUENTE

31 ago 2000

Vulcano remonta la crisis tras vender el «Primo» y su gemelo a una firma italiana

Los dos quimiqueros y la entrega de un superarrastrero reportarán 18.000 millones a la empresa naval El astillero vigués Factorías Vulcano, segundo en importancia del sector de construcción naval de Galicia y en la actualidad en suspensión de pagos, puede ver el final del túnel en un plazo de dos meses. La reciente venta del buque «Primo» a una naviera italiana y las negociaciones que se llevan a cabo con la misma empresa y otra armadora hispana sobre una unidad gemela al quimiquero _en fase de construcción_ ponen a la firma en la salida del bache económico que atraviesa desde el pasado mes de mayo. El pasivo exigible de Vulcano ronda los 11.000 millones de pesetas (66 millones de euros).

L.C.LL. / L.C.S.

30 ago 2000

Abordan un superarrastrero en Vigo para exigir un acuerdo con Rabat

Un grupo de sindicalistas tomaron el buque que el astillero Vulcano construye para una armadora holandesa «¿Estades nerviosos? ¡Hai que entrar ata o fondo!», decía Xabier Aboi, líder de la CIG, mientras dirigía, apretando el paso, la operación de abordaje de un buque holandés de 140 metros de eslora que se está construyendo en el astillero Vulcano. Veinticinco miembros de la CIG, a los que se sumó más tarde el secretario general de Comisions Mariñeiras, Joel Vázquez, ocuparon ayer de 10 de la mañana a 1 de la tarde el superarrastrero para exigir la firma de un nuevo acuerdo de la Unión Europea con Marruecos.

L. C. LL.

30 ago 2000

Sindicalistas ocupan un superarrastrero que faenará en Marruecos

Un grupo de sindicalistas abordó ayer un superarrastrero que construye el astillero vigués Vulcano para una armadora holandesa que faena en Marruecos, en protesta por el retraso de las negociaciones del acuerdo pesquero. Los asaltantes exigen la firma inmediata de un convenio.

L. C. LL.

29 jul 2000

El accionista minoritario de Vulcano plantea una ampliación de capital para salvar la firma

Meridional pretende capitalizar así parte de los 21.000 millones de deuda y propone la incorporación de otro astillero vigués a la sociedad El accionista minoritario de Vulcano, Inmobiliaria Meridional, propietaria de Pleamar S.A, ha propuesto una ampliación de capital para salvar la crisis de la empresa, actualmente en suspensión de pagos y con un pasivo de 21.000 millones de pesetas. La operación, que contaría con el visto bueno del Gobierno, capitalizaría parte de la deuda actual y daría entrada en el accionariado a algún otro astillero de la ría de Vigo. Santodomingo e Hijos, la sociedad que controla el 51% de la empresa, se opone en principio a esta estrategia, que le obligaría a ceder su actual control sobre la gestión y la administración de la firma.

MIGUEL Á. RODRÍGUEZ

16 jun 2000

El gobierno local necesita 2.215 millones para siete nuevas carreteras en Vigo

El convenio que firmará Cuiña la próxima semana no podrá ejecutarse sin las expropiaciones de terrenos Concello y Xunta firmarán por fin, la próxima semana, un convenio para construir siete carreteras en Vigo. Lo malo es que el acuerdo puede convertirse en papel mojado porque la Administración local carece de dinero. Así lo afirma la interventora municipal, Berta Guarner, en un informe en el que se pregunta de dónde van a salir los 2.215 millones de pesetas necesarios para las expropiaciones de terrenos. «Para que el ayuntamiento pueda cumplir este convenio es necesario dedicar al mismo toda la capacidad inversora del año 2001», apunta la funcionaria. El dinero habrá que buscarlo en otras administraciones.

DIEGO PÉREZ

08 jun 2000

Cuiña promete a Castrillo carreteras que ya apalabró con otros tres alcaldes

La próxima semana se dará el visto bueno al convenio en un pleno extraordinario La próxima semana, José Cuiña firmará con Lois Castrillo un convenio por el que la Xunta de Galicia se compromete a construir en Vigo carreteras por valor de 3.500 millones de pesetas. Será la cuarta vez que el conselleiro de Política Territorial comprometa viales como el Seminario-Corredoira o el acceso a Lavadores. Antes lo había hecho con Manuel Soto, Carlos Príncipe y Manuel Pérez. La corporación municipal, previamente, tendrá que dar su visto bueno al acuerdo en un pleno extraordinario.

D.P.

30 may 2000

El PP impide que la Xunta reclame ante Industria carga de trabajo para Astano

Los grupos parlamentarios del PSOE y BNG exigen que el Gobierno garantice el futuro de la factoría El grupo popular rechazó ayer en la comisión parlamentaria de Industria una proposición no de ley del BNG en la que se pedía a la Xunta que negociase con el Ministerio de Industria carga de trabajo urgente para Astano. Los conservadores defendieron en el Parlamento que la solución para el astillero pasa por su integración en Bazán, «coa contratación das fragatas e o cerre do tema dos gaseros».

REDACCIÓN