TEMA Vulcano

Últimos artículos publicados

07 jul 2002

El naval gallego contrata pedidos hasta el 2004 por valor de 3.900 millones de euros

La carga de trabajo y el pacto laboral en los grandes astilleros garantizan la estabilidad del sector a medio plazo La cartera de pedidos de los astilleros gallegos garantiza la plena actividad al menos durante los dos próximos años, con un importe total que supera los 3.900 millones de euros (649.000 millones de pesetas), según datos de la Consellería de Industria e Comercio.

M. SÍO DOPESO

01 jul 2002

Con el agua al cuello

Un vecino de Moraña se encierra en su casa anegada para reclamar a Cuíña el pago de una expropiación

14 may 2002

Los astilleros pactan la estabilidad laboral durante el próximo bienio

La paz social queda condicionada a la industria auxiliar que, con un 65% de eventualidad, negociará un nuevo convenio en 2003 La paz social es, a día de hoy, un objetivo cumplido en el sector naval vigués. Los convenios colectivos negociados y firmados por trabajadores y empresarios en Vulcano, Freire y Barreras; y los ratificados el pasado año por Armón y Metalships & Dogs garantizan la estabilidad laboral al menos durante los próximos dos años. Los acuerdos contemplan una subida salarial vinculada al IPC y la reducción de entre ocho y seis horas de trabajo. Esta estabilidad podría verse alterada sin embargo en 2003, año de revisión del convenio colectivo en la industria auxiliar, que aglutina a más de 2.000 trabajadores, el 65% eventuales.

M. SÍO DOPESO / L.C. SAAVEDRA

16 feb 2002

La vivienda subió el triple en el centro y Teis que en Coia y Bouzas en el 2001

Los precios de los garajes se disparan en las calles céntricas pero no crecen en el este y oeste de la ciudad Teis, tradicionalmente el barrio donde la vivienda ha costado más barata se ha revalorizado enormemente y ha comenzado una escalada de precios que ha superado a otras zonas donde la vivienda era más cara como Coia y Camelias. Esto se debe a las nuevas promociones de calidad realizadas en la zona próxima a Vulcano y la calle Aragón. Durante el año pasado el precio de los pisos nuevos en el Este y el Centro de la ciudad subió un 24% mientras que en el Oeste el aumento fue del 8%. De esta manera toda la zona de Travesía de Vigo, calle Aragón y Sanjurjo Badía ha alcanzado los 1.780 euros (296.167 pesetas) por metro cuadrado.

LUIS CARLOS LLERA

03 ene 2002

Transpesca compró la nave y la finca de Vulcano en A Guía, en Moaña

El terreno está incluido en el plan industrial de O Cocho, paralizado por el Concello moañés La empresa Transpesca adquirió la vieja nave de A Guía y los terrenos anexos, una propiedad que había comprado Vulcano a la familia Pollán después de cerrar la antigua conservera moañesa. Según dice el gerente de la empresa pesquera, Germán Mantecón, la sociedad todavía no ha decidido qué va a hacer en esta finca. Su superficie ronda los veinte mil metros. Esta incluida en el plan parcial industrial de O Cocho, aprobado inicialmente por el pleno de Moaña años atrás, aunque su tramitación fue paralizada.

03 ene 2002

Transpesca compró la vieja nave y la finca de Vulcano-A Guía en Moaña

El terreno está incluido en el plan industrial de O Cocho, paralizado por el Concello moañés La empresa Transpesca adquirió la vieja nave de A Guía y los terrenos anexos, una propiedad que había comprado Vulcano a la familia Pollán después de cerrar la antigua conservera moañesa. Según dice el gerente de la empresa pesquera, Germán Mantecón, la sociedad todavía no ha decidido qué va a hacer en esta finca. Su superficie ronda los veinte mil metros. Esta incluida en el plan parcial industrial de O Cocho, aprobado inicialmente por el pleno de Moaña años atrás, aunque su tramitación fue paralizada.

18 dic 2001

Una permuta permite sacar fuera del barrio de Teis una fábrica de pinturas

El Concello se hace con 4.000 metros cuadrados a cambio de fincas urbanizables en otros puntos de Vigo El proyecto de humanización del barrio de Teis empezará a perfilarse a partir del próximo jueves, fecha en que la Gerencia de Urbanismo aprobará una permuta de terrenos municipales para hacerse con la propiedad de los terrenos de Viguesa de Pinturas, fábrica ubicada desde hace años en las inmediaciones del mercado de Teis. El importe económico de la operación asciende a 330 millones, que permitirán al gobierno municipal disponer de 4.000 metros cuadrados cuyo destino no se especifica.

J.F.

16 nov 2001

Vulcano construirá un tercer buque para Marpetrol en un astillero turco

La factoría naval viguesa inicia el montaje de un quimiquero similar al botado esta semana Factorías Vulcano prevé construir un tercer buque para la naviera española Marpetrol en un astillero turco, según informaron fuentes solventes de la propia compañía. Tras botar anteayer el quimiquero «Mar Adriana», de 144 metros de eslora, y comenzar el montaje de un gemelo de esta nave mercante, Vulcano espera cerrar el negocio y subcontratar la tercera unidad en una instalación de Turquía.

L.C. SAAVEDRA

14 nov 2001

El «Mar Adriana» navegó en la Red

Factorías Vulcano repetirá la experiencia de retransmitir en Internet sus nuevas construcciones El astillero Factorías Vulcano botó ayer el barco quimiquero «Mar Adriana», propiedad de la naviera española Marpetrol, gemelo del «Primo», unidad que tras un fallida operación de venta a una armadora sueca ocasionó los graves problemas de la compañía naval durante los últimos 21 meses. A las tres en punto de la tarde, el «Mar Adriana» entró simultáneamente a navegar en Internet y en las aguas de la ría de Vigo. La experiencia de retransmitir la ceremonia en la Red será repetida en las nuevas construcciones.

L.C.S.

13 nov 2001

La primera botadura por Internet

Factorías Vulcano retransmite en la Red el bautizo de un buque quimiquero propiedad de Marpetrol Los barcos también navegan por Internet. El astillero vigués Factorías Vulcano bautiza mañana al buque quimiquero «Mar Adriana», propiedad de la naviera Marpetrol y gemelo del «Primo», y retransmitirá el acto en la Red en tiempo real. El acontecimiento reúne las características de primicia: es la primera vez que en Galicia se retransmite una botadura por Internet y es la primera unidad que Vulcano termina tras los apuros económicos que ha venido arrastrando desde la primavera del año 2000.

L.C.S.

25 oct 2001

Vulcano dispondrá de 12 millones de euros para redimensionarse

El astillero tendrá que cerrar una de sus gradas El astillero Factorías Vulcano recibirá ayudas públicas por un importe de cerca de 10 millones de euros (unos 1.600 millones de pesetas), condicionados a un plan de reducción que afectará a la mitad de la plantilla y a su capacidad de producción, que conlleva el cierre de una de las gradas de la instalación.

REDACCIÓN

15 ago 2001

El renacer de los astilleros

Los constructores de barcos vigueses tienen garantizados proyectos por valor de 82.000 millones para los próximos cuatro años El sector naval español tiene una de sus principales bases en Vigo. La ciudad de las Rias Baixas compite con Ferrol por el liderazgo en la construción de buques. La crisis que atravesó el sector hasta hace cinco años provocó un estancamiento de los astilleros. Pese a todo, las empresas de la ciudad olívica se encuentran en un nuevo período de auge y han asegurado el trabajo en los próximos cuatro años, para los que han firmado contratos que garantizan unos ingresos de 82.000 millones de pesetas. Esta industria genera en Vigo 8.500 empleos directos, con una facturación anual superior a 50.000 millones, según el último informe económico de la Fundación Caixa Galicia. A la cabeza se mantiene Barreras, con unas ventas de 17.232 millones. Otra de las empresas emblemáticas es Vulcano, que vuelve a ver la luz tras una grave crisis que desembocó en una suspensión de pagos.

ALBERTO MAGRO

12 ago 2001

Fernando León busca 400 extras gallegos para su filme con Bardem

El director ha realizado ya varios cásting en Vigo, donde prepara el rodaje inminente de «Los lunes al sol» «Se buscan 400 extras para película en Vigo, de todas las edades, sobre todo hombres de 25 a 70 años». Este cartel que luce en algunos bares de la parroquia de Teis no desvela que los figurantes elegidos quizás compartan escenario con Javier Bardem, protagonista de la próxima película del director Fernando León, «Los lunes al sol», que se rodará casi íntegramente en Vigo. Para preparar el inminente rodaje de este filme los propios Javier Bardem y Fernando León buscaron exteriores durante una semana en la ciudad olívica.

M. F.