TEMA Juan José Ibarretxe

Últimos artículos publicados

28 jun 2000

El Gobierno vasco podría querellarse por el informe de la Academia de la Historia

«El ataque a las ikastolas es intolerable, ofensivo y de juzgado de guardia», afirma el consejero de Educación El Gobierno vasco no descarta emprender acciones judiciales contra los autores del informe elaborado por la Academia de la Historia, sobre todo en aquellos aspectos concernientes al funcionamiento y filosofía docente de las ikastolas, críticas que desde el Ejecutivo presidido por Juan José Ibarretxe se interpretan como un evidente ataque hacia las escuelas públicas vascas.

E. MONENTE

26 jun 2000

Aznar acusa a ETA de querer acabar con la prosperidad económica de Euskadi

«A lo mejor, la democracia vasca que quieren construir no necesita empresarios», ironizó el presidente El atentado de ETA en Getxo es la prueba de que la banda pretende acabar con la prosperidad económica del País Vasco con la expulsión de sus empresarios. Así lo explicó ayer el presidente del Gobierno, José María Aznar, durante la rueda de prensa que ofreció en Pekín tras entrevistarse con el primer ministro chino.

MAGIS IGLESIAS. Colpisa

22 jun 2000

Aznar e Ibarretxe no logran unirse para buscar la paz

Ambos reconocen «muchas diferencias» para llegar a un acuerdo Las expectativas de José María Aznar se cumplieron y tanto el lehendakari vasco, Juan José Ibarretxe, como él mismo terminaron su reunión de ayer en la Moncloa igual que había empezado, constatando «muchas diferencias».

22 jun 2000

Aznar e Ibarretxe ahondan sus diferencias en una tensa reunión que acaba en fracaso

El líder vasco reprochó al presidente la política de confrontación hacia el Ejecutivo autónomo y le recordó la «soledad» del PP en Euskadi La reunión entre el presidente del Gobierno, José María Aznar y el «lehendakari» Juan José Ibarretxe, volvió a saldarse ayer con un fracaso. Sólo coincidieron en rechazar la violencia. Aznar volvió a instar a Ibarretxe a abandonar Lizarra y todo lo que conlleva: las vías soberanistas, el acercamiento a EH y el cuestionamiento de las instituciones vascas, el Estatuto y la Constitución. Ibarretxe insistió en apelar al diálogo y advirtió al presidente de que no apueste por enfrentarse al PNV para buscar réditos electorales. «La fractura política en el País Vasco puede convertirse en fractura social», señaló. El encuentro duró apenas dos horas.

ÍÑIGO CORRAL / AGENCIAS

20 jun 2000

Ibarretxe se desmarca de Arzalluz y rechaza una mesa de diálogo sin PP ni EH

El «lehendakari» está dispuesto a retrasar el foro hasta que observe «madurez política» El «lehendakari» Juan José Ibarretxe manifestó ayer que no convocará un nuevo foro de diálogo entre los partidos hasta que observe «madurez política» en las distintas formaciones. Además, dijo que en este nuevo foro no se plantea ausencias «de ningún tipo». Con estas palabras se desmarcaba de la opinión del presidente de su partido, Xabier Arzalluz, quien el lunes defendió la constitución de una mesa de diálogo aunque en ella no estén representados el Partido Popular y Euskal Herritarrok.

JOSÉ LUIS L. RAMOS Corresponsal

19 jun 2000

EH advierte a Ibarretxe de que no estará en un «sucedáneo» del Pacto de Lizarra

El «lehendakari» se reunió con todos los partidos vascos, excepto el PP, y constató las dificultades para crear una nueva mesa de diálogo Juan José Ibarretxe se reunió ayer con todos los partidos políticos representados en el Parlamento de Vitoria, excepto el PP, en el marco de la ronda de contactos abierta tras la propuesta aprobada el pasado viernes para poner en marcha una nueva mesa de diálogo. El «lehendakari», sin embargo, constató las enormes diferencias que separan a las distintas formaciones en Euskadi. El portavoz de EH, Arnaldo Otegi, le advirtió de que no está dispuesto a que el Pacto de Lizarra se quede en papel mojado. Para el líder «abertzale», no existen motivos para buscar un «sucedáneo» a un acuerdo que, según dijo, no excluye a nadie.

AGENCIAS

13 jun 2000

Arzalluz anuncia que romperan con EH, pero ve inasumibles las condiciones de Aznar

Aclara que «los michelines» del partido no son los críticos, sino los oportunistas de fuera El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, afirmó ayer que «no son asumibles» las condiciones impuestas por el presidente del Gobierno, José María Aznar, para dialogar con su partido. Aznar dijo que debe producirse un cambio de «rumbo político» del PNV antes de entrevistarse con el lehendakari, Juan José Ibarretxe, el próximo día 22.

AGENCIAS

12 jun 2000

Aznar rebaja la tensión y no descarta retomar el diálogo con los nacionalistas

El PP reclama al PSOE que mantenga «posiciones muy claras» en el problema vasco José María Aznar ha rebajado el tono empleado en los últimos días con el PNV. La Junta Directiva Nacional del PP decidió ayer darle una oportunidad para llevar a cabo el «cambio de rumbo» exigido por el presidente del Gobierno en su comparencia del pasado jueves. A diez días de la entrevista entre José María Aznar y el «lehendakari» Juan José Ibarretxe, el PP está dispuesto a esperar un cambio de actitud. El partido puso también de manifiesto su «preocupación» por las distintas posiciones mantenidas en el PSOE.

ROCÍO PATTIER

11 jun 2000

Arzalluz advierte que el problema vasco es y será el PNV aunque desaparezca ETA

Aznar dice en una entrevista que el Gobierno de Ibarretxe «es la expresión institucional del Pacto de Estella» El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, corrigió ayer públicamente a José María Aznar, quien, en una entrevista publicada en un diario catalán, acusó a los dirigentes nacionalistas de ser parte «fundamental» del problema vasco. En tono de advertencia, Arzalluz señaló que el PNV «es el problema vasco» y lo seguirá siendo cuando ETA desaparezca. El líder nacionalista ratificó la apuesta soberanista de su partido _«Euskadi ya ha roto aguas», afirmó_ y calificó a los críticos de «michelines y la grasa que sobran».

AGENCIAS

09 jun 2000

Ibarretxe elude polémicas y no considera adecuada para la paz la actitud de Aznar

El presidente del Gobierno se entrevistará con el «lehendakari» el próximo día 22 en la Moncloa El «lehendakari» Juan José Ibarretxe, evitó ayer polemizar públicamente con José María Aznar. No obstante, calificó de agresivas las declaraciones del presidente del Gobierno y afirmó que «yo lo que tenga que decirle, se lo diré personalmente». A renglón seguido, señaló que es necesario huir de «polémicas estériles» si realmente se quiere buscar una salida al problema vasco. Asimismo, se mostró partidario de hablar con todos los partidos sin exclusiones descartando el aislamiento de EH como se sugirió desde La Moncloa. Ibarretxe apostó por el respeto y la tolerancia como sustento de un compromiso con el Gobierno para lograr la pacificación de Euskadi. El próximo día 22, el presidente del Gobierno recibirá al líder vasco en el Palacio de la Moncloa.

IÑAKI CASAS. Colpisa

09 jun 2000

El PP se queda solo en su discurso de aislamiento al nacionalismo vasco

Todos los partidos acusaron al presidente del Gobierno de fomentar la división El PP se quedó ayer solo en la defensa del discurso pronunciado la víspera por el presidente del Gobierno, en el que cargó de manera contundente contra la actual dirección del PNV y su estrategia política. Carlos Iturgaiz, presidente del partido en el País Vasco, consideró que Aznar «atinó» en sus afirmaciones y ahondó en el mismo discurso.

J.L. RAMOS Corresponsal

09 jun 2000

Ibarretxe evita «polémicas estériles» con Aznar

«Mi trabajo es buscar soluciones» y no tensar el ambiente, señaló ayer el lehendakari Juan José Ibarretxe en respuesta a las declaraciones de Aznar contra el PNV. Ibarretxe dijo eludir «polémicas estériles» y que la actitud del jefe del Ejecutivo no es adecuada para un presidente que busca salidas al conflicto.

08 jun 2000

Aznar califica de "repugnante" que el PNV solo rectifique "a golpe de asesinato"

El "lehendakari" Ibarretxe no acudió ayer a entrevistarse con el presidente del Gobierno alegando "compromisos en el extranjero" El presidente del Gobierno, José María Aznar, restó ayer toda credibilidad a los movimientos que "a golpe de muertos" acomete el el PNV y, por eso, invitó al PSOE " a forzar un cambio de rumbo" en la política vasca. Aznar, en tono extremadamente duro, volvió a emplazar a los dirigentes nacionalistas a que retornen al consenso democrático, erpo a la vez, aseguró tajante que su "esperanza" al respecto es "mínima, sino nula". Aznar lanzó su mensaje ante la jprensa, pero es el mismo, dijo, que tenía guardado japra el "lehendakari" Ibarretxe, a quien había invitado a acudir ayer a Madrid. " Al parecer-explicó respetuoso pero con cierto ton irónico-, compromisos en el extranjero le habían impedido venir a ocuparse de estos asuntos conmigo".

JUÁN LUIS GALLEGO

08 jun 2000

Aznar exige al PNV que rectifique a fondo su estrategia política

Cree que, si sigue la misma ejecutiva en el partido, la salida de Lizarra no sería «creíble» José María Aznar manifestó ayer que es «sencillamente repugnante» que el PNV se mueva «a golpe de muertos de ETA» y que limite los desacuerdos con EH al municipio donde vivía la víctima. El jefe del Ejecutivo planteó la necesidad de dar «un nuevo rumbo» a la política en el País Vasco y añadió que el PNV debe rectificar a fondo su estrategia, porque ni siquiera una ruptura con el pacto de Estella «sería creíble» con la misma ejecutiva en el partido.

06 jun 2000

Ibarretxe abre las puertas a un nuevo gobierno tripartito con el PSOE y EA

Los socialistas vascos exigen que los nacionalistas rompan previamente sus acuerdos con Euskal Herritarrok El lehendakari vasco, Juan José Ibarretxe, afirmó que «no descarta» que en el futuro haya un ejecutivo tripartito formado por PNV, EA y el PSE-PSOE, ya que «sería bueno que en las instituciones tuviéramos gobiernos compartidos entre partidos de naturaleza y filosofías diferentes». Por su parte, el PSE-EE no ve posible llegar a acuerdos con el PNV si este partido, aunque rompa sus pactos «políticos e institucionales» con EH, no cambia en el fondo su estrategia y sólo actúa por razones de «coyuntura», en respuesta a los atentados de ETA, según dijo ayer el portavoz socialista en el Parlamento vasco, Rodolfo Ares.

EFE

05 jun 2000

Aznar e Ibarretxe, juntos en Durango por primera vez tras el fin de la tregua

Millares de personas se manifestaron en Madrid, Barcelona y decenas de ciudades para rechazar la violencia El presidente del Gobierno, José María Aznar, y el «lehendakari», Juan José Ibarretxe, fueron capaces ayer, por primera vez tras el fin de la tregua, de compartir la cabecera de una manifestación que, tras una pancarta en la que se leía «ETA no. Basta Ya», recorrió varias calles de la localidad de Durango. El motivo, la protesta contra el último atentado de la organización terrorista, que costó la vida, el domingo, al concejal del PP Jesús María Pedrosa. Pese a todo, protagonizaron un encuentro frío.

IÑIGO CORRAL. Enviado especial

05 jun 2000

Aznar e Ibarretxe, juntos por primera vez tras la tregua

El presidente del Gobierno, José María Aznar, y el lehendakari vasco, Juan José Ibarretxe, coincidieron ayer, por primera vez tras el fin de la tregua, en el funeral del concejal del PP en Durango Jesús María Pedrosa y en la manifestación en repulsa por el atentado que acabó con su vida. Ambos aparecen en la foto junto al presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz (a la derecha). Los dos líderes intercambiaron un frío saludo y no cruzaron más palabras. A la manifestación no acudió Xabier Arzalluz.

31 may 2000

Aparecen carteles con datos particulares de concejales del PP y el PSOE en Vizcaya

Los radicales anuncian «medidas más enérgicas» si ambos partidos no hacen algo para cambiar la situación «inhumana» de los reclusos Los cargos públicos de Partido Popular y Partido Socialista de Euskadi volvieron a ser objeto en las últimas horas de las amenazas de los radicales que protestan por la situación de los presos de ETA. En Lejona, localidad gobernada por el PNV, aparecieron carteles con datos personales de los ediles de ambos partidos, incluidos los números de teléfono particulares, y en la Casa del Pueblo de Uribarri, en Bilbao, llegó una carta con graves amenazas. En la misiva se acusa a ambos partidos de tratar a los presos como «títeres» y se anuncian medidas «más enérgicas» si no varían la situación «inhumana» que viven los reclusos.

COLPISA