TEMA Fundación Paideia

Últimos artículos publicados

10 jul 2001

Los cerca de 70.000 habitantes de la comarca barbanzana se distribuyen en 388 núcleos rurales

La dispersión en Boiro, Ribeira, Rianxo y Pobra es elevada según un estudio elaborado por la Fundación Paideia La comarca barbanzana se mantiene ajena a las aglomeraciones poblacionales. Continúa con su tradicional tendencia a la dispersión en núcleos rurales. Tanto, que los cerca de 70.000 habitantes censados en Pobra, Ribeira, Rianxo y Boiro viven en las 388 aldeas asentadas en estos municipios, según un informe elaborado por la Fundación Paideia, en el que se constata que la dispersión en este rincón de la geografía gallega es alta. Estas pequeñas localidades integran un total de 26 parroquias, marcadas por una división de carácter eminentemente religioso y también por una vida ligada al trabajo en la tierra y en el mar.

MARÍA JOSÉ MIYARES

16 jun 2001

Constituida la agrupación Deloa para el desarrollo local

Autoridades locales de la comarca firmaron la adhesión en la sede de Paideia Representantes políticos de la comarca firmaron en la sede de la Fundación Paideia, en A Coruña, el acta de constitución de la agrupación Deloa, que tiene como principales objetivos el desarrollo socioeconómico de los ayuntamientos que la integran. Para determinar las necesidades de cada zona, la Fundación Paideia elaboró un completo estudio sobre las características de cada parroquia, crecimiento vegetativo, movimientos migratorios y actividades productivas.

A. G. V.

04 jun 2001

Brión fomentará la creación de empleo entre las mujeres y los jóvenes de la villa

La iniciativa pretende generar trabajo entre los vecinos con difícil salida al mercado laboral El fomento del empleo entre dos de los colectivos con más problemas de acceso al mundo laboral -las mujeres y la juventud- es el principal objetivo del Plan de Desarrollo Social e Económico de Brión. Los responsables del área de Servicios Sociais e Emprego presentaron recientemente el programa a las entidades del municipio. A través de la participación en los proyectos Equal (con la comarca de Santiago) y Deloa (con Sar y Barbanza), el consistorio prevé la creación de empleo y aprovechamiento de recursos.

EMILIO FORJÁN

01 jun 2001

De oro, pero jaulas

Verdugo defiende el derecho a decidir de las personas con discapacidades

REDACCIÓN

16 may 2001

La capacidad de las leyes

Manuel Aznar analizó en Paideia la protección jurídica de las personas con discapacidades Proteger no basta. Incluso puede sobrar cuando de lo que se trata es de aupar la normalidad. Así lo cree Manuel Aznar, secretario general del Defensor del Pueblo, que ayer analizó en la Fundación Paideia la legislación relativa a las personas con discapacidades. Experto en la materia, el hermano de quien hoy preside el Gobierno criticó normativas que, con la intención de ayudar, pueden amenazar derechos y abogó por defender la igualdad sumando a la protección, la promoción.

REDACCIÓN

09 may 2001

La gran seña de identidad de A Coruña

La reforma de la sede de la Fundación Paideia es considerada como el modelo de rehabilitación de las históricas galerías Ni la Torre de Hércules, ni el palacio de María Pita. Las galerías de la Marina no tienen rival en su cotizado puesto como «postal» de la ciudad. Constituyen la gran seña de identidad de A Coruña y han sido alabadas a lo largo del tiempo por toda clase de escritores y viajeros que visitaban la urbe. Los miradores acristalados han sobrevivido sin inmutarse a la especulación urbanística que «asoló» la ciudad durante los años sesenta y setenta. Ahora afrontan un proceso de rehabilitación con el que se pretende recuperar el esplendor de una arquitectura construida con luz.

L. POUSA

07 abr 2001

«¡Oh! Es ella, la presidenta»

Ana Botella inició en A Coruña y Lugo un fin de semana en Galicia en el que hará de pregonera en Sober

RUBÉN VENTUREIRA

18 feb 2001

Paideia crea su propia empresa para dar empleo a personas discapacitadas

Treinta trabajadores ofrecen a través de Trébore servicios de limpieza, diseño gráfico, mobiliario y jardinería Trébore nació hace un año de la imaginación de la Fundación Paideia. No es una empresa al uso. El proyecto proporciona formación y empleo a treinta personas en riesgo de exclusión social y que a diario afrontan la barrera de la discapacidad. Fabrican muebles, realizan servicios de limpieza, arreglan jardines y trabajan en diseño gráfico. «Pasan del rol de enfermos a ser útiles», comenta Rosalía Mera, presidenta de Paideia. «Logran independencia económica y una identidad», añade.

REDACCIÓN

10 feb 2001

Trabajo en favor de la comunidad

Más de mil ribeirenses se beneficiaron en el 2000 del programa de reinserción impulsado por el área social El área de Servicios Sociais ribeirense contribuyó el pasado año a la reinserción social de 1.062 ciudadanos, de los que 266 pertenecen a minorías étnicas, 61 son discapacitados, 175 mujeres y 58 niños. En cada caso, las profesionales dirigidas por la concejala María del Carmen Vizcaya procuraron dar respuestas concretas a problemas de marginación con la elaboración de programas individuales. Además, el departamento gestionó la construcción de cinco casas, tres de las cuales ya están hechas, para alojar a familias que vivían en condiciones infrahumanas. Otras acciones se ciñeron a la búsqueda de empleo.

A. G. V.

22 dic 2000

EXCLUSIÓN SOCIAL, ¿UNA RESPONSABILIDAD?

GALICIA ANTE EL NUEVO MILENIO LA POBREZA: ROSALÍA MERA, presidenta de la Fundación Paideia Personas con alguna discapacidad, jóvenes en busca de su primer empleo y mujeres con cargas familiares son los grupos en Galicia más vulnerables a una exclusión social, según afirma en su artículo Rosalía Mera, presidenta de la Fundación Paideia. Nuestra comunidad autónoma no presenta diferencias reseñables con respecto a las características que hay en otros lugares, salvo las añadidas por la desigualdad territorial. Rosalía Mera también avanza posibles soluciones, destacando siempre la del empleo.

15 dic 2000

Luppi rueda en A Coruña el corto «Toda clase de pieles»

Liáns y Mera son las localizaciones elegidas tras el inicio en O Grove La lluvia no detuvo ayer el rodaje del corto «Toda clase de pieles». El temor de que el mal tiempo retrasara la grabación vespertina sobrevoló las cabezas del equipo de producción. Un miedo justificado porque para la tarde, en Liáns (Oleiros), estaba prevista, como así fue, la presencia de Federico Luppi. Un lujo para un filme que pretende aprovechar los recursos de un grande de la escena. El corto fue el ganador del concurso de guiones de la Universidade A Coruña.

PACHO RODRÍGUEZ

14 dic 2000

El colectivo Deloa nace para impulsar el desarrollo de Barbanza, Sar y Brión

Los agentes socioeconómicos que integran la agrupación formalizaron en Boiro su compromiso con el plan Un total de veintidós agentes sociales y económicos integran Deloa, una agrupación auspiciada por la fundación Paideia, que ve la luz para sacar adelante un plan de desarrollo local de las comarcas de Barbanza y Sar y el Concello de Brión. El centro social de Boiro fue ayer el escenario de la constitución formal de la entidad, que busca, sobre todo, luchar contra la falta de formación y el desempleo. En la sesión de trabajo se presentaron los estatutos y se nombró un comité ejecutivo de carácter temporal.

A. F. N.