La lección de José a Andrés a Alberto Garzón por el chuletón

Jose Coto REDACCIÓN

VIRAL

El cocinero José Andrés
El cocinero José Andrés Álvaro Blanco

El chef asturiano, recién galardonado con el premio Princesa de Asturias de la Concordia, considera que el ministro se ha equivocado en la forma de plantear el debate

11 jul 2021 . Actualizado a las 12:30 h.

La polémica del chuletón sigue dando que hablar. El último en pronunciarse ha sido el chef asturiano José Andrés, que ha dado una lección al Ministro de Consumo, Alberto Garzón, sobre la importancia de lanzar mensajes en positivo para evitar choques innecesarios que solo sirven para desviar el foco del verdadero debate. El recién galardonado con el premio Princesa de Asturias de la Concordia reconoce que le gusta la carne y considera que el ministro puede tener razón en el fondo pero que se ha equivocado en las formas.

José Andrés expuso su punto de vista en el programa de televisión La Sexta Noche. Tras dejar claro que «soy cocinero, no experto en salud», presumió de haber pedido 30 kilos en el último año. «Estoy muy orgulloso de ello», reconoció. El chef considera que «todos tenemos que estar más sanos» pero quiso «mantener el espíritu» del Premio Princesa de Asturias a la Concordia y evitó entrar en reproches directos a Garzón. Por ello, en el lado «positivo» destacó que «ha conseguido que en un momento que políticamente derecha e izquierda nunca ven las cosas de la misma manera, al menos estén de acuerdo en algo». 

En opinión de José Andrés, Garzón quiso decir que «tenemos que estar más sanos, pero no se puede hacer una campaña denigrando a una industria que genera mucho empleo, riqueza y exporta mucho. Simplemente tú quieres una España más sana, y para conseguirlo vamos a ayudar a vender más fruta, a que los niños en las escuelas coman más verduras». Y este es el punto en el que el cocinero explicó la importancia de cómo se lanzan los mensajes. «Vamos a hablar en tono positivo. Necesitamos siempre hablar en tono de creación, de decir, ‘juntos podemos mejorar la salud de los españoles', no en decir que la industria cárnica es el problema de todo». «La semántica y la forma de exponer el problema condiciona, y eso es parte de lo que ha sucedido». «Por tanto, la intención era la correcta, pero a lo mejor la forma no lo ha sido», sostiene.

El asturiano dejó claro que «a mí me gusta la carne, eso sí, carne de la mejor calidad. Debemos apoyar a la industria cárnica, pero también a los agricultores». «Hay que comer más frutas, más verduras, más dieta mediterránea, más gazpacho, más ensaladas… ¿por qué no?, pero no hace falta atacar a esos señores que trabajan en el campo cada día para traernos cerdo, pollo y una buena carne roja a la mesa», concluyó el chef.