
Mayor cantidad de necesidades que en el promedio de la categoría
22 jun 2025 . Actualizado a las 16:02 h.Riesgo u oportunidad. La amplia necesidad de fichajes del Real Sporting de Gijón de cara a la plantilla del próximo curso ofrece diferentes lecturas, partiendo, de base, con 14 jugadores con contrato, aunque existen varios matices a considerar. Una cantidad que deriva de los jugadores que acaban su vinculación que se suman al considerable número de cedidos que retornan a sus clubes, lo que le hace ser una de las plantillas más desguarnecidas de toda la Segunda División en este comienzo de verano.
Concretamente, 17 de los 20 rivales ya conocidos (hoy se completará la tabla de LaLiga Hypermotion 25/26 con la disputa de la eliminatoria entre Real Sociedad 'B' y Nástic de Tarragona) superan en mimbres al conjunto rojiblanco sobre los que empezar a construir y trabajar, lo que equivale a un 85% de los mismos.
Entrando en materia, en el caso del Sporting caben hacer diferentes consideraciones. Entre los 14 jugadores citados se incluyen dos futbolistas con ficha del Sporting Atlético como son Álex Oyon y Álex Lozano, que retorna de su cesión en el San Fernando. La situación de ambos volverá a evaluarse este verano, pero son dos de los imanes puestos actualmente en la pizarra de la dirección deportiva.

El otro nombre propio es el de Jonathan Dubasin. El extremo no está incluido en estas cuentas ya que a todos los efectos cuenta como nuevo fichaje, aunque ya sea una cara conocida. El Sporting tenía en su mano la posibilidad de ejecutar la opción de compra, como así ha sido, y ya es oficial su incorporación. Más estrictamente de mercado, el club se ha movido ya para cerrar otra llegada más, en este caso no oficial por la falta de un documento que falta por llegar desde Rusia, con el fichaje de Álex Corredera. Avances para ir conformando una plantilla que muestre mejor cara para el inicio de la pretemporada, fijado para el próximo 7 de julio.
En cuanto a los rivales, el caso más llamativo y excepcional, con menos futbolistas con contrato para el próximo año, resulta fácil de adivinar. Se trata del Mirandés, que ayer quedó a las puertas del ascenso a Primera División. Con hasta 13 jugadores cedidos, y otros 8 acabando contrato, el conjunto jabato tan solo tiene a un futbolista con contrato, el central Juan Gutiérrez. Sin embargo, la situación especial de la disputa del Playoff ha influido en su planificación y es posible que el panorama varíe ligeramente en los próximos días, aunque igualmente estará lejos de los números de partida del Sporting.
Es el caso más anómalo, puesto que los otros dos clubes con menos mimbres que los asturianos los encontramos también en dos casos con asterisco. Cultural Leonesa, con 13 efectivos, y Leganés, con 12, también afrontan importantes reconstrucciones de sus plantillas, si bien se entiende como algo más habitual en casos de clubes que acaban de vivir un ascenso o un descenso de categoría. Situación similar a la de un Andorra que, eso sí, cuenta con el mismo número de efectivos que los rojiblancos, 14.

De los que siguen en Segunda, una situación muy parecida a la del Sporting viven en Huesca o Granada. Los oscenses tienen 15 fichas, tantas como los rojiblancos contando a Dubasin, aunque al menos un par de ellos con licencia del segundo equipo de jugadores que retornan de cesión, como ocurre en Mareo con Álex Lozano. Los andaluces, por su parte, también contaban con 15 jugadores al inicio del verano, pero la venta de Gonzalo Villar por 3 millones de euros al Dinamo Zagreb ya les deja con 14 efectivos en estas alturas de verano, con muchos movimientos en las oficinas de cara a un mercado de traspasos que ya está calentando motores.