El manual táctico de Garitano para salvar al Sporting: Fútbol norteño y orden defensivo

Dani Souto

SPORTING 1905

Asier Garitano junto a Joaquín y David Guerra
Asier Garitano junto a Joaquín y David Guerra Real Sporting

Texto de análisis

08 abr 2025 . Actualizado a las 23:17 h.

La dirección deportiva del Real Sporting de Gijón ha optado por Asier Garitano para tratar de revertir la crítica situación deportiva en esta recta final de temporada. Un perfil muy diferente a nivel de propuesta de Rubén Albés, y que también plantea un fútbol diferente al de otros candidatos al puesto que se reunieron con la dirección del club como Xisco Muñoz y, especialmente, Pablo Machín.

Desde un punto de vista muy amplio, Garitano se podría definir como un técnico que hace valer la idea de que el mejor ataque es una buena defensa. Sus equipos suelen caracterizarse por el orden y rigor táctico, el estudio de las fortalezas del rival y el ser un rival incómodo a partir del dominio de los contextos de partido.

Sus sistemas más utilizados están entre el 4-4-2 y el 4-2-3-1, que no deja de ser una variante de la anterior, incluyendo un perfil más de mediapunta que de segundo delantero. De hecho, sus equipos suelen ordenarse, con independencia de ese rol concreto, en un 4-4-2 cuando no tiene el balón, siendo su sistema de cabecera en fase defensiva, la cual es la más prolongada en el tiempo durante los partidos. Por cerrar la cuestión de los sistemas, no rehúye de utilizar otras fórmulas, algunas de ellas con defensa de 3 centrales, si bien suele ser algo contextual si entiende que el partido y el rival así lo requiere.

En ese sentido, es un técnico al que le gusta estudiar las particularidades de los rivales, pudiendo adaptar su plan de inicio o intervenir en los partidos desde la pizarra si lo cree oportuno con pequeños matices o con cambios de sistema como los citados. Aun así, lo más habitual es que desde su clásico 4-4-2 no requiera de grandes cambios, siendo el sistema más equilibrado por definición para los entrenadores. En este caso, fácil de implementar y asimilar por los futbolistas, una ventaja dado el contexto en el que se encuentra el Sporting.

A pesar de priorizar el aspecto defensivo no hay que pensar que su equipo vive exclusivamente en el entorno de su área. De hecho, Garitano suele plantear un bloque medio-alto de inicio, con una presión no tan intensa como la de Albés, generalmente dejando combinar a los centrales rivales, pero sí apretando en dos momentos clave: cuando el balón llega a los laterales y, especialmente, en las recepciones de los mediocampistas rivales. Es por ello que su defensa también vive momentos a varios metros de su área, pudiendo ser vulnerables a la espalda, si bien no es partidario habitualmente de partidos abiertos, tratando de evitar esas situaciones en la medida de lo posible.

Hilado con lo anterior, dentro de todos los aspectos defensivos, Garitano prioriza el hacerse fuerte por dentro. A pesar de contar únicamente con dos hombres en la medular, sus equipos suelen ser muy estrechos, con apoyos interiores de sus hombres de banda, que tienen poca distancia entre uno y otro, y también muy compactos, juntando las líneas para así favorecer las ayudas y coberturas de los compañeros cercanos. Exige mucho trabajo físico y de desgaste a sus jugadores de dentro, y todo ello hace que sus equipos suelan imponerse en los duelos y las segundas jugadas. Si logran llevar el partido hacia ese terreno, lo habitual es que ahí tengan las de ganar.

Gran parte de este texto ha ido orientado a la propuesta sin balón, y es lo lógico. Sus equipos no suelen llevar la iniciativa o pasar largos tramos en campo contrario con balón controlado, aunque haya fases para todo en los 90 minutos. Aun así, no renuncia a combinar cuando hay posibilidad, si bien las transiciones en velocidad o el juego directo suelen ser sus dos principales vías de ataque.

Los suyos no suelen ser equipos que generen un gran volumen de ocasiones, más bien llegan a escasear las llegadas, pero trata de cargar el área con varios futbolistas cuando tienen la posibilidad de llegar para incrementar las opciones de remate y de hacer gol. Es por ello, junto a la faceta defensiva, que se trata de un entrenador que habitúa a manejarse en resultados cortos, de pocos goles. Sus equipos se suelen caracterizar por encajar menos de un gol por partido en el largo plazo, dependiendo su éxito de superar este registro en portería contraria, lo cual no siempre le ha sucedido. En el Sporting tendrá un reto difícil en ambas áreas, que llevan lastrando al equipo toda la temporada.

También será fundamental el aspecto mental. Garitano traslada en apariencia el ser un tipo tranquilo, sosegado, de bajo tono o perfil, aunque tiene un forjado carácter. Sencillo y muy normal, sería una buena definición. Una naturalidad que traslada a sus mensajes, siendo un entrenador que antepone la crudeza de la realidad, sea cual sea, sobre mensajes vacíos o falsa ambición. Ser consciente de lo que eres y dónde estás es la filosofía que Garitano trata de llevar allá donde va, y en el caso concreto de este Sporting y las 8 jornadas que debe afrontar, parece a priori un mensaje muy acertado. Uno que convenció de lleno en su análisis a la dirección deportiva rojiblanca y que ahora deberá hacer lo mismo con la plantilla para lograr alejar los miedos del descenso y logre el objetivo que toda la afición desea con la mayor de las resignaciones. Su suerte será la del Sporting.