Machín estudia la propuesta del Sporting, pero tendría que bajar su caché si acepta el reto de salvarlo

Alejandro Vigil Morán

SPORTING 1905

Pablo Machín
Pablo Machín

El entrenador está asentado en Catar, donde llegó de la mano de la liga catarí

06 abr 2025 . Actualizado a las 23:17 h.

El Real Sporting de Gijón sigue trabajando en la contratación del sustituto de Rubén Albés y maneja informes positivos de Pablo Machín. Un nombre bien colocado en la agenda de Gerardo García, pero cuya situación es compleja, por lo que su decisión se mantiene en compás de espera.

El entrenador español se desvinculó en las últimas semanas de Umm-Salal SC catarí, al que llegó de la mano de la liga de Catar, en una situación similar a la de Miguel Ángel Ramírez. Machín sigue asentado en dicho país como asesor futbolístico y si diese el salto al barco sportinguista tendría que renunciar a una cantidad relevante de dinero por no seguir en el emirato, sin olvidar la presión del nuevo reto y la mayor carga laboral en su día a día.

No obstante, su entorno ve con buenos ojos el proyecto que le ofrece el Grupo Orlegi y entiende que a largo plazo se vería recompensado a nivel económico y deportivo, ya que ambas partes ven factible la salvación rojiblanca y seguiría vinculado para la siguiente temporada en El Molinón - Enrique Castro 'Quini'. De ahí que no se haya recibido una rotunda negativa y las conversaciones hayan fluido durante el fin de semana.

El técnico soriano ha dirigido entre otros al Numancia, el Girona, el Sevilla FC, el Espanyol y el Deportivo Alavés, por lo que conoce bien el fútbol español a nivel de banquillos y tiene en su historial un ascenso con el Girona en 2017, un punto de inflexión para su carrera, ya que desde entonces no ha regresado a la categoría de plata. Sus inicios profesionales fueron como maestro, para más adelante comenzar su carrera como entrenador de porteros tras sufrir una grave lesión de rodilla.

Entre los otros candidatos considerados figura Xisco Muñoz, un entrenador español cuya carrera ha tenido mayor proyección en el extranjero, aunque ha mostrado interés en regresar al fútbol nacional. Su último equipo en España fue el Huesca en Segunda división, donde decidió no renovar tras no cumplir los objetivos establecidos. En su palmarés destacan un campeonato de liga en Georgia con el Dinamo Tbilisi y un ascenso a la Premier League con el Watford.

También se ha valorado la experiencia de Asier Garitano, un técnico con más de 300 partidos en el fútbol profesional español, 127 de ellos en Primera División. La temporada pasada dirigió al Tenerife y a lo largo de su trayectoria ha entrenado a clubes como la Real Sociedad, el Alavés y el Leganés, equipo con el que logró un ascenso histórico desde Segunda B hasta la máxima categoría. El vasco ha manifestado su disposición para asumir el reto. Sin embargo, estos no son los únicos nombres manejados por Orlegi durante el fin de semana.