Entradas visitantes a 10 euros, no jugar partidos de lunes y viernes, poder ver el fútbol de pie, son algunas de las peticiones de las peñas del Sporting de UNIPES junto a FASFE
SPORTING 1905

Manifesto de las aficiones españolas
28 ene 2025 . Actualizado a las 19:13 h.La asociación de peñas del Real Sporting de Gijón, UNIPES, apoyó esta semana el manifesto de FASFE para reivindicar los derechos de los fans del fútbol español y denunciar las trabas que, según afirman, dificultan su capacidad de apoyar a sus equipos en los estadios. Bajo el lema #DerechosParaLaAfición, el documento expone una serie de propuestas concretas para mejorar la experiencia de los hinchas, tanto locales como visitantes, y fomentar una cultura de grada más vibrante y segura.
El documento detalla cinco áreas principales de mejora, con propuestas concretas para cada una de ellas:
Calendario responsable:
Eliminación de los partidos entre semana y fijación de horarios que faciliten la asistencia de las aficiones, especialmente los fines de semana. «El fútbol ha sobrevivido más de un siglo sin partidos entre semana. No es necesario sacrificar la conciliación familiar y laboral de los hinchas», argumentan.
Fomento de los desplazamientos:
Publicación del calendario con al menos tres meses de antelación para facilitar la organización de viajes. Destinar hasta un 10% de la capacidad de los estadios para la afición visitante, con mejoras en las infraestructuras de las gradas. Fijación de precios máximos populares: 20€ en Primera División y 10€ en Segunda.
Potenciación de la animación en los estadios:
Eliminación de restricciones innecesarias para la realización de mosaicos, tifos y cubregradas. Instalación de gradas de pie seguras (Safe Standing), ya comunes en otros países europeos. Establecimiento de criterios fijos y públicos para la aprobación de tifos y pancartas, evitando ambigüedades y desigualdades entre estadios.
Respeto de los derechos fundamentales:
Denuncia de la vulneración del derecho a la libertad de expresión en los estadios, donde mensajes críticos pero legales son censurados bajo pretextos de seguridad. «Lo que es lícito fuera del estadio, también debe serlo dentro», reclaman.
Implantación del Oficial de Enlace con la Afición:
Creación de una figura que sirva de puente entre las aficiones, los clubes y las fuerzas de seguridad, siguiendo las recomendaciones de la UEFA y el Consejo de Europa.
Una llamada a la acción
El manifiesto no se limita a la denuncia, sino que también propone soluciones concretas y se ofrece a colaborar con las instituciones para implementarlas. «Queremos trabajar juntos para mejorar las atmósferas de nuestros estadios, porque un fútbol vibrante y lleno de pasión beneficia a todos: aficiones, jugadores, clubes y espectadores», concluye el texto.

Reacciones y próximos pasos
El documento ha sido recibido con apoyo por parte de diversas aficiones, que han comenzado a difundirlo en redes sociales bajo el hashtag #DerechosParaLaAfición. Ahora, el reto será lograr que las propuestas lleguen a oídos de los estamentos deportivos y las instituciones competentes, con el objetivo de iniciar un diálogo que permita materializar los cambios reclamados.