Guerra: «No necesitamos traspasar, tenemos margen para fichar a nuestros objetivos prioritarios»

Alejandro Vigil Morán / Dani Souto

SPORTING 1905

David Guerra
David Guerra LaLiga

Entrevista del presidente del Real Sporting de Gijón con La Voz de Asturias

23 jun 2023 . Actualizado a las 14:04 h.

El presidente del Real Sporting de Gijón, David Guerra, responde a las preguntas de La Voz de Asturias en esta primera parte de la entrevista, a pocos días de cumplir un año al frente de la escuadra sportinguista. La segunda parte se puede leer haciendo click aquí.

Habéis confirmado la continuidad Ramírez y la confianza depositada en él. Hace unas semanas hicimos una encuesta con más de 3.000 votos y el 70% le suspende, ¿qué veis en él para darle un nuevo proyecto teniendo números en definitiva similares a los de Abelardo?

«Estamos construyendo un proyecto y cuando la gente pone notas es a nosotros, a la gestión, que involucra a todo, lo deportivo y lo no deportivo. Creo que esa nota es un ejemplo de lo que en realidad fue la temporada en lo deportivo, como ya califiqué en su momento de desastrosa. No creo que el propio Miguel Ángel vaya a decir que esta temporada fue de sobresaliente ni mucho menos ni que no se pueden hacer más cosas. No fue un buen año, es así. Entiendo la crítica de la afición. Al final nosotros desde nuestra posición tenemos que tomar otra serie de decisiones, tenemos otros ritmos y otra manera de verlo. Tenemos esa paciencia necesaria, pues los aficionados quieren todos los cambios al momento. Nosotros tenemos que centrarnos en el trabajo del día a día y eso es lo que vemos en Miguel Ángel; que no paramos de trabajar y que estamos pensando en la presente campaña y cómo conseguir los éxitos y mejorar cada día. Es lo que vemos al evaluar el trabajo de un entrenador.

Lógicamente hay que mejorar mucho y no se puede repetir lo del año pasado y ser mejores, pero ahí estamos todos trabajando en el día a día para que así sea. A veces se nos acusa de vender humo, de que hablamos más de lo que reflejan los hechos, y los resultados no han sido acordes al trabajo que hemos puesto detrás. Lo digo de Miguel Ángel y del resto de empleados del club; tomamos las decisiones por muy impopulares que sean y apostamos por ellas si después de nuestro análisis consideramos que así van a funcionar.»

Con los primeros fichajes confirmados, pero habiendo únicamente una cara nueva en la plantilla, existe cierto nerviosismo entre la afición al considerar que el Sporting no se está moviendo en el mercado de fichajes, ¿entiendes esa preocupación?

«El mercado aún no está ni abierto. No sé qué pasó aquí otros años, pues hay una sensación fuera que viene ya de un histórico, de un pasado. Hablo de lo que pasa ahora. En nuestro análisis hemos logrado al portero que queríamos, además en una pugna bastante dura con otros clubs. Por cierto, agradezco a Rubén Yáñez por haberse incorporado a nosotros y su compromiso significa mucho, seguro que nos aporta mucho también. Nos aseguramos con Yáñez un fichaje en una de las líneas más importantes del equipo y además lo hemos hecho pronto, lo cual no es tan habitual. Uno mira ahora hacia adelante y ve que quedan prácticamente dos meses y medio por delante. Apenas ha habido movimientos por ahora y todos los clubes estamos en una situación similar. Julio va a ser un mes intenso, lo sabemos, y habrá jugadores muy importantes que se muevan. Con esto no quiero decir que estemos parados, ni muchísimo menos.

Mantenemos en la actual plantilla a jugadores importantes, por supuesto queremos reforzarnos y entendemos esos debates en la opinión pública, pero dentro nos toca hacer un análisis más sosegado y reflexivo. Tenemos empatía con la afición, pero su tiempo y el del club son distintos. Salen rumores a diario sobre salidas de jugadores, pero hay que entender que no podemos salir al paso de cada comentario. Les pido que confíen en los profesionales que están trabajando sin descanso en confeccionar esa plantilla competitiva que queremos. Hay que tener calma, acaba de empezar el verano. Trabajamos desde mucho tiempo atrás en el mercado. Alguna de nuestras primeras opciones como Yáñez ya la tenemos aquí. Para otras opciones en las que estamos trabajando hay que esperar, algunas esperemos que menos y con otras algo más, pero estamos trabajando en ello, no estamos con los brazos cruzados. Conseguir un buen fichaje es un proceso largo y complejo, no se hace de un día para otro. Quiero transmitir esa confianza en los profesionales del Sporting que trabajan para ello, me parece injusto hablar de parálisis con el trabajo que hacen en el día a día.»

¿Cómo es el reparto de poder en la gestión de un fichaje? ¿Por qué personas pasa la decisión de fichar a Yáñez por ejemplo?

«En nuestro modelo de gestión no utilizamos una estructura convencional, no tenemos un director deportivo, sino un director de gestión deportiva, que es un perfil diferente. Funcionamos como un comité deportivo en el que formamos parte varios miembros de la estructura, del club en concreto estamos Gerardo y yo presentes, y ahí se toman las decisiones para luego iniciar el proceso negociador. Lo bueno es que tenemos especialistas en cada una de las áreas tanto en las secciones de analytics, como de scouting y en la toma de decisión hasta la parte de la negociación. Con toda la información, datos y opiniones tomamos la decisión y ejecutamos ese fichaje.

Por ejemplo, en el caso de Yáñez es el ejemplo de atraer a alguien; somos el Sporting y tenemos un proyecto muy importante. El Sporting por su nombre e historia ya atrae de por sí a los jugadores, a lo que además hay que sumarle el proyecto ilusionante que viene. Rubén lo acogió de esa manera y se comprometió con nosotros porque también vio ese compromiso por nuestra parte por ir rápido a por el jugador y presentándole una propuesta robusta. Es uno de los fuertes que tenemos como estructura y que tenemos que seguir aprovechando.»

¿Cómo se puede explicar el fichaje de Jeraldino por 3 años después de haber dado un rendimiento gris en su cesión con sólo 5 titularidades y sin conseguir anotar gol siendo delantero?

«Entiendo la crítica y la respeto. Todo el mundo lo valora desde su ángulo y a su manera, pero yo creo que en este caso concreto se ha rebasado un límite y tenemos que pedir un poco de respeto para el jugador y la persona en sí. No llegó en una situación fácil y todas las partes estábamos seguras del paso dado y de lo que podía aportar. Ha dado facilidades y el área de gestión deportiva y el cuerpo técnico ven en él un perfil concreto de jugador que va a complementar nuestra delantera. Un tipo de delantero que nos puede ayudar a sujetar el balón y aguantarlo para que el equipo pueda salir, a desgastar a los defensas rivales y a asociarse con los que llegan de segunda línea o los jugadores de banda. Muchos partidos van a requerir de esas características.

Somos conscientes de que no fue un buen año de su parte, Jeraldino está comprometido, y conmigo personalmente, de que este año lo va a dar todo para darle la vuelta a la situación y a la percepción que tiene la gente de él. Vino en unas circunstancias en las que le costó coger ritmo y ahora confiamos en que con una pretemporada por delante pueda darnos lo que necesita el equipo. Tenemos que ser conscientes también de que una plantilla buena se construye a partir de diferentes perfiles y que todos tienen que sumar en algún momento de la temporada.

El club está buscando otro perfil de delantero que nos haga mejores, pero en este caso concreto, para ayudarnos a complementar la delantera, tiene que haber diferentes perfiles para completar nuestra plantilla. Uno de los problemas que habíamos detectado en el club es que en plantillas de años anteriores había fichas muy elevadas y contratos que limitaban los movimientos y eso no es fácil corregirlo en 12 meses. Jeraldino puso facilidades para venir porque el Sporting es un club grande, aunque ahora mismo estemos en una situación deportiva en Segunda División en la que, desafortunadamente cada vez que lo miro me doy cabezazos contra la pared, tenemos unas cartas en esta situación que las jugamos como creemos más conveniente. Ojalá esto no quede en palabras en el aire y esta temporada se refleje con hechos que Jeraldino ha venido a aportar siendo uno de los nuestros comprometido a dejarse la piel en el campo.»

Hay muchos rumores de venta sobre futbolistas como Pedro Díaz, Guille Rosas, Djuka, Villalba... ¿El Sporting necesita vender en este mercado?

«Tenemos muchos jugadores con contrato y como he dicho necesitamos refuerzos. Entiendo el temor de la afición, como ha ocurrido en los últimos años, a que salgan nuestros mejores jugadores. Yo mantengo lo dicho; no necesitamos hacer traspasos. Luego el verano, ofertas, la idea de cada jugador marcarán el camino, pero la idea de partida es que el Sporting ahora mismo no necesita hacer traspasos. Tenemos un margen para incorporaciones y con ello vamos a cumplir. Según avance el mercado veremos qué movimientos hay, y en base a ellos si tenemos que construir otra cosa. De partida no queremos ni necesitamos traspasar a esos jugadores. Por ejemplo, nosotros tampoco queríamos traspasar a Gragera, lo dijimos claramente. Le hicimos una oferta importante de renovación que él no aceptó. Entonces entendimos que la mejor solución, en ese caso concreto, era el traspaso y creo que actuamos de la manera correcta en esa negociación, pero el Sporting no quería vender. Como ahora mismo tampoco necesitamos hacerlo.

Luego este mercado será largo, quedan dos meses y medio y veremos cómo se desarrolla, pero como punto de partida no necesitamos realizar esas ventas para inscribir a los jugadores que tenemos como objetivo prioritario. Tenemos jugadores con nombre y arraigo que esperemos que den lo propio, luego ya veremos cómo se da todo.»

¿Y hace falta dar salida a los descartes para poder realizar nuevos fichajes?

«Habrá movimientos de salida, está claro, no podemos llegar a tener 40 fichas porque buscamos reforzarnos. Habrá que ver las circunstancias de quienes comiencen la pretemporada y cómo se va desarrollando. Hay jugadores que vuelven tras una cesión, otros que el cuerpo técnico quiere ver y analizar durante la pretemporada, es un proceso normal dentro de una temporada; analizar lo que tienes y ver cuáles son las posibilidades en el mercado para manejar esas fichas. Es algo normal en el fútbol. Cuando llegue el mercado veremos qué jugadores salen y cuáles se quedan. Tenemos alguna de esas prioridades claras y que vamos a incorporar seguro y a partir de ahí analizar el rendimiento de la plantilla para tomar decisiones con cada uno de los jugadores ganándose su puesto en el equipo a ojos del cuerpo técnico. Vamos a incorporar jugadores sin haber ejecutado alguna de las salidas y posteriormente veremos qué sucede. Pondremos encima de la mesa la competencia interna primando los intereses del club. Hay jugadores con contrato y eso lo respetamos, pero luego hay casos en los que las partes hablamos para ver qué es lo mejor para todos.»

Cinco de los fichajes del curso pasado llegaron desde el mercado latinoamericano, evidenciando un control del mismo desde los servicios compartidos del club y la experiencia a la hora de atraer jugadores a México. ¿Consideran que dentro de ese control global de diversos mercados deben ampliar el foco tras el desembarco en Europa a través del Sporting en su red de ojeo?

«Uno de los principales valores añadidos y que nos aporta un valor diferencial en el mercado, especialmente en nuestra competencia directa en la Segunda División en España, es el formar parte de un Grupo. Uno como es Orlegi, que tiene un amplio conocimiento del fútbol y que tiene contactos especialmente en Latinoamérica, pero que también los tiene en otros lugares. Aprovechando la cercanía y la base de sus equipos seguro que puede llegar a más lugares. Lo que estamos haciendo en ese sentido es aprovechar todas las sinergias lo máximo posible para que eso luego repercuta en el campo, en la parte deportiva. Nos beneficiamos en el uso de datos, el business intelligence, scouting, analytics, todo ello que el Grupo está aportando al Sporting. Hay mucha gente en el club, de aquí, asturiana y española, que está aportando mucho al club y al Grupo en ese conocimiento del fútbol europeo. Eso no quita que también miremos al mercado más próximo, como ya hicimos con algunas incorporaciones el curso pasado o con la primera de este año, como es el caso de Rubén, conocido por los aficionados del fútbol español. Creo que en ese balance está el éxito. Tenemos que ser todo lo flexibles e inteligentes posible porque ahí radicará el éxito, en ser capaces de aprovechar todo ello para el rendimiento deportivo. Estamos en ese proceso, ampliando nuestras miras en Europa y Latinoamérica. Que ese valor podamos llegar a verlo sobre el terreno de juego con la camiseta rojiblanca.»