Gerardo implanta la filosofía de Orlegi en el Sporting y ningún club fichó más en el extranjero
SPORTING 1905

El gestor deportivo empieza a hacer notar su trabajo
11 feb 2023 . Actualizado a las 10:34 h.Sin anestesia. La primera experiencia de Gerardo García como director deportivo se está produciendo en la ciudad que lo vio crecer. Para añadir más presión, el asturiano empezó a ejercer un cargo inexplorado para él hasta la fecha en un momento clave de la historia del Real Sporting de Gijón, con la llegada de la nueva propiedad tras 28 años de gestión de la familia Fernández, y se encuentra en el proceso de asentar una filosofía de trabajo que pueda llegar a dar sus frutos en el medio y largo plazo.
Ningún director deportivo es más joven en toda la Liga Smartbank con sus 36 años de edad, al igual que Michu (Burgos) y Martija (Racing). Además es de los pocos junto a Roberto Suárez (Oviedo), Tena (Villarreal), Manolo Sánchez (Cartagena) y Nistal (Ponferradina) que asume dicha responsabilidad en el equipo de su ciudad, con la presión que supone.
Como el hombre de grupo que desprende ser, el de Candás ha confeccionado la plantilla que terminará la actual temporada siguiendo la filosofía de Orlegi en busca de un equipo equilibrado en todos los aspectos. Si en el Santos Laguna el conglomerado mexicano apuesta por la regla del 33-33-33, el Sporting ha seguido un un similar camino al del club de Torreón con un 32% de canteranos, un mismo porcentaje de jugadores nacionales consolidados en la categoría y un 36% de extranjeros. Sentido de pertenencia, ambición y experiencia son los tres valores que García ha tratado de conjugar en un enriquecido vestuario del primer equipo rojiblanco.

Esta receta de la marca Orlegi, abierta al toque personal de Gerardo y a las necesarias modificaciones en función del contexto, también muestra la clara intención de generar valor en la plantilla. Antes de llevar a cabo una amplia reconstrucción en el pasado mercado de verano, tanto en el número de movimientos como sobre todo en la filosofía, García llegó con la idea predefinida de buscar futbolistas con margen de crecimiento a nivel deportivo y económico, y deseosos de desarrollar esa evolución en el Sporting. Pero para atraer a ese tipo de jugadores antes necesitaba sumar al proyecto a gente influyente en el vestuario, como Izquierdoz, y personas arraigadas al club como Cote y Jony. Rodear al joven ambicioso de la sobria experiencia es entendida desde los despachos de Mareo como la mezcla perfecta. Unos condimentos que ha desencadenado en la conformación de una escuadra compensada en términos de edad, con 7 futbolistas sub-23, 12 que en teoría se encuentran en el pico más alto de rendimiento en sus carreras al no superar los 30 años, y 6 que están inmersos en su tercera década de existencia.
García posee una distinción no tan prolífica en la categoría de plata. Con 9 fichajes extraídos del mercado internacional, Gerardo ha sido quien más ha apostado por las incorporaciones foráneas, únicamente seguido de cerca por Miguel Ángel Gómez (Ibiza) y el ex rojiblanco Nico Rodríguez en el Granada. Argentina, Serbia, Portugal, Italia, Francia y México han sido las ligas tocadas por el grupo de scouting asturiano. Unos movimientos arriesgados, pero que el candasín ha asumido con pleno convencimiento dados sus amplios conocimientos sobre las virtudes y defectos a solventar de este tipo de futbolistas, sobre todo de los surgidos en el país galo y centroamericano debido a su experiencia por esos lares como agente de la empresa de representación ‘You First Sport’.

De la etapa como representante ha trasladado a la dirección deportiva su experiencia y los conocimientos adquiridos en cuanto al tipo de relación que cree que debe mantener desde ese puesto de responsabilidad con los futbolistas. Ya como agente se preocupaba de que los jugadores tuvieran todas las facilidades para que focalizasen toda su concentración en el verde, considerándolos a éstos como los auténticos protagonistas de este deporte. A partir de ahí se puede llegar a entender desde el exterior que, a excepción de unas muy breves declaraciones ante los medios de comunicación justo al finalizar el último mercado de invierno, Gerardo García no haya ofrecido ninguna rueda de prensa. Cercano en el día a día a la plantilla y al cuerpo técnico para servir de apoyo, pero sin ninguna pretensión de acaparar protagonismo. En ese sentido, un perfil opuesto al de su antecesor en el cargo, Javi Rico, que salió del club con varios encontronazos con la plantilla que restaron posibilidades en la búsqueda de soluciones a la mala dinámica deportiva.
Igualmente, la compenetración entre Rico y la anterior secretaria técnica finalizó sin una convicción conjunta de ir de la mano a por los mismos objetivos. Algo que hasta el momento ha cambiado a mejor vida después de la llegada de Gerardo García, que en las jornadas de trabajo en Mareo se ha rodeado de profesionales con una misma ideología general de pensamiento como el adjunto Fredy Lobeiras y Salomón Behar, este último, hombre de máxima confianza de Orlegi como responsable de operaciones y que fungió un papel destacado en las negociaciones del fichaje de Jony, la renovación del contrato de Djuka y la reciente venta de Gragera.

El cambio de entrenador y de modelo, los malos resultados deportivos y la imperiosa necesidad de haberse movido en el mercado invernal son claros indicativos de que la planificación del director de gestión deportiva del Sporting no ha sido la deseada para alcanzar las primeras metas del camino, pero sí de cara a ir asentando en la identidad del club la nueva filosofía emergida desde tierras mexicanas con la que pretenden ir avanzando con paso firme.