La cesión de Pablo García, pendiente de un fichaje del Sporting

Dani Souto

SPORTING 1905

Pablo García
Pablo García Real Sporting

Opciones abiertas para el lateral izquierdo

16 jul 2022 . Actualizado a las 19:42 h.

El Real Sporting de Gijón trabaja en la recomposición de su plantilla de la mano de Gerardo García, el principal responsable de la parcela deportiva rojiblanca. Sin duda alguna, una de las líneas que más movimientos iba a tener en este mercado era la defensa, que quedaba en cuadro por la finalización de contratos en sus centrales o el retorno de cedidos en los laterales. Por tercer verano consecutivo, el Sporting arrancaría únicamente con un lateral zurdo, Pablo García, que además cuenta federativamente con ficha del filial -aunque a todos los efectos ya sea un jugador del primer equipo-. Esta vez, sin embargo, el club está buscando una salida en forma de cesión para el crecimiento del canterano.

El lateral izquierdo cuenta con el visto bueno del cuerpo técnico de Abelardo Fernández para buscar una salida en calidad de cedido donde pueda tener la continuidad de la que no disfrutará presumiblemente en tierras asturianas, tal y como se adelantaba el mes pasado. La SD Alcorcón, con varias caras conocidas del conjunto gijonés, parte en la pole para hacerse con sus servicios, pero la gestión se mantiene estancada hasta que el Sporting logre reforzar el lateral. Esta tardanza ha abierto la puerta a que otros equipos de la misma categoría que los alfareros estén pendientes de su situación, como la Cultural Leonesa, pero en ningún caso habrían mostrado el mismo interés que los madrileños.

Dos cesiones respondieron a la fórmula que buscó Javier Rico, anterior director deportivo del club, para paliar ese déficit en la posición. Saúl García primero y Vasyl Kravets después llegaron para partir con la vitola de titulares y contar con la competencia del canterano. Ahora, buscando más incorporar jugadores en propiedad y no tanto préstamos a una temporada, el Sporting iniciaba este verano con la necesidad de reforzar el lateral, pero no por ello ha cerrado la puerta a una salida que puede ser beneficiosa en un futuro para Pablo García. Hasta el momento, tras la salida con la carta de libertad de Bogdan Milovanov por mutuo acuerdo, tan solo se ha incorporado a Pol Valentín como reemplazo, que bien puede actuar en ambos costados, aunque su posición principal sea en el flanco diestro. El propio Abelardo reconocía en la primera rueda de prensa de la temporada que están buscando un lateral más, operación que hasta que no se certifique no agilizará los trámites para la salida de Pablo.

Javi Rico apostó por mantener al canterano en la plantilla el curso pasado y elevar su estatus dentro del primer equipo firmando una renovación ya en agosto de 2021 hasta junio de 2025. Pablo siempre ha estado bien considerado en Mareo como una apuesta de cara al futuro, formando parte de una gran generación de jóvenes desarrollados en la escuela y que ya se están asentando en el primer equipo: Guille Rosas, José Gragera, Gaspar Campos, la conocida como 'quinta de la Asunción', al compartir todos vínculo con el colegio gijonés.

Pablo García debutó con el primer equipo hace dos temporadas, donde tenía la competencia de otro jugador cedido en la entidad rojiblanca como Saúl García. De la mano de David Gallego, el gijonés sumó entonces 970 minutos repartidos en 14 partidos entre Liga y Copa, 11 de los cuales partiendo como titular. El canterano superó esta campaña pasada la barrera de los 1000 minutos de juego compitiendo por el puesto con otro hombre cedido como Vasyl Kravets, algo que no logró el año anterior, cuando estaba alternando sus compromisos con el filial de Segunda División B, lo que supuso un paso adelante en su andanza en el fútbol profesional.

Pablo es otro de los interesantes proyectos que emanan recientemente de Mareo en la posición de lateral izquierdo, siendo el primero y mayor en promoción. Otro futbolista como David Argüelles, que ya debutó la temporada pasada con el primer equipo y que ha iniciado la pretemporada a las órdenes de Abelardo Fernández, puede encontrarse en una situación similar a la de Pablo hace dos temporadas, partiendo inicialmente como futbolista del filial y con oportunidades, si se requiere, de ayudar en el equipo principal. Diego Sánchez, que afronta su primer año sénior o Jorge Montes, aún en edad juvenil, también vienen pisando fuerte y cumpliendo procesos, por lo que la competencia a futuro para esa posición parece garantizada.

Álvaro Bustos firma por el Alcorcón

El futbolista formado en la Escuela de Fútbol de Mareo, Álvaro Bustos, ha sido confirmado como nuevo refuerzo de la AD Alcorcón, que intentará el regreso a Segunda tras su descenso a Primera RFEF. El gijonés se encontrará allí con dos jugadores que militaban el curso pasado en el Sporting: Jean-Sylvain Babin y Berto González.