De no renovar a Rubi al caos constante en el Sporting

Francisco Rodríguez

SPORTING 1905

Joan Francesc Ferrer Rubi
Joan Francesc Ferrer Rubi

El técnico y el club sportinguista vuelven a cruzar sus caminos

22 abr 2022 . Actualizado a las 23:20 h.

Este lunes el Real Sporting de Gijón visita el campo del Almería y se vuelve a cruzar en el camino con un viejo amigo: Rubi. El catalán tiene al conjunto andaluz en puestos de ascenso directo a Primera División, una categoría que el club asturiano no pisa desde el año 2017, precisamente compitiendo contra el Huesca del técnico catalán.

Desde la salida del entrenador de Vilassar de Mar al no lograr la permanencia en Primera división han transcurrido cinco años y por el banquillo de El Molinón - Enrique Castro ‘Quini’ han pasado hasta 6 entrenadores desde entonces: Paco Herrera, Baraja, José Alberto, Djukic, David Gallego y Martí. Seis bazas que no han logrado mejorar a un Rubi al que no le acompañaron los resultados, pero sí las sensaciones. No obstante, Miguel Torrecilla tuvo claro desde un primer momento que era momento de apostar por un cambio de rumbo en la categoría de plata.

En toda su carrera en los banquillos, Rubí se ha enfrentado en 12 ocasiones al equipo asturiano, saliendo vencedor en seis oportunidades y firmando el empate tres veces. Dos de las victorias gijonesas llegaron en la temporada 2012/2013 cuando el catalán dirigía al Girona (2-0 en Copa y 4-0 en Liga), mientras que la tercera se produjo en la campaña 17/18, con los chicos de Rubén Baraja imponiéndose al Huesca en El Alcoraz por 0-2 con un doblete del uruguayo Michael Santos. 

De infausto recuerdo es el primer precedente en su aventura en el Almería, pues en la última jornada del campeonato los indálicos vencían por 0-2 en Gijón y dejaban a los rojiblancos sin la posibilidad de disputar un play-off de ascenso que tuvieron en la mano durante prácticamente todo el curso. Por su parte, el segundo envite corresponde al encuentro de la primera vuelta, donde los andaluces ganaron por la mínima gracias a un solitario gol de José Carlos Lazo en la última jugada del choque. Aquel fue el cuarto partido de una racha de 10 sin ganar por parte de un grupo que aún era dirigido por David Gallego, con el que precisamente coincidió como jugador en dos clubes. Primero en la temporada 1993/1994 con el Manlleu, disputando el play-off de ascenso a Segunda División, y después en la campaña 1997/1998 en el Terrasa. En este equipo catalán, que también luchó por subir a la categoría de plata tras quedar segundo de grupo por detrás de un Barcelona B donde jugaban Xavi Hernández, Carles Puyol y Luis Garcia, además de con el predecesor de Martí en el banquillo rojiblanco, también compartió vestuario con Javi Rico y Felipe Campuzano, padre de un Víctor Campuzano que se reencontrara con el primer entrenador que lo introdujo en varias convocatorias del primer equipo del Espanyol durante el curso 2018/2019 (sin llegar a debutar).

Etapa en el Sporting

Tras sufrir 14 derrotas en los primeros 20 partidos de la segunda temporada consecutiva y última del Sporting en Primera División, Abelardo fue destituido el 17 de enero de 2017. Un día después Rubi aterrizó en Gijón. El técnico catalán, que una temporada antes no pudo evitar el descenso a Segunda División del Levante, sabía desde tres meses antes que en caso de relevo en el banquillo iba a ser el elegido. Así se lo hizo saber Nico Rodríguez, por aquel entonces director deportivo, cuando al de Vilassar de Mar le llegó una oferta del Real Zaragoza y el gijonés le pidió encarecidamente que la rechazase. Además de una mala racha del equipo, la relación profesional entre Abelardo y Nico no estaba cerca de ser la más idónea, manteniendo muchas discrepancias en aspectos puramente deportivos.

Rubi se encontró en Gijón con un equipo situado a cuatro puntos de la salvación, pero sobre todo con una plantilla que no encajaba con su modelo de juego, pues la confección de la misma fue llevada  en gran parte por un entrenador de un perfil opuesto al catalán. Hasta 16 fichajes realizó el Sporting en esa temporada 16/17: Cop, Amorebieta, Mariño, Babin, Moi Gómez, Víctor Rodríguez, Viguera, Xavi Torres, Lillo, Douglas, Whalley, Lacina Traore, Elderson, Vesga, Burgui y Afif. Y se fueron libres Jony, Bernardo, Luis Hernández, Guerrero, Álex Ménendez, Álex Barrera, Vranjes y Alberto. Nico Rodríguez y Abelardo trabajaron juntos en el mercado veraniego, aunque nunca hubo un beneficioso equilibrio entre la mirada cortoplacista del técnico y la visión más a medio y largo plazo que mantiene un director deportivo.

Mejoró los números de Abelardo, pero Rubi no pudo impedir un descenso que se certificó de manera matemática en la penúltima jornada, donde precisamente se consiguió de forma muy tardía esas dos victorias consecutivas que se necesitaban para mantener la categoría. 1-0 en Gijón ante Las Palmas y 0-1 en Eibar. En total, cuatro victorias, siete empates y nueve derrotas, dando la sensación de que podría haber conseguido mejores guarismos si su obra hubiese empezado con el lienzo totalmente en blanco, aunque en su carta de despedida no puso al tiempo de adaptación como una de las razones por la lenta reacción del equipo:

“Han sido pocos meses, pero muy intensos, y hasta casi el final luchando por una ilusión que no pudimos hacer realidad. Siempre estuvimos trabajando y transmitiendo a nuestros futbolistas que lo podíamos lograr. Aún así hemos de reconocer que la dificultad era muy grande. Una primera división donde la realidad es que las diferencias presupuestarias son tan grandes que hace que equipos como el nuestro, de momento, compitan con enormes desigualdades de nivel respecto al 80% del resto de la categoría”.

A pesar de los insuficientes resultados, la mayoría de los integrantes de la plantilla quedaron gratamente sorprendidos con Rubi como entrenador. Con respecto a los anteriores años, la carga de trabajo era mayor y la calidad de los entrenamientos fue mejor. Los futbolistas disfrutaban de unas sesiones que tampoco perdían ni un ápice de competitividad. En todas las tareas el balón ganaba mucho protagonismo y el técnico catalán no era propenso a detener los ejercicios de manera continuada, sólo para advertir de varios detalles que entendía decisivos, sino que iba anotando unos errores y aspectos a mejorar que al final del entrenamiento trasladaba en primera persona al jugador. Creando un fuerte feed-back con el futbolista, cada lunes le dedicaba un tiempo personalizado a cada jugador para, a través de la proyección de imágenes audiovisuales, hacerle ver las particularidades a enmendar en relación al último partido disputado, además de trabajar durante la semana con ellos en sus espacios reales de juego. Destacaban su gran capacidad para mantener involucrado a todo el grupo.

Como mínimo, Rubi pasaba 12 horas cada día en las instalaciones de Mareo. Empleaba una gran dedicación en la planificación de cada uno de los entrenamientos, además de analizar minuciosamente a los rivales, debatir de manera constante con su cuerpo técnico e incluso meterse de lleno en la selección y edición de los videos individuales que después eran trasladados a los futbolistas. Una autoexigencia surgida de una gran pasión por el fútbol. En el aspecto táctico, varios jugadores que estuvieron a sus ordenes en el Sporting destacan su afán por darle una vuelta de tuerca a las cosas. En Gijón pudimos ver cómo en función del contexto utilizaba diferentes sistemas de juego tales como el 4-3-3, 4-2-3-1, 4-4-2, con cinco defensas atrás, con un doble pivote en el medio o un 1-2. En ese sentido no era tan radical, sino que buscaba una adaptación equilibrada entre las características de sus futbolistas y el rival de turno.

Polémica en decisiones extradeportivas

En sus primeros días Rubi fue más noticia por sus controvertidas decisiones extradeportivas que por los aspectos puramente futbolísticos. Una de ellas fue la de antes de los partidos prohibir la entrada al vestuario de toda persona ajena al equipo. Ni directivos, ni delegados, ni el capellán. Tras 20 años, el párroco de San Nicolás de Bari, Fernando Fueyo, tuvo que dejar de cumplir con la tradición de rezar el padrenuestro previo al arranque del encuentro. “No es que no entre Fueyo, es que no entra nadie. Está para ayudarnos cuando quiera, pero antes del partido quiero estar solo en el vestuario”, de esta manera justificaba esta decisión el técnico catalán. Varios futbolistas, sobre todo los que acababan de llegar al club, tampoco entendían este ritual, aunque en el corrillo se juntaban católicos, musulmanes y ateos. La tradición se volvió a recuperar tras la salida de Rubi, con quien Fueyo siempre mantuvo una cordial relación, y la llegada de Paco Herrera.

Otra de las polémicas decisiones extradeportivas propuestas por Rubi y aceptadas por la entidad fue la de cambiar el banquillo de lado, algo que ha repetido en el Levante y el Betis. En vez de a la izquierda, como actualmente está situado, la banqueta local pasó al bando derecho con la premisa de estar más cerca tanto de los futbolistas que calientan como del linier.

A pesar de que varios futbolistas con peso dentro de la plantilla aconsejaban seguir contando con Rubi en el banquillo, Miguel Torrecilla, quien llegó en el verano del 2017 como nuevo director deportivo y en sustitución de Nico Rodríguez, decidió no renovar su contrato y firmar a Paco Herrera como líder en la búsqueda del regreso de primeras a la máxima categoría. “Respetamos al máximo la decisión de nuestra no continuidad, aunque nos hubiese gustado arraigar y poder estar con vosotros mucho más tiempo. Para, desde una mentalidad constructiva, poder desarrollar muchas ideas, siempre con Mareo como eje central, para ayudar al crecimiento del Sporting como club, cuyo recorrido y potencial nos parece que es enorme”, comentó el técnico catalán en su despedida.

Desde su salida de Gijón ha logrado un ascenso con el Huesca, ha clasificado al Espanyol para la Europa League y ahora pelea por volver a la élite con el próximo rival de los rojiblancos.

Tertulia sportinguista con Dani Souto y Alejandro Vigil Morán sobre la actualidad del Real Sporting de Gijón. El programa se puede ver desde el siguiente vídeo y en el Twitch de Sporting1905 a partir del minuto 3. Recuerda activar el sonido de tu equipo y del vídeo.

La quinielona de Sporting1905

Todos los suscriptores de pago pueden enviarnos al email sporting1905web@gmail.com su resultado (1 o X o 2 junto a su nick o nombre en caso de no utilizar el foro) de los siguientes partidos:

Alcorcón - Oviedo Zaragoza - Burgos Almería - Sporting

Listado actual: delculumoyau 9 perrin 12 los guajes 9 alejandro 4 asturxixon 10 marcos 8 payo asao 9 José Manuel Gómez 1 Elgutben 2 desterrao 12 Jandro García 12 Lucho 1 TAMOSGUAPOSSS 11 Mago 11 jjcm33 8 Roy 10 Migxixon 11 Fortu 11 MRE 8 Sergio Magdalena 0 Prinsal 6 Xhrek 5

El que más acierte al finalizar la temporada recibirá una camiseta oficial del Sporting de la próxima temporada. Además, entre todos los suscriptores de pago se sorteará otra camiseta del Sporting, cada euro aportado al proyecto de Sporting1905 equivaldrá a un boleto y se podrá ver en directo en Twitch.

Suscripción de pago de Sporting1905

Si alguien desea darse de baja puede escribirnos a sporting1905web@gmail.com y se cancelarán los futuros pagos.

*Recuerda comentar la noticia en el foro que se encuentra debajo de esta publicidad.