El restaurante de Oviedo que se hizo con el «campanu» de Asturias: «Estoy encantado de contribuir con esta tradición»

Esther Rodríguez
Esther Rodríguez REDACCIÓN

LA VOZ DE OVIEDO

El praviano Javier Bueno Martínez (2i) posa junto al comprador, el empresario Pedro Caramés (2d), de La Finca, tras la subasta del campanu este sábado
El praviano Javier Bueno Martínez (2i) posa junto al comprador, el empresario Pedro Caramés (2d), de La Finca, tras la subasta del campanu este sábado Paco Paredes | EFE

El responsable de la sidrería situada en la calle Gascona fue el mayor postor de la subasta celebrada esta mañana en Salas

19 abr 2025 . Actualizado a las 18:46 h.

Había participado ya en varias ocasiones en la tradicional subasta del «campanu», pero esta ha sido la primera vez que Pedro Caramés ha conseguido alzarse con tan codiciada pieza. Por 10.100 euros, el hostelero asturiano ha logrado imponerse esta mañana a una decena de pujadores y llevarse así el primer salmón de la temporada en Asturias. El propietario del restaurante La Finca, de la calle Gascona, en Oviedo, ha hecho la mejor oferta por el ejemplar de casi siete kilos que capturó el praviano Javier Bueno en las aguas del río Narcea.

Después de varios minutos de intensa puja por la primera captura en Asturias, al también presidente de la Asociación de Sidrerías de Gascona se le adjudicó la subasta. Fue el mejor postor en la cita celebrada este sábado al mediodía en la localidad salense de Cornellana. Ahora deberá pagar más de 1.400 euros el kilo por el «campanu más tardón de la historia». El ejemplar de 6.895 gramos y 83 centímetros fue capturado al cuarto día hábil, tras una larga espera que mantuvo en vilo a los pescadores congregados desde el pasado fin de semana.

«Estoy encantado de poder contribuir con esta tradición asturiana. Soy de Grado, nací a la vera del río Nalón, y a mí el tema del "campanu" siempre me tocó la fibra», asegura Pedro Caramés, quien «para nada» se imaginaba que iba a ganar la subasta. «La verdad es que fuimos a probar. Es ya la cuarta o quinta vez, no recuerdo bien, que pujamos y siempre lo hacemos con la ilusión de llevarlo, pero hay veces que el precio se dispara, como el año pasado, porque la gente tiene sus propios intereses y ya es imposible», reconoce el hostelero.

Por eso, cuando escuchó que la puja se le adjudicaba, no pudo ocultar su satisfacción. Con una sonrisa de oreja a oreja, agradeció entre aplausos y se acercó hasta el centro del estrado para posar junto al preciado salmón que, tras días de espera, ya tiene dueño. «Una vez en el escenario estaba nerviosísimo, pero después ya me tranquilicé. Ahora siento un orgullo muy grande, no solo por llevar el primer salmón de la temporada con toda la tradición que tiene, sino porque fue pescado en un río como es el Narcea, que es un río de leyenda», manifiesta.

El praviano Javier Bueno Martínez (i) posa junto al comprador, el empresario Pedro Caramés, de La Finca, tras la subasta del campanu
El praviano Javier Bueno Martínez (i) posa junto al comprador, el empresario Pedro Caramés, de La Finca, tras la subasta del campanu Paco Paredes | EFE

La adquisición del «campanu» simboliza el compromiso firme de La Finca con las materias primas de calidad y los productos de kilómetro cero. «Desde que empezamos a funcionar siempre utilizamos productos de proximidad porque nosotros apostamos por Asturias», asegura el hostelero, antes de destacar que la compra coincide con una fecha muy especial para el establecimiento: el décimo aniversario de la sidrería. «Es el remate a los 10 años que ya llevamos en la calle Gascona», destaca.

Ahora, ya con el salmón en su poder, Pedro Caramés piensa en cómo sacarle rédito. «No sé qué haremos con él porque aunque el objetivo siempre es hacerse con el "campanu", nunca sabes a ciencia cierta si lo vas a traer. Pero bueno, hablaré con mis socios para ver qué salida le podemos dar», dice. Su intención es que los clientes habituales de La Finca puedan saborear, al menos, un pequeño trozo del apreciado ejemplar. «Intentaremos preparar algún plato para que quienes vienen habitualmente puedan probarlo, aunque sea solo un poco», señala.

«Lo importante ahora es que los clientes formen también parte de este momento y puedan decir que probaron el “campanu”», reconoce el hostelero ovetense. Para completar la compra, el responsable de la sidrería La Finca deberá realizar una transferencia con «la cantidad íntegra» al pescador praviano Javier Bueno, responsable de haber echado a tierra el primer salmón de este 2025.

Javier Bueno posa con el Campanu antes de la subasta este sábado
Javier Bueno posa con el Campanu antes de la subasta este sábado Paco Paredes | EFE

Los primeros salmones en ser sacados a tierra de cada uno de los ríos asturianos son los únicos que se pueden comercializar, ya que la normativa vigente impide a los pescadores, que tienen un cupo máximo de dos piezas por temporada, la venta del resto.

¿Y por qué lo de «campanu»? El nombre de esta primera captura procede del repicar de campanas que se generaba desde las iglesias de las localidades ribereñas en el primer día de la temporada de pesca, que este año comenzó en la modalidad sin muerte el tercer domingo de marzo.