Así será el nuevo mercado El Fontán en Oviedo: tres restaurantes y el mismo reparto de puestos

Cristina Centeno
Cristina Centeno REDACCIÓN

LA VOZ DE OVIEDO

Maqueta de la planta superior, distribuida en cuatro zonas: tres para restaurantes y una como sala polivalente.
Maqueta de la planta superior, distribuida en cuatro zonas: tres para restaurantes y una como sala polivalente. Sergio Navarro Arquitectos

El proyecto de reforma desarrollado por el estudio Sergio Navarro plantea una segunda planta sobre los cuatro módulos centrales y da importancia a los elementos históricos del edificio: la fachada, la cubierta y la estructura metálica interior

26 ene 2024 . Actualizado a las 08:52 h.

El Ayuntamiento de Oviedo ya tiene sobre la mesa el proyecto para la reforma del mercado El Fontán que encargó al estudio del arquitecto sevillano Sergio Navarro. Tendrá que ser ahora el Consistorio quien saque a licitación las obras para la renovación de este histórico espacio ovetense. Mientras tanto, se van conociendo los detalles con los que buscan marcar la diferencia sin dejar de lado la esencia del lugar. 

El mercado El Fontán es un edificio catalogado y que se encuentra protegido, una condición que más que ser un obstáculo para el proyecto de reforma se convirtió en una oportunidad. La principal clave con la que trabajó el estudio de Sergio Navarro fue la idea de «dar importancia a la permanencia de los elementos históricos», tal y como confirma Alejandra Jiménez, coordinadora de proyectos. «Hemos querido dar presencia a la fachada, la cubierta y la estructura metálica interior. Los módulos son totalmente distintos a los existentes para que se pueda distinguir perfectamente lo antiguo de la nueva intervención», apunta. 

Mercado del Fontán de Oviedo, en el solar que antiguamente ocupó el colegio San Matías, derribado en el siglo XIX
Mercado del Fontán de Oviedo, en el solar que antiguamente ocupó el colegio San Matías, derribado en el siglo XIX

Una de las principales novedades será la construcción de una segunda planta, a modo de entreplanta sobre los cuatro módulos centrales del mercado, para ubicar tres restaurantes y una sala polivalente en la que el Ayuntamiento pueda organizar exposiciones y otro tipo de actividades culturales o gastronómicas. De esta forma, el estudio de arquitectura sevillano cumple con la principal petición del alcalde de la ciudad, Alfredo Canteli: la inclusión de un espacio hostelero en el nuevo mercado.

Tal y como explica Jiménez, la planta baja seguirá siendo «igual» en cuanto a número de puestos: «Van a seguir los 44 negocios incluso en la misma posición que tienen ahora». Eso sí, con un nuevo diseño. Para ello, cuenta que realizaron un estudio «exhaustivo» in situ. «Fuimos puesto por puesto analizando y hablando con todos los comerciantes y con la gerente del mercado. Además el proyecto incluye unas fichas puesto por puesto del estado actual y reformado, con la imagen que va a tener cada uno de ellos después de la reforma para que vean exactamente cómo va a quedar su negocio».

«El diseño se cambia entero pero permanece la posición de los puestos. Todos están ubicados en la misma posición y exactamente con la misma superficie que tienen ahora, para que nadie pueda tener alguna incomodidad con respecto a lo anterior», subraya Alejandra Jiménez. 

A su vez, explica que la reforma incluye actuaciones tanto en la cubierta como en la fachada, encaminadas a que el edificio cumpla la normativa en materia de eficiencia energética. Además, estará dotado de tejas fotovoltaicas. Eso sí, «el aspecto de la cubierta sigue igual y la fachada será exactamente la misma, no se toca. Se interviene para reparar pero siempre conservando la identidad que tiene el edificio en Oviedo», remarca.

Tanto el proyecto básico como el de ejecución ya están en manos del Ayuntamiento de la capital asturiana, que según el estudio de arquitectura sevillano ha reaccionado positivamente. «En la última presentación que hicimos estaban muy contentos y nosotros también nos fuimos satisfechos. La sensación ha sido buena y el propio alcalde nos marcó unas pautas muy claras, sobre todo de lo que quería en la entreplanta, que la verdad que nos han ayudado bastante», cuenta Alejandra Jiménez.

Para llevar a cabo el encargo, miembros del estudio del arquitecto Sergio Navarro se desplazaron en numerosas ocasiones a Oviedo para hablar con todos los implicados, además de visitar otros mercados de abastos de ciudades españolas que han sido intervenidos recientemente. Entre ellos, Málaga, Sevilla o Madrid han servido de inspiración para el proyecto de reforma de El Fontán, que incluye la novedad de los negocios hosteleros, una tendencia que se está viendo en otras ubicaciones.

Un puesto de quesos en el mercado del Fontán de Oviedo
Un puesto de quesos en el mercado del Fontán de Oviedo J.L.Cereijido | EFE

Las maquetas en las que ya se puede ver cómo será en el futuro el mercado El Fontán muestran que la zona superior estará dividida en cuatro partes —tres para restauración y una más para actividades culturales— y se accederá a través de una pasarela. «El objetivo es que no se rompa el espacio y quienes estén caminando por debajo no tengan la sensación de tener un techo encima. Va a quedar diáfano y muy abierto. Desde abajo se verá que arriba hay vida sin tener la sensación de una segunda planta. Además, desde abajo se podrá disfrutar de la estructura metálica original a la que hemos querido dar identidad para que se vea siempre, desde todos los ángulos», detalla Jiménez.