Una discográfica ovetense publica en vinilo la banda sonora de «As Bestas»

LA VOZ DE OVIEDO

La música de Olivier Arson compuesta para ambientar la película estrella de los Goya ya se puede escuchar en formato LP
25 mar 2023 . Actualizado a las 10:10 h.As Bestas se ha convertido en una de las mejores películas de los últimos tiempos. El thriller rural basado en el crimen acaecido en la localidad gallega de Santoalla no solo ha sido uno de los más taquilleros durante el año pasado en España sino que además ha arrasado en los Goya al llevarse nueve estatuillas, aparte de coronarse en los premios Feroz. Un éxito que también retumba en Asturias, puesto que el sello Humo Internacional es promotor musical de Olivier Arson, autor de la banda sonora del último largometraje de Rodrigo Sorogoyen. Además, la firma ovetense ha editado en formato vinilo la música del filme con el objeto de que la puedan disfrutar los apasionados de los LP.
«Llevamos desde el año 2019 trabajando con Olivier. Antes de que ganase el Goya a la mejor banda sonora por su música compuesta a As Bestas, ya sacamos en formato vinilo su obra porque se trataba de un nuevo trabajo suyo, es decir, no fue a raíz del éxito de la película, sino que desde un primer momento ya trabajamos para que el disco saliese solo, que se tarda mucho en hacerlo. Las fábricas tienen unos tiempos de entrega y entre que lo pides y te lo mandan fabricado pasan tres o cuatro meses», asegura Pablo Fernández, socio fundador de Humo Internacional.
En este punto, el director del sello discográfico ovetense reconoce que, «al final, que nosotros saquemos desde Oviedo el disco de Olivier es más el triunfo a nuestra amistad que a nuestro trabajo». «Nos tenemos un respeto mutuo porque seguramente podría haberlo editado en un sello mucho mayor con unas condiciones distintas, llegando mucho más lejos. Pero al final decidió hacerlo con nosotros», resalta agradecido Pablo Fernández.

El nuevo vinilo se puede adquirir tanto en la propia página web de Humo Internacional como en las distribuidoras con las que trabajan, así como en las tiendas de discos. Cuesta 21,99 euros y está compuesto por un total de 15 canciones, que conforman la banda sonora de la película. En la cara A del LP se puede escuchar: A rapa; Hueso; Duel; Plomo; Breixo 1934-201; Agüero; Nuestra Maldad; y L'hiver. Si se le da la vuelta y se coloca sobre el tocadiscos la cara B, las canciones que sonarán son las siguientes: L'indulgece; Assau; Olga; Souto; El ojo del caballo; As Bestas; y A Rapa.
«La banda sonora de As Bestas es una obra hecha en sí misma»
Una variedad de canciones que se catalogan como música de ambiente. «Es el primer trabajo de Olivier que no es puramente música electrónica, sino que utiliza instrumentos como el clarinete, la flauta, el piano… Hay de todo», destaca Pablo Fernández, antes de resaltar que se trata de una obra «completa» en todos los aspectos. «La banda sonora funciona muy bien en la película pero sola también lo hace. Hay veces que hay músicas que solo funcionan en determinados contextos, como por ejemplo para acompañar los anuncios de la tele; sin embargo, esta está hecha una obra en sí misma», destaca.

Desde que el LP de la banda sonora de As Bestas se puso a la venta, este ha tenido muy buena acogida. «El vinilo no deja de ser un formato de coleccionistas prácticamente; además, el formato físico ahora mismo se consume mucho menos que antes. Pero aún así estamos en los números que solemos trabajar, aunque es cierto que no vendió mucho más que otros discos del sello a los que también les va bien».
Sobre la discográfica que está detrás del LP de la banda sonora de «As Bestas»
Humo Internacional nace en Oviedo en el año 2016 de la mano de Pablo Fernández y Sara Roca. «Ya teníamos experiencia en una aventura anterior que había finalizado en el 2015 y fue un poco como volver a empezar, pero tratando de corregir los errores cometidos», asegura Fernández, quien señala que «también trabaja con nosotros una chica que se llama Irene». Desde entonces, el sello discográfico colabora con artistas «que van desde los 20 hasta los 50 años, y son tanto asturianos como de fuera de nuestras fronteras», puesto que el objetivo es «llegar a todos lados».
«Somos un sello que apelamos mucho a lo personal. La mayoría de las personas con las que trabajamos o son nuestros amigos cuando empezamos a hacerlo o terminamos siéndolo por todo el proceso de trabajar juntos», asevera Pablo Fernández, antes de detallar que «siempre fuimos ligados, sobre todo en nuestros inicios, a Fasenuova, que era una banda de Mieres de electrónica experimental».
Además de crecer profesionalmente, durante estos años de rodadura el sello ovetense ha aprendido a hacer frente a las crisis económicas que se han ido sucediendo en nuestro país en las últimas décadas. «Nosotros el primer proyecto discográfico que sacamos fue en el 2008, en plena crisis, así que estamos acostumbrados a funcionar así y no tenemos queja, nos va bien con lo que hacemos, aunque nos podría ir mejor. Al final somos unos privilegiados, porque nos dedicamos a lo que nos gusta y los grupos que trabajan con nosotros funcionan. Por tanto, sería un poco hipócrita llorar. No somos Sonic pero tampoco queremos serlo», asevera Pablo Fernández.
Bajo esta premisa, el socio fundador de Humo Internacional afirma que la situación actual es mucho más difícil para los artistas. «Al final se trata de gente joven que intenta apostar por algo y que no le sale como le gustaría. La vida y la realidad le van atropellando». No obstante, «nosotros tratamos de incorporar nuevos artistas». «Lo más importante del sello es que seguimos adelante como empezamos, con la ilusión intacta, y con ganas de seguir haciendo lo que hacemos con personas que consideramos que merecen la pena, tanto en lo artístico como en lo personal», sentencia.
