Las propuestas de Fiestes Populares para devolver al San Mateo de Oviedo «la diversión, el color y las calles llenas»
OVIEDO
![Los tres portavoces del colectivo Fiestes Populares](https://img.lavdg.com/sc/E8ofFJPAXIZDrKRp25oER9vspbE=/480x/2024/10/04/00121728057564835492895/Foto/gi.jpg)
El colectivo anuncia la apertura de un proceso participativo y defiende la instalación de seis escenarios con conciertos simultáneos de música en directo
04 oct 2024 . Actualizado a las 18:03 h.Todavía dura la resaca de las fiestas de San Mateo de Oviedo. El equipo de gobierno defiende que fueron un rotundo éxito mientras que la oposición y algunos colectivos las califican de fracaso. Con las posturas enfrentadas, el alcalde de Oviedo, Alfredo Canteli, se abrió en el último pleno a hablar sobre posibles cambios, aunque dejó claro que el modelo que defiende es el actual. En este contexto, Fiestes Populares acaba de anunciar su propuesta para conseguir que «la diversión, el color y las calles llenas» vuelvan a la capital de Asturias en sus fiestas.
El colectivo defiende la apertura de un proceso participativo. Así lo han anunciado Elena Fernández, Jorge Fernández y Fran Suárez, portavoces de Fiesta Populares. Explicaron que su planteamiento llega después «del cambio de posición del Ayuntamiento de Uviéu; motivado, principalmente, por el fracaso de la última programación».
Según Jorge Fernández, «cuando estaba claro que las fiestas habían sido un fracaso, no solo por lo que dijeran los colectivos sociales sino también por las calles vacías, Alfredo Canteli salió a decir que el modelo era maravilloso y que no había ningún problema». En cambio, hace unos días, «salían desde el ayuntamiento a anunciar que sabrían escuchar propuestas y hacer modificaciones. Entendemos que si hay que hacer modificaciones y correcciones, será que el modelo no es tan maravilloso como nos estaban diciendo».
En este punto, matizaron que «hace cuatro años se destruyó el modelo histórico de fiestas para privatizarlo, entregárselo a la patronal hostelera y a su dictado construir un modelo pensado para su beneficio y no para que la ciudadanía disfrute, para que la gente lo pasemos bien en las fiestas». «Por eso queremos señalar nuevamente, como llevamos haciendo desde que se inició este cambio de modelo, que estamos viendo las consecuencias. Las fiestas son un fracaso, las calles están vacías y la programación cultural es un desastre», añadieron.
Ante esta situación, los portavoces de Fiestes Populares dejan claro que «celebramos que el alcalde cambie de posición y reconozca que las fiestas tienen problemas». Por eso, anuncian que harán propuestas «construidas desde la participación». Desde hoy, apuntan, «hacemos un llamamiento a todos los colectivos sociales y vecinales, hosteleros, artistas y ovetenses en general para que nos trasladen sus propuestas para mejorar San Mateo a lo largo del mes de octubre».
A principios de noviembre, anuncian ya, «pondremos en común todas estas ideas en un proceso participativo público que iremos anunciando». Todas las ideas serán recogidas, puestas en común y elaboradas en un proceso de transparencia para «devolver San Mateo a los y las ovetenses». Para empezar a trabajar desde este mismo momento, los portavoces de Fiestas Populares trasladan cuatro propuestas sobre las que consideran que podría levantarse el renovado modelo de San Mateo. Se desarrollan a continuación:
-Conciertos gratuitos en el centro. A juicio del colectivo, los conciertos nunca debieron descentralizarse, «pues es donde está el corazón de la fiesta». «Es palpable que, cuando hay conciertos en el centro, las calles se llenan», apuntaron desde Fiestes Populares.
-Seis escenarios con programación diversa y simultánea. Multiplicar puntos de emisión, recuperando y ampliando las zonas que se fueron creando y recuperando otras zonas que fueron eliminadas, como Bombé, Escandalera, Porlier, Catedral, Paragüas y Feijó. «Se trata de que haya una programación rica, una programación cultural diversa, en donde todo el mundo pueda encontrar algo atractivo para acudir a las fiestas», explicaron.
-Participación del tejido social en las fiestas. El tejido social de la ciudad quiere participar de las fiestas, explican desde el colectivo antes de señalar que, en esta convocatoria, «el ayuntamiento ha dejado fuera a 23 colectivos sociales de San Mateo mientras deja vacías en plenas fiestas plazas como La Corrada, Riego, Ayuntamiento, Sol, Campillín, Paragüas, Juan XXIII».
-«Fin de la censura, el secatarismo y la cultura del hilo musical». En este punto, desde Fiestes Populares son rotundos: «Queremos que se acabe la cultura de la cancelación, la cultura de la censura y la cultura del sectarismo». Unas prácticas, añaden, que terminan en la «cultura del hilo musical». «Creemos que se debería hacer una programación no sectaria, invitando a todos los artistas locales como Rodrigo Cuevas, como Isaac Corrales, y a toda la paleta de artistas de Asturies y de la capital de Asturies, para hacer unas fiestas mejores entre todos y todas», apuntan.
Desde Fiestes Populares subrayan claro que estas cuatro propuestas «las lanzamos al ayuntamiento y esperamos que las recoja, como ya ha recogido algunas de las que hemos venido haciendo hasta ahora». Algunos ejemplos de estas propuestas ya recogidas son «el reconocimiento de que había que volver atrás en el modelo de privatización de fiestas, permiso para que las casetas sean personalizadas —como Fiestes Populares venía diciendo desde el principio—, o el permiso para que las casetas participen de la elaboración de la programación cultural y de la elección de artistas en las plazas de Porlier y de la Catedral».
Así, el colectivo espera «no tener que esperar otros dos, otros cuatro años para que se adopten estas medidas que vamos a trasladar y que en 2025 tengamos ya unas fiestas mejores para todos y para todas».