![Meryl Streep en la premiere de la película Los archivos del Pentagono](https://img.lavdg.com/sc/PULqenJk0XNWUXg1rzwoGQ-gWng=/480x/2017/12/20/00121513790822182968301/Foto/afp_20171220_013005941.jpg)
En su deliciosa obra Momentos estelares de la humanidad, el escritor austriaco Stefan Zweig enumera y relata una serie de acontecimientos cuyas consecuencias, trascendentales para la historia, nadie podía imaginar cuando se produjeron. Quizás podríamos tomar como uno de esos acontecimientos la mañana en la que a Meryl Streep el despertador no logró levantarla a tiempo, perdiendo así la ocasión de acudir a una entrevista de acceso para estudiar en una facultad de Derecho. La futura actriz se tomó aquello como una señal, su camino no habría de ser el de convertirse en una profesional de las leyes, ella estaba llamada para dedicar su vida a otros cometidos.
Afortunadamente para el universo cine, ese despiste mañanero nos ha dado la ocasión de disfrutar a lo largo de varias décadas de una presencia cautivadora en la pantalla. La carrera de Meryl Streep transita desde finales de los años setenta, en plena eclosión del llamado nuevo Hollywood, hasta ahora, con la llegada de las plataformas domésticas digitales. Años de transformación para una industria que se ha visto sometida a profundos cambios en los modelos de producción y exhibición del cine.
Tiempos en los que la multipremiada estrella ha demostrado ser capaz de mantener una extraordinaria coherencia a lo largo de su trayectoria profesional. Es de sobra sabido lo muy complicado que resulta para las actrices poder mantener una estabilidad profesional, participando en proyectos interesantes, a medida que se van cumpliendo años. Ella ha logrado permanecer y evolucionar de forma muy activa conformando una dilatada filmografía en la que no aparece un solo título carente de interés.
Uno de los rasgos que podríamos destacar, atendiendo al global su obra, es la honestidad. Desde sus primeros papeles se puede apreciar en sus interpretaciones un acercamiento honesto y comprometido con todos sus personajes, esa intención en la manera de afrontar su trabajo es capaz de traspasar la pantalla. Es un prodigioso hilo invisible que logra producir una comunión emocional con el público, ya sea cantando temas de ABBA en las islas griegas o regentando una granja cafetera en África.
![Meryl Streep, en el filme «Memorias de África» (1985) y en la serie «Un futuro desafiante» (2023).](https://img.lavdg.com/sc/Q44_HiUkuqMsSntNsf0D9bszRRE=/480x/2023/04/26/00121682537881767296687/Foto/j26a3101.jpg)
Esto se traduce en un sólido compromiso con el oficio de la interpretación y con el arte cinematográfico, tanto como vehículo para contar historias, como una valiosa herramienta capaz de plantear preguntas y cuestionar los modelos sociales en los que vivimos. Es una constante que encontramos repasando sus primeras películas; El cazador (1978), Kramer contra Kramer (1979), Silkwood (1983) y que se mantiene en los títulos más recientes; Sufragistas (2015), Los archivos del Pentágono (2017), The laundromat. Dinero sucio (2019) o No mires arriba (2021).
La actriz norteamericana se ha involucrado en producciones de diversa índole que contienen una mirada crítica e inquisitiva hacia nuestra sociedad. Otro rasgo que destacar a tenor de esta observación, es su valentía a la hora de decidir aquellos proyectos en los que va a tomar parte. Ha logrado compaginar la intensidad dramática con la comedia, huyendo de los siempre recurrentes encasillamientos que han arruinado más de una brillante carrera en el cine.
La muerte os sienta bien (1992), una fábula corrosiva con tintes autoparódicos, se estrenó un año antes que el intenso drama La casa de los espíritus (1993), un ejemplo de la inteligente manera de gestionar su camino en la industria del cine. Es capaz de trabajar con Steven Spielberg, encarnar a personajes de nuestra reciente historia, La dama de hierro (2011), hacer un musical fantasioso como Into the Woods (2014) o dejarse llevar por el talento inclasificable de Spike Jonze en Adaptation (el ladrón de orquídeas) (2002).
![Meryl Streep protagoniza «The Laundromat»](https://img.lavdg.com/sc/hXelrw1ZDnL451TNoH5f-6OZNjU=/480x/2019/08/28/00121566984013957385347/Foto/2.jpg)
Con los años, la aparición de Meryl Streep en el reparto de una película se ha convertido en un atractivo inapelable para el público, un sello de calidad garantizada. Gracias a la sagaz selección que realiza con sus trabajos, cuando aparece un nuevo proyecto con ella en el elenco podemos dar por hecho que vamos a disfrutar de una propuesta sugestiva, además de su siempre formidable interpretación.
Pablo de María. Director de la Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo
Comentarios