
Este sistema es el primer avance hacia la movilidad autónoma, ya que permite actuar sobre la dirección, frenos y aceleración
05 jul 2018 . Actualizado a las 20:27 h.Ya circula por las carreteras españolas el nuevo Nissan Qashqai, el crossover líder del mercado, con tecnología ProPilot que representa el primer paso hacia la conducción autónoma. Esta tecnología de Nissan refuerza el control del conductor sobre el vehículo asistiéndole en las tareas de dirección, aceleración y frenado.
Este sistema implantado en agosto del año 2016 en Japón, en el monovolumen Nissan Serena, llegó a Europa durante el pasado mes de enero instalado en la gama Leaf. Ahora es el exitoso Qashqai quien se beneficia de esta tecnología que trabaja en un único carril de la autopista y que está optimizado para actuar a cualquier velocidad. Esta nueva tecnología se suma al escudo de Protección Inteligente Nissan que ya equipaba este modelo y que entre otras ayudas incorporaba el aviso de cambio de carril involuntario, control de ángulo muerto, detección de objetos en movimiento y la frenada de emergencia con reconocimiento de peatones.
La tecnología ProPilot se basa en la lectura del tráfico y de las condiciones de la carretera, que realizan por un lado la cámara frontal instalada en el parabrisas y por otra el sensor de radar ubicado detrás del logo 3D de la parrilla frontal. Simple e intuitivo de utilizar, el conductor activa el ProPilot desde el botón situado en el volante. Luego presionando el botón «Set» el Qashqai ajustará constantemente la velocidad respetando una distancia de seguridad con el vehículo precedente gracias al control de crucero inteligente. Y con tan solo un tercer «click» el usuario puede ajustar esa distancia de seguridad en tres niveles. Este Nissan Qashqai con la tecnología ProPilot, que se comercializa con el motor 1.6 dCi de 130 CV asociado a una caja de cambios automática X-Tronic, puede llegar a detenerse por completo si las necesidades del tráfico así lo requieren. Si la detención es por un tiempo inferior a tres segundos, el vehículo retomará la marcha automáticamente, cuando el coche precedente lo haga. Pero si la parada es superior a esos tres segundos, el conductor deberá de presionar el botón «RES+» o hacer una ligera presión sobre el pedal del acelerador para retomar la marcha con lo que el sistema volverá a estar activo. El sistema ProPilot también asiste al conductor manteniendo el coche en el centro del carril de la autopista seleccionado, leyendo las líneas blancas de la calzada.
Por otra parte, Nissan iniciará en 2019 la segunda etapa en el camino hacia la conducción autónoma con la nueva función Propilot multicarril permitiendo el cambio de carril automático en las autopistas. Y un año después trabajará para introducir la conducción autónoma en vías urbanos e intersecciones, para llegar al año 2022 con la movilidad autónoma total, incluso sin la intervención del conductor.
Con la puesta en marcha de estas nuevas tecnología, cada día más valorada por los usuarios, Miguel González gerente de Cyasa, concesionario oficial Nissan en Asturias y León manifestó que «cada vez son más los clientes interesados por estas nuevas tecnologías en las que nuestra marca es pionera». En este sentido Miguel González aseguró que «los usuarios han ido perdiendo el temor a estos avances que se demuestra, no son solo una mejora en la comodidad de la conducción, sino también y es lo más importante, en seguridad».