Los investigadores impulsan proyectos prácticos y muy necesarios para frenar la epidemia. Proponen desde mecanismos para que dos pacientes usen un ventilador a una app para paliar los efectos psiquiátricos del confinamiento
04 jun 2020 . Actualizado a las 18:54 h.En plena epidemia, cuando ya se había decretado el confinamiento y el sistema sanitario público español se sometía a la prueba de resistencia más dura, el Instituto de Salud Carlos III lanzó una convocatoria especial denonminada Fondo COVID-19 y dotada con 24 millones de euros para financiar propuestoas y proyectods de invesitgación sobre el virus SARS-CoV-2 y la enfermedad que genera, el COVID-19. La convocatoria está destina a mejorar la respuesta de la salud pública, a prevenir la transmisión, mejorar los diagnósticos y afinar las terapias y prioriza los resultados concretos, que pueden ser aplicables en la situación actual. Catorce proyectos liderados por investigadores asturianos están ya en la línea de salida. Diez de ellos son de científicos adscritos al Instituto de Investigación Sanitaria del Principado de Asturias (ISPA), uno cuenta con participación del personal del instituto y los restantes están impulsado por la Universidad de Oviedo.
Son proyectos de ciencia aplicada que buscan un fin concreto. Algunos se basan en la detección temprana de la enfermedad, para lo que proponen el desarollo de pruebas. Otros en cambio, buscan marcadores que predigan qué pacientes pueden empeorar y presentar complicaciones para poder mejorar la terapia. Uno en concreto busca un mecanismo seguro para que dos pacientes puedan utilizar un mismo ventilador mecánico y así optimizar los recursos. Alguno tiene una vertiente psiquiátrica y trata de crear una aplicación que ayude a la población durante el estado de alarma y el confinamiento. Son la avanzadilla de la ciencia asturiana contra el coronavirus
1. Papel de las medidas de Salud Pública y el pronóstico de la pandemia
El investigador principal de este proyecto es Daniel García Iglesias, del servicio de Cardiología del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) y miembro del grupo de Patología Cardiaca del Ispa. Su objetivo consiste en medir el impacto sociosanitario de la pandemia del COVID-19 y analizar cómo las diferentes medidas de salud pública puestas en marcha pueden influir en la prevalencia de la infección. Lo que persigue es favorecer la toma de decisiones cooperativas. Pretende crear modelos matemáticos que permitan entender mejor la evolución epidemiológica, para así poder predecir futuros escenarios sanitarios.
2. Identificación de dianas terapéuticas para disminuir la expresión de receptores de coronavirus en pacientes críticos (CoV2TARGETS)
En este caso, el investigador principal de este proyecto es Guillermo Muñiz Albaiceta, del grupo de Investigación Traslacional en el Paciente crítico, jefe de sección en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos en el HUCA y profesor en la Universidad de Oviedo. El punto de partida de su propuesta es el hecho de que la invasión del aparato respiratorio por el SARS-CoV-2 puede causar una lesión pulmonar con una elevada morbimortalidad. Algunas proteínas pueden actuar como receptores virales. La expresión de algunas de estas proteínas está modulada por el envejecimiento celular y por el estrés resultante de la ventilación mecánica. El proyecto propone identificar las rutas responsables del aumento de la expresión de estos receptores virales y las posibles dianas terapéuticas con fármacos ya existentes. Los hallazgos se probarían in vitro y en muestras procedentes de pacientes. Su intención final consiste en identificar los fármacos capaces de inducir un estado de resistencia a la infección.
3. Eficacia de la vitamina D sobre morbilidad y mortalidad en infección por virus SARS-COV-2. (CoVid-19) en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA)
La vitamina D es el eje de este proyecto. El investigador principal es Jorge Cannata Andia, del grupo de Metabolismo Óseo, Vascular y Enfermedades Inflamatorias Crónicas del Ispa, catedrático de la Universidad de Oviedo y director de la Unidad de Gestión Clínica de Metabolismo Óseo del HUCA. El punto de partido es la evidencia de que el complejo hormonal de la vitamina D tiene un papel beneficioso a nivel inmunológico, inflamatorio e infeccioso. La memoria explica que en la población general la insuficiencia de vitamina D es muy elevada y se incrementa con la edad llegando a ser del 80%. Considera que se necesitan estudios aleatorizados para confirmar su eficacia. Este proyecto propone un estudio clínico cuyo objetivo principal es investigar el efecto de la vitamina D sobre la morbilidad y mortalidad de pacientes.
4. Progresión de la infección por SARS-CoV-2 en una cohorte de población asturiana
El investigador principal de este proyecto es Julio César Alonso Lorenzo, especialista en salud pública del Servicio de Salud del Principado (Sespa) del Área IV y que forma parte del grupo del ISPA de Atención Primaria que estudia el exceso de peso infantil. Las entidades colaboradoras son la Universidad Católica de Murcia y Research & Computer Methods in Strength and Conditioning. Su objetivo consiste en realizar el seguimiento de la carga viral en una muestra de población, que se estudiará durante dos meses. En cada análisis periódico, se evaluará la existencia de colonización viral en la faringe a través de una prueba PCR, la situación serológica frente al SARS-CoV-2 y la existencia de síntomas que pudieran ser marcadores de la existencia de enfermedad o de contagio del COVID-19. Se analizará si hay pacientes que enferman y otros que curan y las posibles coinfecciones en relación con las características de su núcleo familiar, el tipo de población en el que se reside, su movilidad y otras características demográficas básicas.
5. Estudio Randomizado sobre el uso de plasma procedente de pacientes convalecientes con infección por CoVID-19
José María García Gala, jefe de Servicio Hematología y Hemoterapia del HUCA y miembro del grupo de Terapia Celular y Medicina Regenerativa de la plataforma del Ispa, lidera este proyecto que se presenta en colaboración con Ana María Ojea Pérez, del Centro Comunitario de Sangre y Tejidos de Asturias. Plantea realizar un ensayo clínico que valore la eficacia del plasma de pacientes convalecientes por CoVid-19 en dos momentos de la enfermedad. Se organizaría en cuatro grupos, en pacientes sin ventilación mecánica y en otros que precisan ventilación mecánica. En ambos casos existirían grupos control. El objetivo es explorar la eficacia de prevenir que los pacientes puedan necesitar de cuidados críticos. Por otra parte, también pretende valorar en enfermos que ya están en unidades de críticos la eficacia de disminuir los días que pasan en dichas unidades. La memoria reconoce que esta propuesta encontraría una mayor relevancia junto con otros proyectos similares que también podrían ser apoyados por el Instituto Carlos III.
6. Caracterización de la respuesta de Linfocitos T frente a SARS-CoV-2: desarrollo de un test de diagnóstico y potencial vacunación con péptidos virales- Cavido-LT
El jefe del servicio de Inmunología del HUCA y catedrático de Inmunología de la Universidad de Oviedo, Carlos López Larrea, ha presentado un proyecto dentro del grupo de Inmunología Traslacional del Ispa. Lo hace en colaboración con l Immudex Precision Immune Monitoring (Dinamarca); Diagnóstica Longwood S.L.; Inmunotek S.L.; ASHISTO-HLA; la Universidad Complutense y el Grupo Inmunomedicina (Pedo Antonio Reche). Parte de la premisa de que los linfocitos T CD8 específicos frente al virus son los únicos que confieren protección a largo plazo. Ante una segunda oleada de infección por SARS-CoV2, y debido a que la presencia de anticuerpos que desaparecen con el tiempo, cree necesario desarrollar un test que permita evaluar qué parte de la población está inmunológicamente protegida, sobre todo en aquellos considerados de alto riesgo. En este proyecto, se identificará la capacidad de inducir una respuesta inmune T específica efectiva frente al virus. Esto permitirá desarrollar un test de diagnóstico inmune rápido para identificar la presencia de linfocitos T específicos antivirales en la población en general y determinar quién está o no protegido. También permitirá plantear dos estrategias terapéuticas; una protectora basada en vacunas y otra centrada en el uso de linfocitos T creados para pacientes de alto riesgo. Reconoce que esta última técnica ya está siendo utilizada en la práctica clínica para otras infecciones.
7. Divisor de caudal para utilizar un respirador médico con dos pacientes
Ana Fernández Tena, perteneciente al grupo de bioingeniería pulmonar del Ispa, y adscrita al Instituto nacional de Silicosis y al Sespa, presenta un proyecto en colaboración con el departamento de Energía y Mecánica de Fluidos de la Universidad de Oviedo. Propone diseñar un divisor de caudal que pueda usarse con los respiradores médicos existentes y que reparta el flujo entre dos pacientes independientemente de la resistencia pulmonar de cada uno de ellos. El uso de un mismo respirador con varios pacientes simultáneamente se ha estudiado teóricamente y se ha probado en la práctica pero de manera excepcional. En la situación actual de emergencia sanitaria sí se ha aprobado su uso de forma oficial en varios países, explica. La mayor crítica a esta técnica es que, si la resistencia pulmonar no es igual, el volumen de aire no se repartirá de forma adecuada. Para vencer este posible problema plantea este divisor de caudal que sería fácil de construir y seguro de usar.
8. Niveles de linfocitos T naïve como factor predictivo de la eficacia de la respuesta inmune frente a SARS-CoV-2 y sus potenciales vacunas
Rebeca Alonso Arias, especialista del Área de Inmunología del HUCA y miembro del grupo de Patología Cardiaca del Ispa, lidera este proyecto. Plantea que la capacidad de respuesta del sistema inmunológico frente a un nuevo patógeno depende de manera primordial de la capacidad de reconocimiento específica por parte de los denominados linfocitos T naïve. La reducción de estas células como consecuencia del envejecimiento fisiológico o por una patología podría ser el responsable del inadecuado control de la infección frente al SARS-COV-2. También observa que en pacientes con un determinado componente genético se puede producir, como mecanismo compensatorio, una respuesta inflamatoria exagerada y descontrolada que, junto con otros factores, conduce al fallecimiento. Por esa razón considera importante definir el perfil inmunológico de los pacientes con distintos grados de afectación por SARS-CoV-2 para predecir aquellos que tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones o que podrían no beneficiarse de la vacuna cuando esté disponible.
9. Desarrollo y validación de una intervención psicológica para contrarrestar las respuestas psicológicas desadaptativas y prevenir su transición a trastornos mentales consolidados en relación a la pandemia COVID-19 y sus consecuencias psicosociales
El catedrático de la Universidad de Oviedo y jefe del servicio de Psiquiatría del HUCA, Julio Bobes, es el investigador principal de este proyecto. Cuenta con el apoyo como coinvestigadoras de María Paz García-Portilla González, profesora titular de la Universidad de Oviedo e integrante de Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM). Ambos presentan esta iniciativa dentro del grupo del Ispa de Investigación en Psiquiatría. Su intención es realizar un ensayo clínico para evaluar la eficacia de una intervención psicológica, a través del móvil, desarrollada específicamente para contrarrestar las respuestas psicológicas de falta de adaptación y prevenir su transición hacia trastornos mentales consolidados. El estudio consta de tres partes. La primera, ya realizada, consistió en un cuestionario difundido a través de las redes sociales y correo electrónico para identificar los factores de riesgo y la protección psicológica frente a la pandemia y el confinamiento. El segundo paso sería repetir el cuestionario en un segundo periodo marcado entre el 16 y el 22 de abril. En este se identificarían factores de riesgo y protección a corto plazo. El último paso pasaría por desarrollar una aplicación basándose en los factores identificados en los cuestionarios y validados posteriormente mediante un ensayo clínico.
10. Circulación de los micro-RNA para la estratificación de las complicaciones de COVID-19
Laura Amado Rodríguez, del Área del Corazón del HUCA e integrante del grupo del ISPA Investigación Traslacional en el Paciente Crítico, lidera una investigación que cuenta con la colaboración de la Universidad de Oviedo, del grupo del ISPA de Intervenciones Traslacionales para la Salud (Eduardo Iglesias Gutiérrez) y del Instituto IMDEA- Epigenetics of Lipid Metabolism Group. En su caso parte de la premisa de que el COVID-19 ha llevado al límite los recursos disponibles de los sistemas de salud. Recuerda que puede haber pacientes con todo tipo de infecciones, desde una sintomatología leve hasta un problema respiratorio severo que precisa el uso de ventilación mecánica y el ingreso en unidad de cuidados intensivos (UCI). Hasta la fecha, explica, no es posible identificar de manera precoz a aquellos pacientes más susceptibles de empeorar. Por eso considera que los micro-RNAs que circulan en el plasma de estos pacientes podrían ser unos biormarcadores útiles para conocer su evolución y se propone estudiarlo. Pretende predecir la evolución clínica para decidir la ubicación ideal de los pacientes, si deben permanecer en su casa, ingresados en planta o en una UCI, adelantándose al deterioro clínico. Esto permitiría, además, que los sistemas sanitarios optimizaran los recursos disponibles, mejorando la atención y el pronóstico de los enfermos.
11. Diseño de balizas moleculares para la identificación rápida y eficaz de especies de ARN de SARS-CoV-2 en muestras de pacientes de COVID-19
En este proyecto encabezado por Juan Ramón Tejedor Vaquero, con Mario Fernández Fraga y Agustín Fernández Fernández como coinvestigadores, el grupo de Epigenética del Cáncer y Nanomedicina del Ispa es la entidad colaboradora pero, en realidad, está gestionado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El planteamiento es que los investigadores creen que urge desarrollar herramientas que faciliten la detección y el seguimiento de los pacientes que pueden ser más susceptibles a sufrir una infección por el virus SARS-CoV-2. Así que pretenden generar un test alternativo, rápido y sencillo para la detección directa de especies de ARN del virus a partir de muestras humanas, con el fin de simplificar los tiempos y la complejidad experimental que se requiere para el diagnóstico. Su idea es desarrollar de técnicas de aislamiento de ácidos nucleicos ultrarápidas, diseñar una batería de balizas moleculares fluorescentes y emplear análisis fluorimétricos escalables, con el fin de realizar una identificación directa, efectiva y con bajo coste de diferentes especies de ARN de coronavirus en muestras humanas.