«Sabrosa, copiosa y muy casera»: así es la cocina del único restaurante de comida bretona de Asturias

GIJÓN

Le Menhir, ubicado en la calle Marqués de Urquijo, está especializado en la elaboración de «galettes» y «crêpe»
17 feb 2025 . Actualizado a las 09:31 h.Entre los restaurantes de hamburguesas, los buffet de sushi y el sinfín de tradicionales sidrerías en la que se puede comer en Gijón, la cocina francesa se ha hecho su pequeño hueco en la ciudad. Le Menhir, regentado por la catalana Inma Palome y el francés Jerome Gobert, es el único restaurante del Principado especializado en comida bretona. Aunque su apertura no fue sencilla, pues coincidió con el inicio del confinamiento, sus galettes triunfan en el barrio de La Arena.
El amor y una inesperada aventura, trajeron a esta pareja internacional hasta Asturias, donde abrieron las puertas de su restaurante, ubicado en la calle Marqués de Urquijo, conocido como Le Menhir. Inma Palome trabajaba como escaparatista en Barcelona, mientras que Jerome Gobert, residía en Marsella desarrollando sus funciones como manager de una de las tiendas para las que la catalana ofrecía sus servicios de decoración.
Tras varios intercambios de correos electrónicos, en 2013 surgió el amor. «Básicamente, nos enamoramos a través del email», relata Inma. Un sentimiento que llevó a Gobert a trasladarse al país vecino. «Se vino a vivir conmigo a Barcelona. Me dijo: “yo se hacer galettes, podría montar un restaurante”». Y así fue. En el año 2014, el francés se embarcó en su primera aventura hostelera, montando un nuevo restaurante de comida bretona en Barcelona. Aunque Inma, en aquel entonces continuaba trabajando como escaparatista, no tardó mucho tiempo en cambiar la decoración por el mandil y la atención al cliente. «Me acabé uniendo al proyecto», explica.
Tras cuatro años con el restaurante en funcionamiento, la vida en Cataluña no terminaba de convencer a la pareja. «Barcelona, al ser la capital, es muy grande. Además, nosotros estábamos cansados. Así que decidimos hacer un cambio. Fue a la aventura, sobre 2018, vendimos todo, traspasamos el negocio, cogimos a los perros y nos vinimos al norte», explica Inma. Pero al comienzo de su aventura, el Principado no entraba marcado en los planes como su destino final. «Cuando iniciamos el viaje no teníamos muy claro a donde queríamos llegar, pero mi intención era ir hasta Galicia. Lo que pasa es que al final, cuando llegamos a Asturias, nos enamoramos de la zona de las rías y decidimos quedarnos aquí».
Una vez asentados en el Principado, los planes de su nuevo proyecto continuaban siendo inciertos. Aunque en un primer momento la catalana y el francés pensaban montar su restaurante en Villaviciosa, finalmente, en 2019 «surgió este local, en Gijón, que anteriormente ocupaba una conocida sidrería llamada Ríosan». Y, a pesar de la buena acogida que tuvo el nuevo negocio, los inicios de Le Menhir no fueron sencillos para estos hosteleros. «Desde el primer momento fue una maravilla, toda la gente era absolutamente encantadora. En la zona, todo el mundo colabora, enseguida te avisan si te has dejado la luz encendida o la puerta abierta. Son ese tipo de cosas que hacen barrio. Es como en los pueblos de antes donde la gente se cuida mucho», comenta la catalana.

Pero el comienzo de la irrefrenable pandemia, supuso un complicado momento para el negocio. «A los seis meses de la apertura, nos vimos obligados a cerrar. Teníamos un poco de dinero ahorrado y con eso pudimos sobrevivir, pero fueron momentos duros». Tras el confinamiento, la recuperación y éxito del restaurante no tardaron en llegar, gracias en parte, asegura Inma, a la colaboración de los vecinos. «Un detalle muy bonito que sucedió en aquella época, es que cuando vinimos a revisar el local y a limpiar un poco, nos encontramos un papel de una vecina que ponía “Por favor, no cerréis. Nos gusta mucho vuestro restaurante”. A día de hoy, aún no se quien la dejó». Pero este mensaje no fue el único, «nos encontramos un montón de cosas así. Además, en el momento en el que abrimos las puertas, todo el mundo se lanzó otra vez para ayudarnos. Creo que mi sanación despues de la pandemia fueron mis clientes, fueron ellos los que me ayudaron a tirar hacia adelante, no solo económicamente, sino también emocionalmente». Desde entonces, Le Menhir continúa siendo el único restaurante de auténtica comida bretona de Asturias.
Las especialidades de Le Menhir

«Sabrosa, copiosa y muy casera», así describe Inma las galettes de La Menhir, la especialidad de la casa. Este restaurante gijonés se ha convertido en el lugar ideal para degustar la auténtica comida bretona. Su carta presenta multitud de deliciosas opciones, como La Bigoudene, rellena de jamón york y queso emmental. Entre sus elaboraciones también se encuentra, la Complete, con jamón, queso y huevo, o la Supercomplete, que lleva además tomate fresco y champiñones a la crema. Otras buenas opciones son la galette Provenzal o la Ratatouille. No se quedan atrás, la Katmandú, la Cocotte o la Cheri.
Para ir abriendo boca, Le Menhir propone además tres opciones de entrante, Fondue de Cometé o Emmental, Rillete Casero u Ostras de Bretaña; y tres tipos de ensalada, Mediterraneum, Landaise y Norvegiène.
Para finalizar la comida con un buen sabor de boca, Le Menhri cuenta una gran variedad de crêpes, como la Malouine, rellena de mantequilla salada con azúcar avainillado o azúcar moreno, la Pontivy, con chocolate de la casa o la Gourmande con rellena de Nutella, entre otras.