![Proyecto Tabacalera Gijón puzle](https://img.lavdg.com/sc/lkOnKkEsXTZZBCja23Bk63Dx6p0=/480x/2016/12/12/00121481576710674911488/Foto/puz1.jpg)
Tendrá espacios para todas las disciplinas culturales, para los cuantiosos fondos de la colección artística municipal, para la historia de la ciudad, para las cigarreras y para usuarios de todas las edades
31 oct 2020 . Actualizado a las 12:12 h.Tabacalera, Espacio de Cultura Contemporánea (TECC). Este será el nombre de la vieja fábrica de tabacos de Cimavilla una vez que se complete la reforma en la que está inmersa desde hace años y que ayer daba un paso más adelante con la presentación del plan de usos que ha estado preparando el actual equipo de gobierno, teniendo en cuenta las conclusiones de los procesos participativos anteriores y lo que se ha hecho con las otras 11 factorías que la empresa tabaquera tuvo en España.
Al final de la reforma, con el edificio histórico adecuado y otros dos inmuebles de nueva planta construidos, la inversión sumaría 20 millones de euros y, a partir de ahora, supondría unos 30 meses de obras que convertirán a Tabacalera en la piedra angular de la gestión cultural de Gijón, inmersa en un proceso de remodelación que se definirá en los próximos meses.
Estos son todos los usos que se plantean partiendo de cuatro premisas básicas: debe ser un proyecto que parta de Cimavilla como «barrio anfitrión», pero que a su vez se convierta en «polo de atracción para la vida diaria de la ciudad», así como en emisor de iniciativas sociales y culturales de interés para el conjunto de Gijón. En segundo lugar, que la nueva Tabacalera debe priorizar un «posicionamiento estratégico a largo plazo, escapando de la tentación de la inmediatez»; en tercero, que «debe valorar el inicio de la importancia del trabajo en red», no sólo a nivel local sino también nacional e internacional, y, en cuarto lugar, que debe dar respuesta, a través de la propia idiosincrasia del edificio, al compromiso con la historia de la ciudad.
Edificio histórico
Tiene cuatro plantas distribuidas en un sótano de 1.650 metros cuadrados, una planta de acceso de 1.150 metros cuadrados, una planta baja de casi 1.700 metros cuadrados, una primera planta de 1.140 metros cuadrados y una segunda de unos 1.300 metros cuadrados.
La planta sótano albergará principalmente los almacenes municipales, a los que se trasladarán los numerosos fondos de la colección artística del Ayuntamiento de Gijón, y que se podrán visitar. Con este planteamiento, se da respuesta a la falta de espacio que se viene arrastrando desde hace décadas para la exposición de muchas de las colecciones municipales. Un dato para hacerse a la idea: solo la colección municipal adscrita a la Casa Natal de Jovellanos ronda las 4.000 obras catalogadas, básicamente de pintura desde el siglo XVI a la actualidad.
En la planta de acceso, se acondicionará un espacio de recepción para ofrecer al visitante toda la información sobre lo que se va a encontrar en la Tabacalera.
En la planta baja, se ubicarán tres espacios diferenciados. Primero, un espacio expositivo que se denominará Gigia y ocupará 1.274 metros cuadrados. En esta zona se diseñará un área de conocimiento de la historia de la ciudad contada a través de las nuevas tecnologías, mostrando los antiguos vestigios del propio edificio y con algunas piezas singulares que recorrán el Gijón Romano, el Gijón Moderno y el Gijón Industrial, dándoles el espacio que en anteriores legislaturas se les había prometido a las cigarreras para recordar que Tabacalera es memoria del trabajo femenino, de su compromiso social, de su lucha obrera y de su cultura ciudadana.
Segundo, un espacio escénico de casi 300 metros cuadrados en la zona oeste de la planta baja, en donde se encuentra la antigua iglesia barroca, que acogerá actuaciones teatrales, musicales o de danza. Eventos de pequeño formato, ya que no hay ni caja escénica ni patio de butacas. En una nave lateral, de unos 150 metros cuadrados, se ubicarán camerinos y zona de artistas.
Y, tercero, los accesos a una residencia de creación planteada en la primera planta se ubicarán en la zona más occidental del edificio, en donde se encontraba el acceso a la vicaría. Estos accesos tendrán también salas de reuniones, descanso y punto de encuentro para creadores.
En la planta baja, se ubicarán dos espacios de uso: la residencia de creación, que ocupará casi 330 metros cuadrados, y la llamada Zona Joven, con algo más de 800 metros cuadrados.
Con la residencia de creación, se pretende proveer a los creadores que desarrollen sus obras durante los meses de residencia de tiempo, espacio y medios materiales para trabajar en condiciones óptimas. Serán estudios o salas de trabajo multifuncionales y diáfanos. Tendrán cabida en esta residencia creativa escritores, fotógrafos, artistas plásticos o tecnológicos y cobrarán especial importancia las líneas de apoyo a los jóvenes creadores.
La Zona Joven será un espacio muy tecnológico, interactivo y ligado a las inquietudes de los distintos segmentos de población entre los 12 y los 20 años. Tendrá acceso gratuito a wifi y se desarrollarán, entre otras, actividades relacionadas con los videojuegos o las nuevas formas de cultura digital. El carácter polivalente del edificio permitirá poner a disposición espacios para asociaciones o colectivos juveniles y, con horarios diferentes por edades, habrá talleres o actividades infantiles y familiares por las mañanas. Las tardes/noches se reservan por lo tanto para los adolescentes.
En la planta segunda, el espacio se divide en dos usos distintos. Por un lado, espacios para ensayos, con una superficie de algo más de 360 metros cuadrados, y, por otro, una zona polivalente de unos 800 metros cuadrados. Los espacios para ensayos estarán abiertos a compañías de artes escénicas, dando respuesta a una reivindicación del sector, y también acogerán las oficinas del equipo de gestión de la Tabacalera.
Con la zona polivalente también se quiere cubrir la necesidad de este tipo de espacios en la ciudad, en los se pueden albergar todo tipo de iniciativas culturales. En este sentido, en la propuesta se hace hincapié en que Tabacalera es «un espacio vivo, dinámico y polivalente que se adapta a las necesidades del barrio, de la ciudad y de los creadores para convertirse en un lugar donde fluye actividad generada dentro del propio edificio y fuera de él».
Edificio de nueva planta 1
El edificio de nueva planta 1, que se levantará frente al histórico, constará de tres niveles: una planta de acceso de 450 metros cuadrados, una planta baja de 590 y una primera planta de la misma superficie que la anterior.
En la planta de acceso se plantea una sala de usos múltiples, con aforo para 400 personas, que albergará la proyección periódica de cine no comercial vinculada a una programación anual enmarcada en el Festival Internacional de Cine de Gijón. Con esta sala también se responde a una reivindicación histórica de la ciudad de disponer de un espacio en el que llevar a cabo representaciones o actos culturales para un aforo intermedio entre el que tiene el Teatro Jovellanos (1.198 espectadores) y el de otras salas de la ciudad con aforos más reducidos.
En las plantas baja y primera, se ubicará un espacio de gestión cultural municipal, que responde a la reordenación de los servicios culturales municipales para ubicar las oficinas del Festival de Cine, de la Feria Europea de Teatro para Niños y Niñas (FETEN), de Danza Xixón y del Festival de Música Antigua. En la planta baja se dispondrá también de espacio para salas de reuniones de diversos tamaños.
Edificio de nueva planta 2
Esta construcción de nueva planta consta de dos niveles en principio de unos 120 metros cuadrados cada uno. En la planta baja se ubicaría una cafetería y, en la primera, el Espacio Música con locales de ensayo y un estudio de grabación.