
Un apretado programa para disfutar de todo diciembre entre el encendido de las luces de este sábado y la Cabalgata de Reyes, que este año saldrá de Viesques
30 nov 2018 . Actualizado a las 18:12 h.El encendido de la iluminación navideña, este sábado a las 18,30 horas en la Plaza Mayor, encenderá también en Gijón un largo y variado programa de actividades que este año rematará la Cabalgata de Reyes con un nuevo recorrido: desde Viesques hasta los Jardines de la Reina, en un desfile de 3,5 kilómetros de recorrido que cerrará la Navidad gijonesa con el discurso de los Magos desde el balcón consistorial. Entre esos dos momentos, habrá Navidad para todos, repartida entre enclaves como el Solarón -con la pista de hielo, la Montaña de Nieve para trineos neumáticos o la novedad del poblado Snow City-, el paseo de Begoña -con su ya tradicional carrusel y el Mercado de Navidad de Gijón, MeNaX-, el salón Mercaplana en el Ferial 'Luis Adaro' y el Belén del Botánico, entre otros. No faltarán las tradicionales citas deportivas, con la XXXI Carrera Popular de Nochebuena, la VII Travesía de Navidad, o la 49 Carrera Popular EDP San Silvestre y una atractiva agenda cultural centrada en la programación del Jovellanos y la segunda edición del Metrópoli Winter.

Las luces, lo primero. La Banda de Música de Gijón y por la de Tubas del Conservatorio de Música pondrán ambiente musical en la Plaza Mayor al al encendido de los 3 millones de puntos de luz diseñados e instalados por Germán Vizcaíno a las 18,30 del sábado, antes de que la comitiva institucional realice un breve recorrido hasta los jardines del Náutico, donde se encenderá un gran cono, a modo de árbol navideño de 20 metros de altura, con luz y música. Se podrá disfrutar también ya a partir de mañana de la pista de hielo, el carrusel de Begoña, la Montaña de Nieve y la novedad de la Snow City, una ciudad para los más pequeños habitada por muñecos electrónicos, todo ello en un 'Solarón' que se afianza como el corazón de la Navidad gijonesa.
Para los belenes habrá que esperar unos días. El primero, el de la Asociación Belenista, quedará instalado en su habitual escenario del CCAI a partir del día 5, mientras que el Monumental del Jardín Botánico Atlántico se abrirá al público el día 21, en visperas de unas jornadas de puertas abiertas que se prolongarán hasta el fin de la Navidad.
Además de la programación especial en los museos de la ciudad, la cultura tendrá como epicentro el teatro Jovellanos, que incluye en su programación de estas fechas citas consagradas como el Festival de Gospel (14 al 16 de diciembre), el Concierto de Navidad del Conservatorio Profesional de Gijón (día 19), el II Concierto Solidario (día 20), la Gala de Magia (del 28 al 30), el Concierto de Año Nuevo, con la Orquesta Filarmónica de España, junto a nuevas propuestas como un Mesías a cargo de la Orquesta Barroca Catalana y el Coro de la Comunidad de Madrid, el día 4 de diciembre. Anthony Blake será el encargado de cerrar la VIII Semana Mágica de Gijón el mismo día del próximo mes de enero. El Salón para la Infancia y la Juventud Mercaplana que organiza la Cámara de Comercio abrirá sus puertas entre el 22 y el 4 de enero.
Respecto a la segunda edición de invierno de Metrópoli, el cartel incluye una oferta musical muy variada: el revival de Back to the 90's, el violinista Ara Malikian, 'Peter Pan, El Musical'; Dani Martínez y muy especialmente la actuación del cantautor gijonés Nacho Vegas en plena gira de presentación de su último álbum, Violética.