Las pensiones de los emigrantes gallegos retornados de Alemania se incrementarán un 3,74 % desde julio

Rubén Nóvoa Pérez
Rubén Nóvoa OURENSE

RETORNADOS · Exclusivo suscriptores

Antonio Cortes Santos

Esta revalorización se mantiene en una línea similar a la que se había aplicado en años anteriores

14 mar 2025 . Actualizado a las 18:38 h.

Los pensionistas gallegos que a lo largo de su vida laboral trabajaron en Alemania ya saben lo que les subirá la pensión en este 2025. Al contrario de lo que sucede en España, en el país germano las nóminas de los jubilados se actualizan a mediados de año. Según ha trascendido, en esta ocasión la subida, efectiva a partir del 1 de julio, será de un 3,74 %, lo que beneficiará a miles de emigrantes retornados. De esta forma, aquellos que reciben una pensión de 1.000 euros mensuales se beneficiarán de un incremento de 37,40 euros, mientras que quienes perciben 1.500 euros mensuales experimentarán un aumento de 56,10 euros. Además, los pensionistas con una paga de 2.673 euros recibirán un incremento de al menos 100 euros.

El responsable de migraciones de la ejecutiva provincial del PSOE de Ourense, Luís Gulín Iglesias, destacó que este aumento también beneficia a las personas que cobran en la actualidad una prestación de viudedad. Sin embargo, señala que «por regla general, en Alemania solo existe un derecho a pensión de viudedad si el matrimonio o la unión civil registrada existió durante al menos un año». Además, la pareja fallecida debe haber cotizado al seguro de pensiones durante al menos cinco ejercicios para garantizar el derecho a la contribución de viudedad.

Luis Gulín también advierte que para aquellos retornados que no tengan derecho a una prestación española, el aumento de las contribuciones a los seguros de salud y de dependencia alemanes a partir de este mes de marzo «absorberá parte de este aumento». Por ejemplo, un perceptor de una pensión bruta de 2.000 euros podría tener que abonar entre 20 y 30 euros más al mes en cotizaciones al seguro de enfermedad y al de dependencia. La tasa de contribución general se mantiene estable en el 14,6 %, siendo la principal aseguradora la denominada como AOK.

Esta nueva revalorización de las pensiones alemanas se mantiene en una línea similar a la que se había aplicado en años anteriores. Así en el 2024, el incremento fue del 4,57 %, una cantidad muy similar a la del 2023. Esto supone que las nóminas de los retornados gallegos que hayan trabajado en Alemania durante su vida laboral se han revalorizado en torno a un 13 % en los últimos tres años.