Montse Tomé, la mano derecha asturiana de Jorge Vilda: «Lo que ocurre no es casualidad, hay detrás trabajo duro y muchísimo talento»
DEPORTES
La deportista afronta con ilusión la final del mundial de fútbol contra Inglaterra: «Estamos trabajando para conseguirlo, para que toda España, Asturias y Pola de Siero puedan disfrutar mucho del partido»
19 ago 2023 . Actualizado a las 05:00 h.La asturiana Montse Tomé está viviendo en primera línea un momento histórico para el fútbol femenino español. Después de una exitosa carrera como futbolista, ahora es la segunda entrenadora de la selección española que ha conseguido llegar a la final del campeonato del mundo pasando por encima de la historia (la selección solo había participado en tres mundiales y solo una vez llegó a octavos), de una profunda crisis interna y de una derrota contra Japón (4-0) que supuso un duro golpe a la credibilidad del grupo. El partido, contra Inglaterra, se celebra el 20 de Agosto en Sidney a las ocho de la tarde (las 12 del mediodía en España).
En su opinión, la derrota contra Japón fue, contra lo que podría parecer de puertas afuera, «un punto de inflexión del equipo», a partir del cual dieron «el salto definitivo». Y ahora están «con muchas ganas», muy contentas de poder disfrutar la final del domingo». Sostiene que el logro «no es casualidad», y hay detrás «un trabajo duro; yo llevo cinco años en la Federación pero este último año ha sido especialmente de mucho trabajo».
Tomé destaca, asimismo, la confianza que le dio al equipo de Jorge Vilda la Federación Española de Fútbol desde un principio. En medio de una crisis interna que implicó a 15 jugadoras descontentas con el trabajo del entrenador, «recibieron el apoyo de su presidente, Luis Rubiales», y gracias a la confianza que les dio pudieron «mantener la situación y seguir trabajando con confianza».
La segunda entrenadora de la selección, nacida en Oviedo y criada en Pola de Siero, lleva cinco años con Jorge Vilda. El entrenador la llamó entonces cuando estaba haciendo el curso para ser entrenadora. Quería que fuera parte de su plantilla. Ella no se lo pensó y dijo que sí. Ahora se encarga de hacer análisis interno y seguimiento de las propias jugadoras, planificación de áreas, «y estar siempre disponible para lo que el entrenador necesite y para poder darle la mejor información que le ayude a tomar las mejores decisiones».
«Estoy muy agradecida por todo este tiempo», dice, y destaca la enorme evolución del fútbol femenino desde que ella empezó a jugar hasta hoy. «La diferencia entre lo que había antes y lo que hay ahora son los recursos. Tenemos una Federación que apuesta al cien por cien por el fútbol femenino en cuanto a recursos materiales y humanos, y eso es algo diferente». Por lo pronto, el presidente de la Federación las está acompañando en la concentración. «Él ha dado fuerza a lo que ya se lleva haciendo en la federación dese hace tiempo. Hay muchas personas trabajando detrás del fútbol femenino», y ahora se sienten acompañadas y apoyadas: «las jugadoras pueden tener sus máximos recursos y ejercer la profesión con la máxima garantía de calidad», asegura.
Nadie llega a la final del mundial sin trabajo y sin talento. Montse Tomé lo tiene muy claro: «Tenemos un grupo de jugadoras diferente, especial, con muchísimo talento, veintitrés jugadoras que han tenido claro dese el primer momento el objetivo y han trabajado de manera muy exhaustiva para conseguirlo. Llevamos dos meses concentrados y todo lo que ocurre no es casualidad», insiste.
Y si hay algo verdaderamente bueno del logro de la selección es el alcance que ha conseguido el fútbol femenino. «No me imaginaba esto. Cuando yo jugaba al fútbol era una vida totalmente diferente. Añorabas en algún momento de tu vida jugar un mundial o unos juegos olímpicos. Siempre lo quise para mí, como jugadora, y no he podido realizarlo y voy a poder hacerlo ahora como entrenadora. Creo que las etapas están para cumplirlas, para superarlas, y todo lo que hemos vivido antes hacen que las que están ahora puedan disfrutar de ello», señala.
Se siente «orgullosa» de formar parte de esta experiencia, «rodeada de un equipo de trabajo que en cuanto a compañeros me aporta y un grupo de jugadoras increíbles de las que cada día aprendemos». Y ahora queda poner la guinda, el colofón que sería el título mundial. «Espero que el domingo podamos hacer un buen partido. Estamos trabajando para conseguirlo, para que toda España, Asturias y Pola de Siero pueda disfrutar mucho del partido».